Reseña: Tweet Cute - Emma Lord

Título: Tweet Cute
Autor: Emma Lord
Editorial: VRYA
Fecha de Lanzamiento: Abril de 2023 (Argentina)
 


Sinopsis: Pepper, la perfeccionista, es la lengua mordaz detrás de los tweets de la cadena de hamburguesas de su familia. Jack es el payaso de la clase, y está dispuesto a ir a la guerra por defender la tienda de comidas de su abuela, literalmente. Cuando Big League Burger roba la receta más famosa de Girl Cheesing, comienza el enfrentamiento de Twitter más icónico y sabroso. Pero mientras Pepper y Jack se matan a fuerza de memes, likes y retweets en las redes, en la vida real son compañeros de clase y comienzan a acercarse cada vez más. Ah, y también están totalmente locos el uno por el otro en una aplicación anónima de chat. ¿Qué harán cuando las máscaras virtuales se caigan y toda esa bola de secretos salga a la luz? ¿Vencerá la enemistad? ¿El orgullo? ¿O el amor?

 ¡Muchas gracias VRYA por el ejemplar!




RESEÑA

Cuando Pepper Evans y su madre se mudaron a Nueva York para abrir un nuevo local de lo que se convertiría en una importante cadena de comidas rápidas, su vida cambió para siempre. En la gran ciudad, Pepper tiene menos amigos, dedica sus días a ser la mejor alumna de su clase, a hornear todo tipo de cosas dulces, y de vez en cuando usa su ingenio mordaz para twittear desde la cuenta de Big League Burger.

Pero cuando, inesperadamente, su madre es acusada de copiar la receta de su más reciente sandwich a un pequeño negocio local, la guerra de memes y tweets sarcásticos se desata.

Pepper deberá, entonces, ocuparse de aquel escándalo mediático, mientras intenta tener tiempo para hacerse cargo de sus nuevas obligaciones como capitana del equipo de natación, lo que incluye tener que lidiar con el capitán del equipo de clavados, quién además resulta ser nada más ni nada menos que su nuevo archienemigo en Twitter. 

"Pero a veces aunque sea gritar al  vacío es mejor que quedarse mirando."

Durante años, tuve este libro en mi wishlist de Bookdepository (QEPD). No sabía de qué trataba, pero sí que era una romcom que tenía que ver con Twitter. Y siendo que se trata de mi red social favorita, en donde puedo pasar horas y horas sin cansarme, siempre quise leerlo.

El mes pasado llegó a las librerías de Argentina de la mano de VRYA, y yo tuve mi oportunidad. Obviamente (como siempre hago cuando ya sé que quiero leer un libro), no me detuve a leer la sinopsis previamente, porque lo que confirmé lo poco que sabía, pero otras cosas realmente lograron sorprenderme.

En primer lugar, sí, es una romcom, pero es una romcom juvenil. Últimamente se relaciona mucho el término con una comedia romántica que contiene escenas spicy, y he visto algunas quejas de lectores que entran buscando eso cuando se les dice "romcom", y luego se desilusionan cuando no lo encuentran. Así que me pareció importante aclararlo desde el principio.

Por otro lado, sí, tiene que ver con Twitter, y al menos yo me imaginé que eso estaría relacionado a una trama en la que los protagonistas no supieran la identidad del otro durante la mayor parte del libro. Debo decir que eso fue lo primero que me sorprendió, porque de alguna forma podría decirse que la autora hace uso de ese cliché, pero le da una vuelta de tuerca que me pareció súper interesante.

En esta novela tenemos una especie de "enemies to lovers" o "rivals to lovers", pero al igual que sucede con el trope anterior, es algo que se toma parcialmente y que tiene un toque propio que lo hace especial.

Los personajes me encantaron. Tanto Jack como Pepper tienen esa chispa que me encanta leer en los protagonistas de esta clase de tramas. Y aunque sus problemas son los típicos de un adolescente en edad de tomar decisiones importantes para su vida, la verdad es que ambos son adorables y muy graciosos.

"Tweet Cute" es una historia divertida, ingeniosa, que atrapa y se lee rapidísimo. Uno de esos romances que al final te dejan con el corazón calentito, y con ganas de ver una adaptación que le haga justicia, o de leer más de la autora (cosa que podremos hacer pronto, según nos cuentan).

Si disfrutan de este tipo de libros, no dejen de darle una oportunidad, porque estoy segura de que lo van a disfrutar. 

SOBRE LA AUTORA


Es autora best seller de The New York Times, escritora sénior en BuzzFeed y vive en Nueva York.Tiene una maestría en Psicología en la Universidad de Virginia. Podrás leer varios de sus romances muy pronto de la mano de VR YA.

 Instagram Twitter Goodreads







Reseña: Los enclaves dorados - Naomi Novik

Título: Los enclaves dorados (Escolomancia #3)
Autor: Naomi Novik
Editorial: Umbriel
Fechas de Publicación: Abril de 2023 (Argentina)



Sinopsis: Salvar el mundo es una prueba para la que ninguna escuela de magia te puede preparar.
Casi sin ayuda de nadie (aunque respaldada por un grupo de amigos cada vez mayor), El ha cambiado la naturaleza de la Escolomancia para siempre. Pero ahora que ha vuelto al mundo real, ¿cómo se aplicarán las lecciones que ha aprendido en la escuela? ¿Se cumplirán las profecías de su abuela? ¿Y realmente va a conjurar la ruina de los enclaves para siempre? 
Mientras la misión para salvar a su amor verdadero se intensifica, El está a punto de aprender la lección más importante de todas: la verdad sobre la que los enclaves y la estabilidad del mundo mágico al completo han sido fundados. Y, siendo ella, es poco probable que vaya a dejarlo pasar...




RESEÑA

Galadriel Higgins odia a Orion Lake. Lo odiaba cuando estaba empeñado en salvar a todo alma que cruzaba por su camino, incluida la de ella. Lo odiaba aun cuando terminaron formando una extraña alianza para lograr salir vivos de la Escolomancia. Y, sin duda, lo odia ahora que decidió sacrificarse por ella, empujándola a través de las puertas del colegio, y quedándose para ser devorado por un enorme milfauces.

Por mucho que intente ocultarlo, El está realmente destrozada. Sus sentimientos le están pasando factura, y el horror y el estrés al que tuvo que hacer frente durante sus años en el colegio, se vuelven completamente surrealistas al encontrarse de nuevo en Gales junto a su madre.

Por eso, cuando una de sus compañeras de la Escolomancia va a buscarla para pedirle ayuda con un temible inconveniente en el enclave de Londres, El solo quiere decirle que la deje en paz.

Pero quizás algo de Orion haya quedado en ella, porque ahora, de repente, no puede dejar de ayudar, y su cruzada la llevará por caminos inesperados, que ella creía que nunca volvería a transitar.

"La Escolomancia te enseña a no esperar milagros. Los únicos milagros que experimentábamos eran los que llevábamos a cabo nosotros mismos, y pagábamos cada uno de ellos por adelantado."

Desde que empecé a leer esta trilogía, supe que El, su protagonista, se iba a convertir en uno de mis personajes favoritos de la vida. Y finalmente llegué a su esperada conclusión, confirmando que Galadriel Higgins es maravillosa.

Adentrarse en estos libros es como sumergirse en la cabeza de El, lo que significa un continuo monólogo inteligente y divertido, a través del cual se nos muestra un intrincado mundo de fantasía.

Es por eso que entiendo que esta trilogía no sea para cualquier lector, pero si les gusta la fantasía compleja y están acostumbrados a leerla, estoy segura de que la van a disfrutar. Además, a diferencia de en los primeros libros, Galadriel ya no es la persona solitaria con la que nos encontramos al comienzo. Sus interacciones con otras personas van en aumento a lo largo de la trilogía, por lo que sus monólogos internos comienzan a mezclarse con ingeniosos diálogos e intercambios a medida que la historia avanza.

Este libro, como conclusión, me pareció espectacular. Las respuestas detrás de la trama, y la forma en la que todo se entrelaza, hacen que sea un desenlace maravilloso.

Sobre el final me puse muy nerviosa, porque pensé que iba a suceder algo terrible, pero la verdad que el cierre fue perfecto. Amé mucho a los personajes, me divertí mucho con todos, y me encantó poder leer sus finales, algunos más felices que otros.

Si quieren leer una historia con un universo minuciosamente construido, llena de magia, monstruos, y protagonistas entrañables, no dejen pasar la oportunidad de entrar en la Escolomancia para acompañar a El en esta aventura peligrosa e inolvidable.

Yo le di 5 plumitas.

SOBRE LA AUTORA


NAOMI NOVIK es la aclamada autora de la saga Temerario y de las galardonadas novelas Un cuento oscuro y Un mundo helado.

Es una de las fundadoras de la Organización para las Obras Transformativas y del Archive of Our Own. Vive en la ciudad de Nueva York con su familia y seis ordenadores.







 

Reseña: Un río encantado - Rebecca Ross

Título: Un río encantado (Los elementos de Cadence #1)
Autor: Rebecca Ross
Editorial: Umbriel
Fecha de Publicación: Agosto de 2022 (Argentina)


Sinopsis: Jack Tamerlaine no ha puesto un pie en Cadence en diez largos años, contento de estudiar música en la universidad del continente. Pero cuando las chicas jóvenes comienzan a desaparecer de la isla, convocan a Jack para que ayude a encontrarlas. Los encantamientos están arraigados en Cadence: los chismes viajan con el viento, los pañuelos a cuadros pueden ser tan fuertes como una armadura y el corte más pequeño de un cuchillo puede infundir un miedo insondable. Los espíritus caprichosos que gobiernan la isla con fuego, agua, tierra y viento encuentran alegría en la vida de los humanos que consideran la tierra como su hogar. Adaira, heredera del este y enemiga de la infancia de Jack, sabe que los espíritus solo responden a la música de un bardo, así que tiene la esperanza de que Jack pueda atraerlos con una canción y los incite a devolver a las chicas desaparecidas. Mientras Jack y Adaira trabajan juntos a regañadientes, descubren que son mejores aliados que rivales a medida que su relación se convierte en algo más. Pero con cada canción que pasa, se hace evidente que el problema con los espíritus es mucho más siniestro de lo que esperaban, y que un secreto más antiguo y más oscuro sobre Cadence acecha bajo la superficie, con la amenaza de destruir a todos. 

RESEÑA

La isla de Cadence ha estado dividida por generaciones. Habitada en el este por los Tamerlaine y en el oeste por los Breccan, soporta la enemistad de ambos clanes, que guarda resentimiento, secretos, y violencia.

Cuando las niñas del este comienzan a desaparecer, Adaira está convencida de que los espíritus de la naturaleza tienen algo que ver. Sin un Bardo que pueda comunicarse con ellos, Adaira utiliza su posición de Heredera del Lair del Este para solicitar el regreso de un antiguo rival que cree que puede serle de ayuda.

Jack Tamerlaine ha pasado los últimos diez años en el continente, donde ha dedicado sus días a estudiar y se ha convertido en un excelente Bardo. La llamada de la isla de Cadence remueve cuestiones del pasado que Jack creía haber superado. Sin embargo, el terror que se encuentra viviendo su clan, y la oportunidad de utilizar su don para ayudar, pueden lograr que finalmente encuentre su lugar en la isla.

“Soy un verso inspirado por tu estrofa y te seguiré hasta el final, hasta que la isla reclame mis huesos y mi nombre no sea más que un recuerdo en una lápida junto a la tuya.”

Si hace algún tiempo que leen mis reseñas, seguramente sabrán que Rebecca Ross se ha convertido en una de mis autoras de fantasía favoritas. Tanto sus personajes como los universos mágicos que crea logran cautivarme todas las veces que tengo la oportunidad de leerla. Y el comienzo de su nueva bilogía de fantasy adulto no ha sido la excepción.

Una de las cosas que siempre destaco de la pluma de la autora es su ligereza y el consecuente dinamismo de la trama. En ésta, su primera novela adulta, Rebecca Ross se toma el tiempo de detenerse en los detalles, por lo que quizás el ritmo sea un poco más lento que el de sus novelas juveniles. Y aunque es posible que pueda perder un poco de terreno en ese aspecto, lo cierto es que la minuciosidad con la que construye los elementos fantásticos, los personajes, y la ambientación, hace que la mística de la isla de Cadence termine conquistando al lector.

La magia no solo está relacionada a los elementos de la naturaleza (aire, agua, tierra, y fuego), sino que la música y los secretos también tienen un poder predominante .

El misterio de las niñas desaparecidas conlleva algunas sorpresas, pero también van a encontrar impactantes giros de trama que tienen que ver con las historias de los personajes, y que dejan la puerta abierta para un segundo libro que ya estoy deseando leer.

Personalmente, disfruté muchísimo del romance presente en esta historia. Hay dos parejitas que son todo lo que está bien en el mundo. Una de ellas, tal como pueden adivinar por la sinopsis, es un “rivals to lovers”, y si disfrutan de este trope, estoy segura de que les va a encantar.

“Un río encantado” es una impecable novela de fantasía que transporta al lector a una mágica isla gobernada por el rencor entre sus clanes, donde el viento transporta los secretos, y la tierra será víctima de su sed de venganza.

Yo le di 5 plumitas.

SOBRE LA AUTORA

La aclamada autora de "La rebelión de la reina", Rebecca Ross, obtuvo un título de grado en Lengua Inglesa de la Universidad de Georgia. En el pasado, trabajó en el rancho de un tipo en Colorado, fue bibliotecaria de una escuela y estenógrafa en una universidad.
Actualmente, vive al noreste de Georgia con su esposo y su perro. 




 

Reseña: Legado - Adrienne Young

Título: Legado
Autor: Adrienne Young
Editorial: Puck | Urano
Fecha de Lanzamiento: Marzo de 2023 (Argentina)


Sinopsis: Cuando en el decimoctavo cumpleaños de Bryn Roth llega una carta de su tío llamándola de vuelta a Bastian, Bryn está impaciente por demostrar su valía y ocupar por fin su lugar en su familia largo tiempo perdida.

Henrik tiene planes para Bryn, pero la chica debe ganarse la confianza de todo el mundo si quiere tener algo de poder en la delicada arquitectura de la familia. No tarda mucho en darse cuenta de que los Roth están envueltos en sombras. A pesar de la creciente influencia de la familia entre la clase alta de Bastian, sus manos siguen manchadas por los negocios sucios que provocaron la muerte de sus padres años atrás.

Con un romance prohibido en ciernes y trabajo peligroso por delante, el precio de ser aceptada entre los Roth puede ser más alto de lo que Bryn puede pagar.

 ¡Muchas gracias Puck por el ejemplar!


RESEÑA

Tras la muerte de sus padres, la pequeña Bryn Roth dejó atrás Bastian para ser criada por su tía abuela en Nimsmire, aprendiendo todo lo que una dama bien educada debe saber. 

Rodeada de lujos, fiestas, y vestidos, Bryn soñaba con el día de su cumpleaños número dieciocho, momento en el cual siempre estuvo estipulado que regresara a Bastian, para servir en la red de negocios liderada por su tío Henrik.

Sin embargo, adentrarse en la rutina y los negocios de la familia Roth no se parece en nada a lo que Bryn soñaba, y pronto aprenderá que el apellido no es lo único que hace falta para ganarse el respeto de los Roth.

Como si sentirse una forastera dentro de su propia familia fuera poco, Bryn debe lidiar con Ezra, el platero y mano derecha de su tío, quien se muestra manifiestamente en contra de su incorporación en los negocios de la familia.

Si quiere convertirse en una verdadera Roth, Bryn tendrá que hacer uso de su carácter fuerte y tener en cuenta todos y cada uno de los consejos que su tía abuela le dio mientras crecía, y que ella creyó que jamás iban a serle de utilidad. Hasta ahora. 

"Delante de mí, Bastian se desplegó como un libro y una pequeña sonrisa curvó mis labios. Era una ciudad de cuentos sin fin. Aunque no todos con final feliz."

"Legado" de Adrienne Young es una novela spin off de su reconocida bilogía "Fable", en dónde conocemos un poco más acerca de los secretos y la dinámica de la familia Roth, una familia de criminales que se presenta en "Medianoche" y que, tras un trato con Fable y la tripulación del Marigold, cambia su destino para siempre.

Y aunque es cierto que a partir de entonces sus negocios comienzan a ser un poco más "legales", en esta novela nos vamos a encontrar con que es muy difícil cambiar ciertas costumbres. Los Roth han hecho las cosas a su manera durante años, y en "Legado" acompañaremos a Bryn, la sobrina del temible Henrik Roth, mientras se sumerge en una red de mentiras y conspiraciones destinadas a lograr un claro objetivo: conseguir otro anillo de comerciante.

Adrienne Young vuelve a hacer maravillas transportando al lector a este mundo de comerciantes de gemas preciosas, que se desarrolla en las ciudades costeras del Mar Sin Nombre.

No es para nada necesario haber leído "Fable" para disfrutar de esta novela, ya que a penas se hace mención a dos personajes secundarios, y a una situación en específico, que no resulta muy reveladora de la trama de la bilogía.

Los personajes de este spin off me encantaron, sobre todo Bryn y Ezra, que además de contar con dos personalidades fuertes y decididas, tienen esta relación muy al estilo "enemies to lovers", cosa que siempre me suma un montón.

Si tuviera que criticar algo, diría que el libro me quedó un poco corto. Me hubiese gustado un mejor desarrollo de la relación entre Bryn y Ezra, y también hubiera preferido un final más detallado, con un poco más de dificultad a la hora de solucionar el conflicto principal.

Por último, tengo entendido que es un libro autoconclusivo, pero no me enojaría si la autora decidiera regalarnos un libro más. 

Realmente se los recomiendo si ya disfrutaron de otros libros de la autora, y si todavía no la leyeron, es una excelente forma de empezar.

Yo le di 4 plumitas.


SOBRE LA AUTORA

Adrienne Young es una texana de pura cepa, devenida en chica californiana. Amante de la buena comida, profesa un profundo amor por la historia y por los viajes, y una desvergonzada adicción al café. Cuando no está escribiendo, se la puede encontrar en su esterilla de yoga, explorando anticuarios en busca de libros viejos, bebiendo vino durante cenas prolongadas o deambulando por sus museos favoritos. Vive con su esposo cineasta-documentalista y sus cuatro pequeños salvajes en la soleada Costa Oeste.



















Reseña: Forjemos estrellas de plata - Brigid Kemmerer.

Título: Forjemos estrellas de plata (Forjemos estrellas de plata #1)
Autor: Brigid Kemmerer
Editorial: Puck
Fechas de Publicación: Marzo de 2023 (Argentina)


Sinopsis: CUANDO UNA MAGIA ANCESTRAL PONE A PRUEBA UN NUEVO AMOR, UN OSCURO DESTINO LLAMA A LA PUERTA…

La magia ha estado prohibida en Syhl Shallow desde que los mejores amigos Jax y Callyn recuerdan. Antes les encantaban las historias sobre poderosos forjadores de magia y míticos scravers que conjuraban fuego o controlaban el hielo, pero ahora han aprendido que la magia no entraña más que peligros; fue lo que mató a los padres de Callyn y la dejó al cuidado de su hermana pequeña. La magia nunca ha ayudado a Jax, que perdió el pie en un accidente por el que su padre no ha dejado de castigarlo. La magia tampoco los salvará a ninguno cuando la recaudadora de impuestos llame a su puerta.

Jax y Callyn se asombran al descubrir que un forjador de magia ha regresado a Syhl Shallow y que se ha casado con la nueva reina. Ahora se espera que el pueblo acepte sin más la presencia de una magia peligrosa en su entorno y a nadie le gusta la idea.

Cuando una desconocida llega al pueblo y les ofrece a Jax y Callyn dinero a cambio de entregar unos mensajes secretos para una facción antimágica, la elección es obvia, aunque signifique que tal vez estén ayudando a conspirar para destruir a su nuevo rey. Es un riesgo que están dispuestos a correr. Hasta que otro visitante llega al pueblo: el apuesto lord Tycho, mensajero del rey, el hombre encargado de descubrir quién está conspirando contra el trono.

De pronto, Jax y Callyn se ven envueltos en un mundo de alianzas cambiantes, flirteos peligrosos y magia ancestral, donde incluso las lealtades más profundas se verán puestas a prueba.

¡Muchas gracias Puck por el ejemplar! 

RESEÑA

Han pasado casi 4 años de la batalla entre Emberfall y Syhl Shallow que terminó con la bestia que aterrorizaba al reino y coronó al nuevo rey que, mediante su matrimonio con la reina Lia Mara, unió ambos tronos.

Pero aunque en Syhl Shallow todo el mundo adora a su reina, los reparos hacia el rey y su magia se escuchan cada vez más fuertes.

Callyn ha perdido a su madre en la guerra de Emberfall, y a su padre en un alzamiento contra el rey, por lo que siempre ha temido a la magia. Ahora debe hacerse cargo de su hermana pequeña y de la panadería de la familia, la cual posee una deuda de impuestos que no puede afrontar.

Jax, por su parte, es el mejor amigo de Callyn y el herrero del pueblo. Su padre tiene un problema con la bebida y ha destinado a ella el dinero que debía ser usado para pagar los impuestos.

Las deudas preocupan a Jax y Callyn, así que cuando una desconocida les ofrece guardar algunos mensajes confidenciales, ambos aceptan sin siquiera ponerse a pensar que quizás estén participando en una conspiración contra la corona.

Cuando Tycho, el mensajero del reino, se cruza en sus caminos, todo lo que creían acerca del rey y la magia cambiará para siempre. Sus lealtades serán puestas a prueba, y el destino del reino dependerá de los riesgos que estén dispuestos a tomar.

"Jax y yo solo queríamos salvar nuestros hogares. Ahora, no sé cómo, hemos terminado en lados opuestos de una rebelión en ciernes." 

Si hace algún tiempo que leen mis reseñas, probablemente sepan que Brigid Kemmerer es una de mis autoras favoritas, y que su trilogía "Cursebreakers" se ganó mi corazón por completo.

"Forjemos estrellas de plata" es el comienzo de una nueva trilogía, spin off de "Cursebreakers", por lo que todos los personajes que aparecen en la historia que empezó con "Una maldición oscura y solitaria" aparecen nuevamente.

Cuando se publican este tipo de spin off, se suele decir que no es necesario leer la historia anterior. Y aunque es cierto que no haber leído "Cursebreakers" no te impide entender esta nueva trama, mi opinión es la siguiente: "Forjemos estrellas de plata" transcurre 4 años después de que Grey y Tycho se conocen, y siendo que Tycho es uno de los protagonistas principales de esta nueva trilogía, el lector va a encontrarse con la presencia de todos los personajes relacionados a él, y a conocer las circunstancias actuales de cada uno de ellos, con los spoilers correspondientes de "Cursebreakers". Por eso, si piensan que eventualmente les va a interesar leer la primera trilogía de la autora, deberían leer los libros en orden cronológico para evitar enterarse con anterioridad acerca de los finales de ciertos personajes.

Ahora sí, centrándome únicamente en esta novela tengo que decir que, tal y como esperaba, me encantó.

Fangirlée desde el primer momento, los personajes se ganaron mi corazón, y la trama me tuvo al borde del asiento en todo momento. Incluso me quedé despierta hasta altas horas de la madrugada para terminarlo.

Brigid tiene un talento increíble para escribir relaciones entre personajes, y creo que eso es lo que hace que sus historias sean tan cautivantes y adictivas.

No puedo decirles mucho más sin entrar en detalles que pueden ser considerados spoilers, pero si les gustó "Cursebreakers", puedo asegurarles que van a disfrutar un montón de esta nueva historia llena de magia, romance, e intrigas políticas.

Estoy ansiosa por seguir leyendo sobre Tycho, Jax, y Callyn, junto a la realeza de Emberfall y Syhl Shallow, a quienes llevo en mi corazón desde el primer momento.

Yo le di 5 plumitas y un lugar entre mis favoritos del año.



SOBRE LA AUTORA

Brigid Kemmerer es la autora de la novela realista Cartas a los perdidos; pero también ha escrito otras novelas, como el new adult Thicker Than Water y la serie nominada a los YALSA, Elemental, compuesta por cinco novelas y tres historias cortas, que Kirkus Reviews catalogó como "un romance paranormal sorprendentemente humano" y que School Library Journal describió como "un nuevo giro en el género paranormal". Kemmerer vive en Baltimore Area con su esposo y sus cuatro hijos.





 

 

Reseña: La guerra de las dos reinas - Jennifer L. Armentrout.

Título: La guerra de las dos reinas (De sangre y cenizas #4)
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Puck | Urano
Fecha de Lanzamiento: Diciembre de 2022 (Argentina)


Sinopsis: Desde la desesperación de coronas doradas...

Casteel Da’Neer sabe demasiado bien que pocos son tan astutos o despiadados como la Reina de Sangre, pero nadie, ni siquiera él, pudo haberse preparado para esas sobrecogedoras revelaciones. La magnitud de que lo que la Reina de Sangre ha hecho es casi impensable.

Y nacido de carne mortal...

Nada podrá evitar que Poppy libere a su Rey y destruya todo lo que la Corona de Sangre representa. Con la fuerza de los guardias y el apoyo de los wolven, Poppy debe convencer a los generales de Atlantia de luchar a su manera, porque esta vez no puede haber retirada. No si ella mantiene la esperanza de construir un futuro en el que los dos reinos puedan convivir en paz.

Un gran poder primitivo se alza...

Juntos, Poppy y Casteel deben aceptar antiguas y nuevas tradiciones para salvaguardar a quienes aman y para proteger a los que no pueden defenderse. Pero la guerra es solo el principio. Poderes ancestrales y primitivos ya se han avivado, revelando el horror de lo que comenzó hace eones. Para terminar lo que la Reina de Sangre ha empezado, quizá Poppy tenga que convertirse en lo que habían profetizado que sería, en lo que más teme.

Como la portadora de Muerte y Destrucción.


RESEÑA

**Advertencia: Esta reseña puede contener spoilers de los libros anteriores de la saga**

Luego de las sorpresivas revelaciones con las que Poppy y Casteel se encontraron en el palacio de sangre, sus caminos se separan y una guerra inevitable comienza.

La reina de sangre planea utilizar a Casteel para obtener lo que necesita de Poppy, en miras de llevar adelante su despiadado plan. Sin embargo, Poppy no está dispuesta a ceder ante la presión, ni a renunciar a la posibilidad de rescatar a su marido, no importa lo que una ancestral profecía diga sobre ella o su destino.

Pero cuando llegue el momento de tomar las armas y luchar por la conservación del reino, la naturaleza de Poppy será puesta a prueba, y ella deberá aprender a controlar sus poderes si quiere proteger a aquellos que más ama.

"En los momentos oscuros y silenciosos de la noche, podía admitir que era posible. Que podría volverme igualita a ella. Pero lo que más me aterraba era la idea de convertirme en algo mucho peor." 

"La guerra de las dos reinas" es el cuarto libro de la saga "De sangre y cenizas" de Jennifer L. Armentrout, y uno de los que más me gustó hasta ahora, junto con el segundo.

Esta historia de fantasía y romance ha logrado conquistar mi corazón, no solamente por tener unos personajes completamente entrañables, divertidos, pícaros, y decididos, sino también por su trama magníficamente adictiva, llena de sorpresas, y de acción.

Si bien debo admitir que las primeras 200 páginas (más o menos) fueron un poquito lentas, y más bien preparatorias, una vez que la trama levanta vuelo, no pude parar de leer.

Yo, contrariamente a la opinión de la mayoría y de la propia autora (así que allá ustedes si me hacen caso), no creo que sea estrictamente necesario leer antes de este libro el primer tomo del spin off ("Una sombra en las brasas"). Me pareció que todos los detalles que allí conocemos, y que son relevantes para la saga principal, vuelven a mencionarse en esta cuarta parte. Es más, sentí que, al ser dos historias íntimamente conectadas pero con muchos años de diferencia, la trama del presente (ésta) me terminó spoileando la trama del pasado (el spin off). Seguramente nos encontraremos con más sorpresas en la saga secundaria, pero hay revelaciones importantes al final de "La guerra de las dos reinas"  que anticipan mucho de lo que va a venir en los próximos libros del spin off, y eso para mí le quita un poco la gracia.

Por otro lado, habiendo ya leído la escena de este libro que provocó tanto revuelo entre los lectores de habla inglesa, reafirmo lo que pensaba incluso antes de haberla leído: la verdad es que no entiendo las quejas, es algo que siempre ví venir, y que lo sentí completamente natural. Incluso diría que me faltó un poquito más de detalle en cuanto a los sentimientos. Creo que Jennifer no se la jugó tanto, y la entiendo, porque si se quejaron por lo que finalmente sucedió, no quiero pensar qué hubiera pasado si hubiese ahondado más en el tema.

Algo que me gustó un montón es que por fin tenemos puntos de vista de Cas. Desde hacía rato tenía ganas de leer su perspectiva, y en este libro finalmente se me dió.

Poppy sigue siendo una reina, y los nuevos (y no tan nuevos) personajes me encantaron. Específicamente hay dos de ellos que me dejaron con ganas de un nuevo spin off, espero que Jennifer escuche mis plegarias.

Estoy emocionada por lo que se viene. Las revelaciones/conclusiones del final me dejaron con ganas de más, y ya quiero saber cómo sigue esta historia.

Le di 5 plumitas.


SOBRE LA AUTORA

Jennifer vive en Martinsburg, Virginia Occidental. Cuando no está escribiendo, pasa su tiempo leyendo, viendo películas malas de zombis o paseando con su marido y su Jack Russell, Loki. Sus sueños de convertirse en escritora se iniciaron en las clases de algebra, lo que explica sus malas notas en matemáticas. Jennifer escribe YA paranormal, ciencia ficción, fantasía y romance contemporáneo. También escribe novelas para adultos bajo el seudónimo de J. Lynn. 




















 

Reseña: La paradoja de Atlas - Olivie Blake

Título: La pardoja de Atlas (Los seis de Atlas #2)
Autor: Olivie Blake
Editorial: Umbriel
Fechas de Publicación: Diciembre de 2022 (Argentina)



Sinopsis: En esta electrizante secuela de la novela best seller del New York Times Los seis de Atlas, se pondrán a prueba las alianzas, se romperán corazones y se presentará a la Sociedad Alejandrina como lo que es: una orden secreta con un poder capaz de cambiar el mundo, encabezada por un hombre cuyos planes de cambiar la vida tal y como la conocemos ya están en marcha.

En su último año en la residencia, los reclutados restantes de la Sociedad están desatados. Los tratos que creían entender no son tan sencillos. Las alianzas que un día se forjaron empiezan a tambalearse y en su lugar aparecen amistades extrañas e incluso tal vez peligrosas.

En La paradoja de Atlas, el precio del poder exige que todos los personajes escojan un bando. ¿Qué más se verán forzados a sacrificar los iniciados de la Sociedad a cambio de conocimiento?

¿Y dónde o en qué tiempo está Libby Rhodes?

 ¡Muchas gracias Umbriel por el ejemplar!


RESEÑA

Los seis Medellanos reclutados por Atlas Blakely para convertirse en los nuevos miembros de la Sociedad Alejandrina han pasado su primer año, pero los resultados no han sido exactamente los que se esperaban.

Ahora, uno de ellos está perdido en algún lugar (o tiempo) que sus compañeros no pueden alcanzar, y los demás deben continuar con su tarea de nutrir los archivos secretos de la Sociedad.

Sin embargo, el Foro está cada vez más cerca de cumplir con su objetivo. Saben quiénes son los iniciados, y han puesto un objetivo sobre cada una de sus cabezas.

Los seis de Atlas (o los que queden luego de un año fatídico) deberán hacer lo posible por seguir con vida mientras juegan un juego peligroso de alianzas y traiciones.

"Si no sabes dónde comienza y termina lo imposible, entonces, por supuesto, no puede limitarte."

Leí "Los seis de Atlas" el año pasado y quedé absolutamente maravillada con la pluma de Olivie Blake. Como dije en la reseña de ese primer libro, hay quienes puedan pensar que su escritura es pretenciosa, pero en esta continuación confirmé que, a mi gusto, me resulta fascinante.

De hecho, antes de empezar a leer "La paradoja de Atlas" me había mentalizado que debería tomarme la lectura con calma, porque estaba convencida de que iba a tener la misma cantidad de pensamiento científico y filosófico entre sus páginas que la primera entrega, y en esa oportunidad, si bien no me resultó pesado, sí ralentizó un poco mi ritmo de lectura.

Imagínense mi sorpresa cuando me encontré avanzando a una velocidad mayor a la que esperaba. No sé si fue porque ya conocía la prosa de la autora, porque ya amaba muchísimo a los personajes, o porque sentí que pasaron muchas más cosas a nivel trama que en "Los seis de Atlas", pero la verdad es que hubo momentos en los que no podía parar de leer.

Sí, es cierto que sigue habiendo muchísimo contenido científico, y sé que esto no es algo que pueda disfrutar cualquier lector. Pero no les miento cuando les digo que yo jamás me aburrí, y eso que soy una persona puramente de letras, y que en general le escapa a cualquier cosa que tenga que ver con, por ejemplo, la física. Sin embargo, estos personajes, estos libros (en particular esta segunda parte), me mantuvieron todo el tiempo interesada, y hasta lograron que, por momentos, me sintiera hasta más inteligente (no se rían que lo digo en serio jajaja).

Sigo destacando a los protagonistas, que para mí son el corazón de esta historia. Todos evolucionan, dan un paso hacia adelante, y me hicieron quererlos incluso más que antes. Solo Reina no pudo conquistarme por completo todavía, pero bueno, no me pueden caer excelentemente bien todos, ¿no?.

Si disfrutaron de la primera entrega de esta trilogía, creo que lo que les espera en "La paradoja de Atlas" es una continuación superadora, con más acción, más interacciones geniales entre personajes que resultan cautivadores, más sorpresas, y un final emocionante que deja con ganas de adelantar el tiempo hasta enero de 2024 para poder continuar la historia.

Yo le di 5 plumitas y un pasaje directo a mis favoritos del año.


SOBRE LA AUTORA

Olivie Blake vive y trabaja en Los Ángeles. Es escritora y amante de las historias, muchas de las cuales tratan sobre temas fantásticos, paranormales o sobrenaturales, aunque no siempre. Generalmente, sus obras giran en torno a lo que significa ser humano (o no), y a las interminables e interesantes complejidades de la vida y el amor.

Olivie ha sido colaboradora de ficción destacada en Witch Way Magazine, y es escritora de la serie gráfica Alpha, las antologías Fairytales of the Macabre, Midsummer Night Dreams y The Lovers Grim, y de las novelas Masters of Death, Lovely Tangled Vices, One For My Enemy, La Petite Mort, The Atlas Six y Alone With You in the Ether.