Reseña: Lo que queda de nuestra historia - Kristin Dwyer.

Título: Lo que queda de nuestra historia
Autor: Kristin Dwyer
Editorial: Puck | Urano
Fecha de Lanzamiento: Agosto de 2023 (Argentina)




Sinopsis: Ellis y Easton han sido inseparables desde su infancia.  Pero cuando una decisión precipitada siembra el caos en la vida de Ellis y en su relación con Easton, se ve obligada a mudarse al otro extremo del país, lejos de todo lo que conoce. Ahora, Ellis lleva un año sin hablar con Easton y quizá sea mejor así; quizás el vacío que ha dejado en su corazón desaparezca con el tiempo. Sin embargo, cuando recibe una invitación al cumpleaños de la madre de Easton, que le tendió la mano cuando más lo necesitaba, Ellis deja a un lado su orgullo y regresa por unos días. Al volver, se verá atrapada en la telaraña de dolor, traición y rabia que dejó atrás, además de tener que reencontrarse con el chico al que nunca ha dejado de amar.
¡Muchas gracias Puck por el ejemplar!







RESEÑA

La infancia de Ellis Truman ha sido verdaderamente difícil. Con un padre que pasaba sus días entrando y saliendo de prisión, y una madre a quien no le interesaba realmente el bienestar de su hija, Ellis solo encontró el refugio que necesitaba junto a la familia Albrey.

Y aunque muy en el fondo Ellis sabía que la familia de Sandry Albrey no era su verdadera familia, lo cierto es que el amor que sentía por todos ellos era más grande que cualquier otra cosa. Sobre todo en lo que respecta a Easton, quien rápidamente se convirtió en su mejor amigo y confidente.

Sin embargo, los fantasmas de los que Ellis creía estar huyendo la encontraron nuevamente una noche, y su vida volvió a cambiar para siempre.

Ahora, hace un año que no habla con Easton ni con Sandry. Pero el cumpleaños de esta última se acerca, y cuando Ellis recibe la invitación decide seguir a su corazón y regresar al hogar que la vio crecer. ¿Qué puede salir mal?

¿Cuándo hemos llegado aquí, a este lugar en el que llevamos cuenta de los agravios y de las cosas buenas, a este lugar en el que hablamos la misma lengua pero no podemos entender las palabras del otro?

"Lo que queda de nuestra historia" es la novela debut de Kristin Dwyer, una autora a quien sigo en redes (porque me cayó automáticamente simpática) desde que visitó España el año pasado, y anunciaron la publicación de su libro en español.

Esta historia nos lleva a través de la vida de Ellis, con capítulos en el pasado y en el presente, que nos regalan una vista completa de todo lo que tuvo que afrontar la protagonista desde su infancia, al mismo tiempo que presenciamos cómo es para ella tener que regresar a su ciudad y desenterrar los fantasmas de su pasado.

La relación de Ellis con toda la familia Albrey, y en contraposición con su familia de sangre, es realmente conmovedora. Desde los chicos, a quienes ella considera sus hermanos, pasando por Sandry, quien (aunque a veces puede que se equivoque) siempre quiso lo mejor para ella, y llegando hasta Easton, que es el otro extremo de una historia de amor que me dejó el corazón calentito.

En esta novela tenemos una especie de "friends to enemies to lovers", y me gustó mucho cómo está abordado, ya que el lector no sabe cien por ciento qué fue lo que sucedió entre ellos, sino hasta que los capítulos del pasado llegan a su punto cúlmine. Mientras tanto, los capítulos del presente nos sumergen en un tira y afloja que va a hacer suspirar a los amantes de este tipo de romances.

"Lo que queda de nuestra historia" no solo trata sobre el primer amor y cómo sobreponerse a las consecuencias de un corazón roto, también nos cuenta sobre el verdadero sentido de la familia y la importancia de saber perdonar.

Si les gustan las historias que ponen en el foco en los personajes y el bagaje emocional que estos poseen, así como también en una historia de amor que se desarrolla, con sus altos y bajos, a lo largo de los años, les recomiendo un montón este primer libro de Kristin Dwyer. Yo espero poder seguir leyendo más de ella.

Le di 4 plumitas.


SOBRE LA AUTORA

Kristin Dwyer creció bajo el sol de California y rezaba cada día por un cielo nublado. Ahora Kristin y su pareja crían a sus pequeños revoltosos en las montañas de Carolina del Norte, donde hay la cantidad de nubes perfecta. Cuando no está escribiendo libros sobre gente besándose, Kristin es modelo de cabello y trabaja en el control de seguridad del aeropuerto.

 Instagram Twitter Goodreads



















Reseña: LifeL1k3 - Jay Kristoff

Título: LifeL1k3 (LifeL1k3 #1)
Autor: Jay Kristoff
Editorial: Umbriel
Fecha de Lanzamiento: Julio de 2023 (Argentina)


Sinopsis: En el depósito de chatarra de una isla, bajo un cielo infestado de radiación, un secreto mortal yace oculto entre los escombros.

Eve, de diecisiete años, no está buscando problemas; está demasiado ocupada vigilando sus espaldas. El robot gladiador en el que ha estado trabajando durante meses se ha visto reducido a cenizas, su nombre aparece en la lista de los mafiosos más buscados y lo único que mantiene vivo a su abuelo es el dinero que ella perdió con los corredores de apuestas. Y lo peor de todo: acaba de descubrir que es capaz de destruir máquinas con el poder de su mente, por lo que un grupo de fanáticos puritanos están construyendo un ataúd a su medida. Si alguna vez tuvo un día peor, no lo recuerda. El problema es que Eve sí tuvo un día peor: uno que sigue presente en sus pesadillas y en el implante cibernético que lleva en el lugar donde solía estar su memoria.

Cuando Eve conoce a un atractivo androide llamado Ezekiel ­–considerado un «Lifelike» por su parecido con los seres humanos–, su mundo se viene abajo y empieza a cuestionarse si su vida entera ha sido una mentira. En compañía de su mejor amigo, Lemon Fresh, y de su compañero robótico Cricket, Eve atravesará desiertos de cristal, luchará contra robots indestructibles y se infiltrará en enormes ciudades para salvar a sus seres queridos… Y también descubrirá la verdad sobre los sangrientos secretos de su pasado.

¡Muchas gracias Umbriel por el ejemplar!


RESEÑA

En un mundo donde ya no queda nada de lo que la humanidad solía ser, Evie Carpenter está dispuesta a hacer lo que sea para sobrevivir y ayudar al hombre que la crió. Con ayuda de sus amigos (humanos y robóticos), Evie pasa sus días construyendo robots y luchando contra otras máquinas en una arena, a cambio del dinero que necesita para los medicamentos de su abuelo.

Pero cuando inesperadamente las cosas se salen de control, una organización pone un precio sobre su cabeza, un misterioso (y muy sexy) robot la confunde con alguien más, y los borrosos recuerdos de su pasado comienzan a salir a la superficie.

Evie y sus amigos se embarcarán en un peligroso viaje lleno de persecuciones, combates a muerte, y secretos muy bien guardados que amenazarán con destruirlo todo.

"Pero se dio cuenta de que no era estar asustada lo que le había costado las cosas que amaba. Era haberse quedado paralizada por el miedo. En lugar de pedir ayuda, se había bloqueado. En lugar de abrirse, se había encerrado. No quería volver a cometer ese error. No quería perderse de nuevo"

Wow. Es la primera vez que leo a este autor, y déjenme decirles que quedé maravillada. Bueno, ahora que lo pienso leí el primer libro de "Illuminae" (novela que escribió junto a Amie Kauffman), pero la verdad es que no suelo tenerlo muy en cuenta, porque si bien me gustó, por el formato en el que está escrito, me pasó con esa historia lo que generalmente me pasa con las novelas gráficas, me falta contexto, necesito más.

"LifeL1k3", sin embargo, me dió todo eso que buscaba. Siendo completamente sincera, no soy la más grande fan de la ciencia ficción, pero Jay Kristoff es uno de los autores juveniles con más renombre dentro del género, y obviamente quería leerlo. Me alegra decir que fue una experiencia genial.

La historia me conquistó desde el principio. Obviamente, las primeras páginas pueden resultar confusas ya que nos estamos adentrando en un universo completamente nuevo, y que tiene sus propias reglas. Pero la pluma ligera del autor y su estilo cinematográfico ayudaron a que pudiera adaptarme enseguida.

Los personajes me resultaron increíbles. Son frescos, divertidos, valientes, y se hacen querer muy rápido. No solamente Evie que, como protagonista, me conquistó absolutamente y quedé demasiado sorprendida con lo que el futuro le depara. Lemon, Cricket, Ezekiel, y hasta el abuelo y Kaiser me sacaron sonrisas y me tuvieron sufriendo por partes iguales.

El libro tiene varios giros, y yo no me ví venir ninguno, al menos no hasta el momento en el que la revelación es inminente. Pero creo que el más sorprendente es el del final, no solamente por el shock del momento, sino también por lo que implica de cara al próximo libro. Decir que estoy ansiosa por saber cómo continúa la historia es quedarme corta, pero por suerte parece que no vamos a tener mucho para eso.

Si les gusta la Ciencia Ficción, o ya conocen la pluma del autor, no pueden perderse el comienzo de esta historia que promete más sorpresas y entretenimiento asegurado. 

Yo le di 4.5 plumitas.




SOBRE EL AUTOR

Es el autor best seller internacional de “Las guerras del loto”, “Illuminae Files” y “Crónicas de la Nuncanoche”. Ha ganado dos premios Aurealis y un ABIA, fue nominado a los premios David Gemmell Morningstar y Legend, ha aparecido en numerosas ocasiones en las listas de las Mejores Novelas Juveniles de Amazon y Kirkus y ha sido publicado en más de veinticinco países, la mayoría de los cuales nunca ha visitado. A él le sorprende todo esto tanto como a vosotros. Mide 2.04 metros y le quedan aproximadamente 13030 días de vida. Vive en Melbourne con su esposa, una agente secreta maestra de kung-fu y el Jack Russell más vago del mundo. No cree en los finales felices.

 Instagram Twitter Goodreads


 

Reseña: No te olvidaré - Colleen Hoover.

Título: No te olvidaré
Autor: Colleen Hoover
Editorial: Planeta
Fecha de Lanzamiento: Septiembre de 2023(Argentina)


Sinopsis: 
Después de pasar cinco años en la cárcel por el trágico error que costó la vida de su gran amor Scott, Kenna Rowan regresa a casa con un único deseo : abrazar a su hija Diem, de cuatro años, que vive con los padres de Scott y a la que no ha visto desde que nació. La única persona que no le ha cerrado la puerta por completo es Ledger Ward, dueño del bar local y uno de los pocos vínculos que le quedan con Diem. Pero ella sabe que si alguien descubre que Ledger se está convirtiendo lentamente en una parte importante de su vida, crece el riesgo de no recuperar a su hija. Kenna deberá encontrar una manera de reparar los errores de su pasado si quiere construir un nuevo futuro.

¡Muchas gracias Planeta por el ejemplar! 










RESEÑA

Kenna Rowan lo ha perdido todo. Ha pasado cinco años en la cárcel, pero la culpa de lo que ha provocado con sus acciones la atormenta cada día. Más aún cuando no solo ha perdido para siempre al hombre que amaba, sino que además no ha podido siquiera sostener en brazos a su hija, antes de que ésta le sea arrebatada.

Kenna sabe que los padres de Scotty han cuidado bien de su nieta mientras ella cumplía la condena, y está muy agradecido por eso, pero ahora que es una mujer libre está decidida a por fin conocer a Diem.

Si bien es consciente de que obtener el perdón de los que eran sus suegros no será tarea fácil, al llegar a la ciudad, Kenna se encuentra con una situación mucho más complicada de la que esperaba. Y aunque pronto encuentra apoyo en Ledger, un hombre comprensivo y bondadoso que le ofrece ayuda sin juzgarla, la relación que comienza a gestarse entre ellos amenaza con poner en peligro la esperanza de acercarse finalmente a su hija.

"Pero luego hay momentos como este que me recuerdan que la felicidad no es algo permanente que se pueda conseguir en la vida, es otra cosa. Es algo que asoma la cabeza de vez en cuando, aunque sea en dosis diminutas, pero que nos bastan para seguir adelante."

Colleen Hoover es una autora que me conquistó con sus historias desde que la leí por primera vez en 2012. Y aunque ahora se ha vuelto más viral (y más polémica) gracias a Tiktok, lo cierto es que soy de las que cree que, gracias a esa "viralidad", se la juzga con más dureza que a muchas otras autoras y autores del mismo estilo.

Puede que algunas temáticas o el abordaje de algunos de sus libros más viejos no sea del todo correcto, pero me da lástima pensar que aquellos lectores que ya decidieron que no van a volver a leerla se pierdan historias como las de "No te olvidaré".

Este libro se publicó en 2022, y aunque los cambios pueden parecer sutiles para alguien que ha leído la mayoría de sus libros, lo cierto es que están, y siento que la hicieron crecer como autora.

Aún así, es fiel a su estilo, apelando a la sensibilidad del lector, abordando temas fuertes, e insertando en la trama un romance de esos que hacen suspirar a los amantes del género.

"No te olvidaré" es una historia sobre sobrevivir con una culpa enorme, hacerle frente a la soledad, y luchar por las personas que amamos. 

Disfruté muchísimo de volver a encontrarme con la pluma de Colleen, y me alegré al descubrir una historia, como solo ella sabe escribirlas, que conmueve, enamora, y que (creo yo) se aleja bastante de las críticas que ha estado recibiendo.

Yo le di 5 plumitas.

 


SOBRE LA AUTORA


Colleen Hoover es la autora número 1 del New York Times de múltiples novelas, entre las que destacan Romper el círculo y Verity. La sombra de un engaño. Es la fundadora de The Bookworm Box, un programa de suscripción de libros sin ánimo de lucro y una librería. Vive en Texas con su marido y sus tres hijos.


Instagram Twitter Goodreads












Reseña: En busca del alba - Brigid Kemmerer

Título: En busca del alba (DefyTheNight #2)
Autor: Brigid Kemmerer
Editorial: Puck
Fechas de Publicación: Septiembre de 2023 (Argentina)


Sinopsis: ¿Qué estarán dispuestos a sacrificar por salvar su reino? ¿Su honor? ¿Su amor? ¿Sus vidas? Tessa Cade ha pasado de ser una proscrita a consejera del palacio, pero incluso con su recién descubierto poder, no puede detener la enfermedad que todavía se sigue propagando. El príncipe Corrick está intentando gobernar de una manera diferente, pero no es fácil reparar la grieta que existe entre la realeza y el pueblo; ni la que va creciendo entre Tessa y él. Con los suministros de flor de luna agotándose, Tessa se embarca con el príncipe Corrick en un viaje incierto al misterioso reino vecino de Ostriarty. Esta podría ser su única oportunidad para salvar a la gente de Kandala, pero supondría un peligro incalculable tanto para Tessa como para el príncipe, mientras viajan por aguas peligrosas y se enfrentan a los sentimientos que tienen el uno por el otro. Nadie es quien parece ser, y las consecuencias serán peligrosas e impredecibles. Ha llegado la hora de alzarse y defender el alba.

¡Muchas gracias Bookin por el ejemplar! 

RESEÑA

Las cosas para Tessa Cade han cambiado desde que decidió infiltrarse en el palacio de Kandala. No solo descubrió secretos que pusieron su mundo de cabeza, sino que, de alguna forma, se ha convertido en alguien de vital importancia para el reino.

Aún así, Tessa siente que quizás ayudaba más a la gente de la Selva cuando era una forajida que robaba medicamentos y los repartía entre aquellos que no podían costearlos. Y es que, aun con sus conocimientos de boticaria, los pétalos de Flor de Luna siguen siendo escasos, y las fiebres continúan preocupando tanto al pueblo como a la realeza.

Por ello, cuando un misterioso barco, proveniente de Ontario, llega con un gran cargamento de pétalos y la promesa de un acuerdo comercial entre ambos reinos, Tessa se embarca junto al príncipe Corrick y el rebelde Lochlan en un viaje por aguas peligrosas, dónde los secretos y las conspiraciones están en el orden del día.

"Las decisiones no parecen tales cuando el mundo solo nos plantea malas opciones."

Estoy escribiendo esta reseña en medio de un ataque de histeria, porque esperé esta continuación por casi un año, y cuando por fin lo tuve en mis manos no solo me duró un suspiro, sino que además el final me dejó completamente desquiciada y queriendo el tercer libro YA, cosa que no es posible porque recién sale en inglés en enero de 2024.

Como ya les había contado en mi reseña de "El elixir de flor de luna", cuando lo leí terminé encantada con los personajes, y estos, una vez más, fueron los que hicieron que "En busca del alba" me gustara tanto como lo hizo.

Digo esto porque generalmente los segundos libros son un puente entre el principio y desenlace de una trilogía. A veces no pasa demasiado, y son solo un medio para llegar al punto de quiebre de la historia. Y si bien sentí que este podía llegar a ser uno de esos casos, lo cierto es que el cariño que le tengo a los personajes fue el motor que me hizo disfrutar a tope y querer seguir leyendo sin parar.

Siendo sincera, me pareció que Tessa perdió algunas de las cualidades que me habían conquistado al inicio, y muchas veces quise meterme al libro y hacerla reaccionar. Aún así, soy consciente de que sus acciones son un recurso muy utilizado para "hacer tiempo", así que tampoco me voy a enojar mucho con ella.

Corrick volvió a ser mi MVP, todo lo que viene con él me fascina, me hace gritar, y estoy enamorada de su complejidad. También me encantó el salto que tomó Harristan, y estoy deseando fuertemente que suceda algo que espero que Brigid nos lo dé, por fin, en el tercer libro.

Por último, ya que no puedo decir mucho sin meterme en el terreno de los spoilers, voy a hacer especial mención a las sorpresas de la última parte del libro. No sé si yo estaba muy en otra, pero no me ví venir ninguna. Y aunque el final me dejó chillando de bronca por no poder saber cómo sigue, me copa lo que se plantea para la próxima entrega. Eso sí, una parte de mi corazón espera que el sufrimiento no dure demasiado.

Yo le di 5 plumitas.



SOBRE LA AUTORA

Brigid Kemmerer es la autora de la novela realista Cartas a los perdidos; pero también ha escrito otras novelas, como el new adult Thicker Than Water y la serie nominada a los YALSA, Elemental, compuesta por cinco novelas y tres historias cortas, que Kirkus Reviews catalogó como "un romance paranormal sorprendentemente humano" y que School Library Journal describió como "un nuevo giro en el género paranormal". Kemmerer vive en Baltimore Area con su esposo y sus cuatro hijos.





 


Reseña: El alma del brujo - Belén Martínez

Título: El alma del brujo (El vals de la bruja #2)
Autor: Belén Martínez
Editorial: Puck | Urano
Fecha de Lanzamiento: Mayo de 2023 (Argentina)


Sinopsis: Londres, 1940. Liang Shelby es una superviviente de la llamada «Tragedia de la Academia Covenant». Trata de olvidar lo que ocurrió mientras trabaja como aprendiz en la Torre de Londres, soporta al Demonio que tiene como compañero y vagabundea por el East End de madrugada, tratando de ganar algo de dinero para ayudar a su familia. Hasta que una noche es testigo de algo que no debería haber visto y su destino queda ligado a un objeto mágico que ni siquiera debería existir.

Ahora, con la ayuda (si puede llamarse así) de un viejo conocido de su familia, Liang deberá proteger lo que guarda en su interior mientras las bombas asedian Londres cada noche, el Aquelarre comienza a sospechar de ella, los responsables de la Tragedia de la Academia van tras ella y un viejo compañero invade sus días y sus sueños.


 

RESEÑA

Liang Shelby nunca se ha sentido realmente cómoda en la Academia Covenant. Por ello, luego de una fatídica noche en la que un grupo revolucionario ataca el colegio terminando con varias vidas (incluida la de su mejor amiga), Liang decide alejarse para siempre de la magia.

Sin embargo, Londres está siendo el objetivo de constantes bombardeos, y su familia necesita dinero para sobrevivir en medio de la guerra, lo que lleva a Liang a recorrer las calles ofreciendo sus servicios de medium. Allí es donde la magia vuelve a encontrarla inevitablemente, convirtiéndola en partícipe de una lucha de poderes para la que no estaba preparada.

Ahora debe proteger un extraño objeto mágico, no solo de las garras del grupo que atacó la academia, sino también del propio Aquelarre. En el camino, unirá fuerzas con un viejo conocido de su familia a quien toda la comunidad mágica cree muerto, y también con la persona menos esperada.

"Cuando nosotros estamos juntos... somos capaces de hacer cosas extraordinarias."

Cuando leí "El vals de la bruja" allá por diciembre de 2021, quedé fascinada con la historia y los personajes. Belén Martínez es una autora que ha sabido conquistarme con sus libros de realismo mágico, pero en esta historia de fantasía encontré un combo perfecto de las cosas que más me gustan del género. Y me quedé con ganas de más.

Quien lo haya leído, sabrá que el epílogo de "El vals de la bruja" deja la puerta abierta para contarnos un poco más de la historia de uno de los personajes y, para alegría de sus lectores, la autora retoma esa trama en "El alma del brujo".

Debo decir que, cuando me enteré por dónde iba esta nueva historia, me sorprendieron dos cosas: 1) que ese personaje no fuera el protagonista, 2) que este "segundo libro" tuviera lugar 45 años después de los sucesos de la primera novela.

Sin embargo, creo que no podríamos haber pedido una mejor secuela. Porque no solo sabemos más de ese personaje que ya conocemos y de su "búsqueda personal", sino que además Belén Martínez nos regala una nueva historia con nuevos personajes, y algunas participaciones especiales.

El contexto histórico en el que se desarrolla este libro logra poner la piel de gallina, sobre todo una vez que llegamos al final y leemos la nota de la autora. Me encantó cómo sumergió a los Sangre Negra en un conflicto de los Sangre Roja, y cómo la forma en la que los primeros reaccionan a ello es de vital importancia para la trama.

Los giros y sorpresas, sobre todo durante las últimas 100 páginas, hicieron que llegara un momento en que no pudiera dejar de leer, y esa tensión constante fue espectacular.

Los nuevos personajes se lucen. Los amé a todos, y sus interacciones me parecieron geniales. Hay una especie de enemies to lovers que les prometo que los tendrá al borde del asiento.

Si les gustó "El vals de la bruja" y (como yo) se quedaron con ganas de más, les aseguro que "El alma del brujo" no los va a defraudar.

Espero poder seguir leyendo a Belén por mucho tiempo más, y ya estoy ansiosa por lo que se viene.

Yo le di 4,5 plumitas.

 

SOBRE LA AUTORA


Belén Martínez nació un 22 de febrero de 1990 en Cádiz, el mismo día en que comenzaba el carnaval en su ciudad, quizás por eso siempre se ha sentido atraída por la música, las palabras y la magia. Empezó a escribir desde pequeña y, desde entonces, no ha dejado de hacerlo. Estudió enfermería, y actualmente, compagina su trabajo como matrona con la escritura y la adaptación editorial. 



 

Reseña: La prisionera de Vallenia - Lynette Noni

Título: La prisionera de Vallenia (La sanadora de Zalindov #2)
Autor: Lynette Noni
Editorial: Puck
Fechas de Publicación: Agosto de 2023 (Argentina)



Sinopsis: Kiva Meridan es una superviviente. Ha sobrevivido no solo a la cárcel de Zalindov, sino también al mortal Juicio. Ahora su propósito va más allá de quiere venganza. Durante los últimos diez años, su única meta era reunirse con su familia y destruir a los responsables de arruinar su vida. Pero ahora que se ha escapado de Zalindov, su misión se ha complicado más que nunca.  Mientras Kiva se instala en su nueva vida en la capital, descubre que no fue la única que sufrió cuando estaba en la prisió sus hermanos y sus creencias también han cambiado. Pronto, sus enemigos no son los únicos a los que oculta secretos.   Fuera de las murallas de la ciudad, se gestan tensiones entre los rebeldes, al mismo tiempo que se oyen susurros sobre una creciente amenaza por parte de los reinos del norte. Las alianzas de Kiva son más importantes que nunca, pero empieza a cuestionarse si de verdad puede confiar en ellas. Para sobrevivir ahora, tendrá que adentrarse en una compleja telaraña de mentiras antes de que ambos lados de la batalla se vuelvan en su contra y lo pierda todo.

 ¡Muchas gracias Puck por el ejemplar! 


RESEÑA

Kiva ha pasado los últimos diez años de su vida encerrada en Zalindov, y ahora que por fin es libre, en lo único que puede pensar es en la venganza.

Pero muchas cosas han cambiado desde que ella y su padre fueron arrestados. No solamente aquellos a quienes creía sus enemigos han demostrado no ser lo que Kiva esperaba, sino que además todo parece indicar que ya no conoce tan bien a lo poco que queda de su familia. 

Secretos y nuevos planes han cambiado el rumbo de la rebelión durante todos esos años que Kiva estuvo ausente, y tanto la nueva vida que lleva como las personas a su alrededor, hacen que se cuestione constantemente sus lealtades. ¿Qué pesará más, la sangre o el amor?

"Durante diez años, lo único que había querido era vengarse de la familia real (...) Nada impediría su misión, y mucho menos ella misma."

"La sanadora de Zalindov" fue el primer libro que terminé este año, y quienes lo hayan leído coincidirán conmigo que el final es maravilloso, impactante, y te deja gritando y con ganas de leer más.

La agonía de esperar la continuación duró ocho meses, por lo que ni bien tuve este segundo libro en mis manos fue prioridad absoluta leerlo, y debo decir que me gustó tanto como la entrega anterior, o incluso más.

"La prisionera de Vallenia" le hace absoluta justicia a su predecesor, desarrollando de manera exquisita el dilema que se presenta para Kiva desde el final del primer libro. Los personajes son maravillosos, querés un montón a los que se hacen querer, y odiás con toda tu alma a los villanos.

Es una novela llena de acción, romance, intrigas políticas, y secretos. El ritmo es trepidante y la forma en la que está escrito es tan ligera que invita a leer la historia de un solo tirón. Hay sorpresas, giros, y cosas que no me esperaba que la autora se atreviera a hacer, pero que hizo, y me dieron ganas de gritar.

El final, una vez más, me dejó ansiando saber cómo continúa la trama. Claramente está hecho a propósito, pero no tengo ni idea de cómo se va a solucionar el problema en el que los protagonistas se encuentran metidos.

Sin duda, esta trilogía se está convirtiendo en una de mis favoritas, y no me voy a cansar de recomendárselas, porque estoy segura de que les va a encantar.

Ideal para los amantes de la fantasía, que disfrutan de una buena trama de acción e intrigas, con personajes entrañables, muchos giros, y un romance que logra derretir hasta el corazón más frío.

Yo le di 5 plumitas.



SOBRE LA AUTORA

Lynette Noni estudió periodismo, escritura académica y comportamiento humano en la universidad antes de aventurarse en el mundo de la ficción. Ahora se dedica a la escritura a tiempo completo y es autora de The Medoran Chronicles, una saga éxito de ventas de literatura juvenil, y de la multipremiada bilogía Whisper.



 

Reseña: Alaska sin ti - K.A. Tucker

Título: Alaska sin ti (The Simple Wild #1)
Autor: K.A. Tucker
Editorial: VeRa Romántica
Fecha de Lanzamiento: Agosto de 2023 (Argentina)
 


Sinopsis: Calla Fletcher no tenía ni dos años cuando su madre se la llevo de Alaska, dejando a su padre atrás. Durante varios años, Calla se estuvo comunicado con su padre, Wren, por vía telefónica, pero, cuando el la deja plantada en su graduación, la decepción fue tal que nunca más volvieron a hablarse. Ahora tiene ella veintiséis años y es todo una chica de ciudad. Y aunque la acaban de despedir y la relación con su novio se está enfriando, nada puede alejarla del bullicio de Toronto. Hasta que recibe la triste noticia de que su padre está muy enfermo de cáncer. Temiendo que esta sea su última oportunidad de conocerlo, Calla decide emprender un largo viaje de regreso al remoto pueblo que la vio nacer. Además de cargar con la incertidumbre de la enfermedad de su padre, deberá afrontar el inhóspito paisaje las extrañas horas de luz y los precios desorbitados. Y encima deberá lidiar con Jonah, un grosero piloto de la aerolínea de su padre que cree que es una niña mimada que debería volver a su querida vida en la gran ciudad. Y aunque Calla le demuestre que su corazón puede ser tan salvaje como Alaska, se niega a repetir la historia de sus padres, porque ¿qué posibilidades hay de que una relación funciones si son de dos mundos completamente diferentes?

 ¡Muchas gracias VeRa por el ejemplar! 

RESEÑA

Toda la vida de Calla se encuentra en Toronto. Su trabajo, sus amigos, su novio, su madre y su padrastro. La ciudad es todo lo que conoce, a pesar de haber nacido en un pequeño pueblo de Alaska del que su madre escapó por no soportar el estilo de vida en aquel desértico y frío lugar.

Pero tras un fatídico día, su vida cambia para siempre. En apenas unas horas, se queda sin trabajo, descubre que su novio probablemente la estuvo engañando, y recibe una llamada de Alaska diciéndole que su padre, con quien no ha hablado por más de doce años, está muy enfermo.

Siguiendo una corazonada, pronto se encuentra en un largo viaje hacia el lugar que dejó atrás cuando tenía apenas dos años. Ahora, no solo deberá experimentar por sí misma cómo es la vida en Alaska e intentar recomponer la relación con su progenitor, sino que además tendrá que lidiar con el gruñón piloto que resulta ser la mano derecha de su padre, y que parece determinado a hacerle a Calla la vida imposible.

“Aquí la vida puede ser más simple, pero no es fácil, y no es para cualquiera. El agua se acaba; las tuberías se congelan; los motores dejan de funcionar; la noche dura dieciocho o diecinueve horas durante meses, o incluso más, en el norte. Debes tener suficiente comida y calor para sobrevivir al invierno. Se trata de sobrevivir y disfrutar de la compañía de quienes nos rodean. No se trata de quién tiene la casa más grande ni la ropa más bonita ni más dinero. Nos apoyamos porque estamos juntos en esto.”

Quizás muchos de ustedes no lo sepan, pero cuando empecé el blog allá por el 2013, y aun antes de eso, casi todo lo que leía eran libros de romance en inglés. Conocí a K.A. Tucker con su serie “Ten Tiny Breaths” , y quedé enamorada de su pluma y sus historias, por lo que luego seguí con su serie “Burying Water” (de la cual nunca leí el último libro y es algo que me atormenta hasta el día de hoy). Después, cuando la Universidad se volvió complicada, y más tarde cuando comencé a colaborar con editoriales en español, les perdí un poco el rastro a mis autoras favoritas de esos primeros años, aunque siempre las recuerdo con cariño y vivo diciendo que tengo que volver a leerlas.

“Alaska sin ti” (“The Simple Wild” en inglés) era uno de esos libros que todo el tiempo me repetía que tenía que leer cuando tuviera tiempo, así que cuando vi que lo iban a publicar en español me puse muy feliz, no solo porque iba a hacer todo lo posible por finalmente leerlo, sino también por el cariño que le tengo a la autora.

Volver a leer a K.A. Tucker fue una experiencia maravillosa. Por empezar, me llenó de nostalgia, me sentí como si viajara en el tiempo y, para completar el sentimiento, el libro me duró menos de un día, cosa que no me pasaba hacía muchos muchos años. No me malinterpreten, todo este tiempo existieron historias que amé, y que las leí más rápido que otras. Pero el último libro que recuerdo haber leído en menos de un día fue en 2019.

La historia de Calla es preciosa. Sentimental sin dejar de ser divertida, con una atmósfera maravillosa que logró transportarme a las frías montañas de Alaska, y un “grumpy-sunshine” que me tuvo fangirleando como loca.

Este es el primer libro de una serie en la que tendremos más de Calla y Jonah en el segundo libro, y luego un tercero que tiene como protagonista a un personaje secundario de esta historia.

Si les gustan las historias que implican viajes, enfrentar sentimientos, un romance arrebatador, y una atmósfera perfecta para disfrutar durante estos últimos fríos, sin dudas le recomiendo ésta. Espero de todo corazón que sigan publicando a la autora en español.

Yo le di 5 plumitas.

 

SOBRE LA AUTORA

K.A. TUCKER escribe historias con un toque especial que cautivan. Es una autora best seller internacional de más de veinte novelas de romance, intriga y fantasía romántica. Sus libros han aparecido en medios tan importantes como USA Today, Publishers Weekly, Globe&Mail y The O Magazine. K.A. Tucker vive en un pintoresco pueblo a las afueras de Toronto con su marido y sus dos hijas. Alaska sin ti es su primera obra traducida al español.