Reseña: Silber #2 - Kerstin Gier

Título: Silber: El segundo libro de los sueños (Silber #2)
Autor: Kerstin Gier
Fecha de Lanzamiento: Julio de 2015 (Argentina)

Goodreads Cúspide Tematika




Sinopsis: Liv está conmocionada: Secrecy conoce sus secretos más íntimos. Pero ¿cómo lo consigue? Y ¿qué le oculta Henry? ¿Qué siniestra figura va cometiendo excesos por las noches en los infinitos pasillos del mundo de los sueños? Y ¿por qué de repente su hermana Mia se vuelve sonámbula?Las pesadillas, los encuentros misteriosos y las persecuciones increíbles no ayudan precisamente a disfrutar de un sueño tranquilo, y encima durante el día Liv también debe lidiar con la acumulación de problemas de una familia patchwork recién salida del horno junto  con una abuela conspiradora.Y por si todo eso fuera poco, hay personas que aún tienen cuentas pendientes con ella, tanto de día como de noche… 


¡Gracias Ediciones B por el ejemplar! 










Reseña 


**Advertencia: esta reseña puede contener spoilers del primer libro**


En esta segunda entrega de la serie Silber, nos encontramos con Liv y Mia, ya habituadas a su nueva rutina en Londres, y mucho más conformes con el repentino cambio en la vida amorosa de su madre, ese que las llevó a vivir en una enorme casa junto al Sr. Spencer y sus dos hijos gemelos, Grayson y Florence.

Sin embargo, no todo es flores y corazones en la vida de las Silber. Liv tiene más que un problema por el cual preocuparse, y una doble vida de la cual ocuparse. En la "realidad", su relación con Henry está en la cuerda floja, si bien parecen la pareja perfecta, ella siente que su novio le oculta algunas cosas, cosas que está empeñada en descifrar. Por otro lado, Secrecy, la blogguera de la Secundaria Frognal, de alguna forma que Liv no logra comprender, conoce todos y cada uno de sus secretos.

Y como si eso fuera poco, un nuevo y extraño personaje amenaza con perturbar la tranquilidad del mundo de los sueños, un mundo que esta vez también parece haber alcanzado a Mia.

Liv no sólo tendrá que salvar su reputación, y su relación con Henry, sino también hacerle frente al inminente peligro que corre la vida de su hermana.

Como se darán cuenta, el segundo libro de los sueños cuenta con bastantes problemas… normales, por llamarlos de alguna manera, que nuestros protagonistas deberán resolver a lo largo de la historia. Y ustedes se preguntarán (como lo hice yo tras los primeros capítulos): ¿y el gran misterio que encierra este mundo paralelo? ¿No se están olvidando de algo? Pues bien, tengo que decirles que, aunque en mi reseña del primer libro ponderé el hecho de que el “mundo real” y el “mundo paranormal” estuvieran bastante diferenciados, me pareció que durante la primera mitad del libro, si bien sigue estando ahí, se deja un poco de lado al mundo de los sueños, y mis esperanzas de respuestas fueron muriendo poco a poco.

Sin embargo, tras pasar esa primera mitad, comencé a darme cuenta de que tal vez la cosa no fuera tan “paranormal” como yo me esperaba desde un principio. Empecé a sospechar de algo muy sutil que la autora me estaba queriendo decir, y a pesar de que la segunda parte se centra más en el problema “menos normal”, dejé de, como quien dice, buscarle la quinta pata al gato, y pude disfrutar del libro en su conjunto.

Todos los elementos que me gustaron de la primera entrega siguen estando ahí. Es entretenido y súper ligero. A veces hasta no podía creer que me costara soltarlo, tanto que antes de empezarlo estaba segura de que no iba a poder terminarlo en Julio y, sin embargo, acá estamos.

Soy consciente de que tal vez a muchos, sobre todo a los más quisquillosos, el libro puede llegar a parecerles demasiado light, pero a mí es justamente eso lo que me hace ponerle una buena puntuación. Jamás se me hizo pesado, jamás estuve pensando: ¿qué hago leyendo esto? O podría estar viendo mi serie favorita.

Así que sí, si quieren algo liviano y entretenido, o si están pasando por un bloqueo del lector, les súper recomiendo este libro, porque lo van a leer rapidísimo y les va a gustar mucho.

Por cierto, si alguien ya lo leyó y quiere discutir conmigo teorías sobre el mundo de los sueños, o saber qué es exactamente eso que creo haber descubierto que nos quiere decir la autora, no duden en escribirme en la sección de contacto. (No en los comentarios, por favor, digan no a los spoilers).

Para mí, al igual que el primer libro, son 4 plumitas.



Sobre el Autor



Kerstin Gier, pedagoga diplomada, publicó su primer libro en 1995. Su trilogía El Amor Más Allá del Tiempo la ha consagrado como autora superventas a nivel internacional. En 2013, la película basada en Rubí, el primero de los libros de la trilogía, se convirtió en un gran éxito de público. Con Silber. El Primer Libro de Los Sueños inició  su nueva serie de libros juveniles que continúa con esta entrega. 
                                                Facebook Web Goodreads


WoW: Esperando... Aristóteles y Dante Descubren los Secretos del Universo

Título: Aristóteles y Dante Descubren los Secretos del Universo
Autor: Benjamin Alire Sáenz
Editorial: Planeta
Fecha de Lanzamiento: Agosto de 2015 (Argentina)

Goodreads




Sinopsis: Aristóteles es introvertido y tímido. Dante es transparente y expresivo. Por motivos que parecen escapar a toda razón, estos dos chicos de diecisiete años se encuentran y construyen una amistad entrañable que les permitirá redefinir el mundo del otro y aprender a creer en ellos mismos para descubrir los secretos del universo. El escritor multipremiado, Benjamin Alire Sáenz, explora la lealtad y la confianza entre dos jóvenes que están aprendiendo a ser adultos en un escenario fronterizo tan mexicano como estadounidense. Juntos deberán crecer al mismo tiempo en que se adaptan a una sociedad que también está búsqueda, identidad. 












Sobre el Autor 

Ha recibido premios diversos con Aristóteles y Dante Descubren los secretos del universo. También es el ganador del Premio PEN/ Faulkner de Ficción y del American Book Award por sus libros para adultos. Con He Forgot To Say Goodbye ganó el premio de literatura infantil y juvenil Tomás Rivera y el Southwest Books; con Last Night I Sang to the Moster fue parte top 10 del ALA para jóvenes; y Sammy y Juliana in Hollywood fue finalista en Los Angeles Times Book Prize. ex compañero de poesía de Wallace E. Stegner, Sáenz es profesor en el departamento creativo de la Universidad de Texas, en El Paso.


O sea, chicos. ¿Quién no escuchó acerca de este libro? 

Decir que me estoy muriendo por leerlo es poco. La fecha no fue confirmada oficialmente por la editorial (al menos no a mí), pero Planeta ha respondido algunos comentarios acerca de esto en su página de Facebook diciendo que el libro saldrá en Agosto en Argentina. Rezo por que no se retrase ni nada (ya saben que esto puede pasar), porque no aguanto más sin leerlo.

Ustedes, ¿lo esperan? Los leo en los comentarios.-


Booktag: Book Boyfriend tag

¡Buenas tardes, lectores! Hoy les vengo con un tag divertido y sexy, obviamente, teniendo en cuenta que es sobre mis book boyfrends favoritos. En este caso, intenté tener más en cuenta mis favoritos de libros que quizás no son tan conocidos. Me encantó la idea de presentarles a los chicos que tengo escondidos *frota sus manos* Así que vamos.



1. El novio más romántico


La verdad es que no tuve que pensarlo mucho una vez se me apareció la portada del libro al que pertenece en goodreads, tuve una reacción muy AAAWW, ÉL FUE SÚPER TIERNO Y AMOR. Y estoy hablando de Nate Hatfield, de la novela True Love and Magic Tricks de Becca Ann y Tessa Marie. Combina el romance y caballerocidad que tiene dentro, con el talento para la magia, y obtendrás  el chico más mágnifico del mundo.

2. Chico malo y malhumorado... que tiene un lado bueno


No es necesariamente un chico malo pero es el baterista de una banda, y digamos que tiene su carácter... Hablo de Bishop Riley de Out of Play de Nyrae Dawn y Jolene Perry. En su estado es un poco irritable, y no siempre toma las mejores decisiones, pero tiene el corazón más enorme que pudieras encontrar jamás.

3. Novio paranormal


A ver, que buscando entre mis libros me di cuenta que casi no he leído paranormal, de modo que los novios que me quedaban eran los obvios (Daemon, Patch, Jacob Black) hasta que me encontré con Kill Me Softly de Sarah Cross y recordé a Blue Valentine. El tierno, y algo rarito, Blue. Tienen que leer la historia para entenderlo jajajaja. Pero, Blue ❤

4. Novio que quieres domesticar


(En inglés era 'tame' y esa fue la mejor traducción que pude encontrar.) Mmmm... esta se me complicó. Ok, voy a elegir a Seth de Serial Hottie de Kelly Oram, pero no porque haya que domesticarlo en el mayor sentido de la palabra. Sino que tenía actitudes un poco sospechosas jajaja. De nuevo, deben leer el libro para comprenderlo.

5. Chico que se fue a la friendzone


A ver, que entre todos los chicos de esta serie, mando a la friendzone a Zak Gibbons de How to Date a Nerd de Cassie Mae. AMO esta serie, y Zak sería el mejor amigo que puedas tener. Es considerado, adorable y un completo nerd. Pero, definitivamente terminé enamorándome de otro chico en la serie, ¡sorry Zak!

6. Tu alma gemela

Esta pregunta es como IMPOSIBLE de responder porque tengo más de uno. No 10, pero sí 3, por lo menos jajajaja. Igualmente, del top 3 (Levi, Levi y Wesley) me quedo con Wesley de Switched de Cassie Mae. *largo suspiro* Wes, Wes, Wes, ¿cómo resumirte? Es AMOR con todas las letras. Toca la guitarra, con su dulce voz y huele permanentemente a gomitas. ¡¿QUÉ MÁS SE PUEDE PEDIR?!

7. Novio con el cual te fugarías


Diría que con Levi de Fangirl de Rainbow Rowell. Estoy segura que sería una muy buena compañía, y nos desenvolveríamos muy bien sobreviviendo por nuestra cuenta mientras vamos de ciudad en ciudad.

8. Novio con el cual te irías de aventura a cualquier lugar


Josh Wasserstein de Isla and The Happily Ever After (o Felices por siempre jamás) de Stephanie Perkins. Oh, mi artista, dulce y adorable. Descubrir el mundo sería fascinante junto a este chico. Podría haber estado en el punto del chico romántico, pero ver el mundo a través de sus ojos sería una aventura en sí.

9. Novio con el cual te quedarías varada en una isla desierta


Daniel Wesley de Finding Cinderella de Colleen Hoover. Sí, era obvio que un chico Colleen iba a estar en la lista. Con su sentido del humor el timepo en la isla pasaría volando, mejor compañía imposible.

10. Novio más rudo (badass)


Minho de la serie Maze Runner de James Dashner. Podría haber elegido a Thomas, pero seamos honestos, Minho en un montón de veces más badass que Thomas. Con ese carárcter y su actitud de "no le tengo miedo a nada" es el candidato número uno para esta categoría.


¡Uuuufff, me dieron muchas ganas de re-leer varios de estos libros ahora! Bueno, ¿a cuantos de mis book boyfriends conocían? Las etiqueto a todas para que haga el tag, si quieren acá mismo en los comentarios. A todas nos gusta compartir nuestro amor por nuestros amores jajaja. ¡Hasta la próxima!







Novedades de Agosto: Ediciones B y Oceáno

¡Hola, hola, queridos lectores! 

Se nos va Julio y estos son los títulos que podrán encontrar a partir de Agosto en las librerías argentinas, de la mano de Ediciones B y Editorial Océano.

Novedades Editoriales



Espíritu (Daniela Sacerdoti): Ha llegado el momento de la verdad: Sara Midnight y su grupo se enfrentarán finalmente al Rey de las Sombras en nombre de las Familias Secretas. Deberán viajar a los antiguos bosques de Polonia para encontrar el portal entre su mundo y el Mundo de las Sombras, ese desconocido y amenazante territorio del Rey y su ejército maldito. Pero, ¿son todos sus compañeros realmente leales a su causa? ¿Se harán realidad las fatales visiones que tanto Elodie como ella han tenido?Éste es el tercer y último libro de la impresionante trilogía de Sarah Midnight.

Nace una historia de amor (Esperanza Mía. ¡La novela que es furor en la televisión!): Parece que el chico lindo se fue, pero no, no lo puede creer, ahí está él arreglándose el cuello. Pero no es cualquier cuello el que acaba de acomodarse en la camisa. Tomás agarra su equipaje y se acerca al verla entre sorprendida y desorientada.—¿Estás más tranquila ahora que llegamos? ¿Estás bien?Julia no puede dejar de mirarlo atónita.—¿Qué onda?—¿Cómo qué onda?—¿Qué? ¿Pegaste una fiestita de disfraces? —le dice señalándole el cuello.—Nooo, me parece que te estás confundiendo. Soy sacerdote. 

Swag. El libro de Alejo Igoa (Alejo Igoa): Alejo Igoa es una de las estrellas de You Tube. Con cientos de miles de seguidores, los videos con sus locuras lograron conquistar y divertir a todo el mundo.   Todo lo que te imaginás (y también lo que nunca imaginaste) está en estas páginas. Desafíos, juegos, adivinanzas,  frases, ideas. El mundo Igoísta en estado puro. Así que ya saben: si quieren un poco de SWAG en su vida, no pueden dejar de tener este libro. 





Smekdia (Adam Rex): Este sorprendente libro combina texto, historieta y extraordinarias viñetas, todo ello obra del premiado escritor-ilustrador Adam Rex. Una niña de 11 años llamada Gratuity Tucci —a quien todos conocen como “Tip”— debe escribir un ensayo para la escuela, el cual titula “El verdadero significado de Smekdia”. Pero, ¿qué es Smekdia? Es el nombre con el que se conmemora la invasión extraterrestre ocurrida tiempo atrás. Los recién llegados han ocupado Estados Unidos, el cual rebautizaron como Smekland, en honor de su capitán Smek, obligando a los terrícolas a vivir en Florida. La novela ha sido adaptada a la gran pantalla por Dreamworks Animation.


Snoopy y Carlitos: Me enamoro cuando me hablas (Charles M. Schulz): Los míticos personajes de Charles M. Schulz regresan a las librerías: Carlitos y su carácter obstinado; Lucy con su pesimismo peculiar; y Snoopy con la imaginación que lo hizo conquistar la luna desde el techo de su casa. Las emblemáticas tiras cómicas, llenas de agudeza y diversión, por primera vez a todo color. Publicadas en más de 2.600 periódicos a lo largo de 50 años, se han convertido en íconos universales. 



Simon’s Cat: ¡Despierta! (Simon Tofield): Simon Tofield tenía nueve años cuando le regalaron su primer gatito, que apareció abandonado en la montaña. Desde entonces, ha tenido siempre, como mínimo un gato y hoy, treinta años después, tiene cuatro en casa. El más pequeño, Teddy, ha sido la principal inspiración para la serie Simon’s Cat cuyos dos primeros títulos han sido un éxito de ventas mundial publicados en más de veinticinco países. 



Y eso es todo. ¿A cuales les tienen ganas para leer en agosto?

Los leo en los comentarios.-



Reseña: Alienación - Anna K. Franco

Título: Alienación (Rebelión #2)
Autor: Anna K. Franco
Fechas de Lanzamiento: Julio de 2015 (Argentina)
Sinopsis: Después de escapar de la guerra y sobrevivir a la explosión de Prisma, Nahier y Lenah se ocultan en la cabaña del bosque y comienzan una nueva vida juntos. Una vida en donde ya no importa si él es un clon o ella una resucitada, en donde esas diferencias no tienen cabida. Sin embargo, muy pronto el mundo exterior los alcanza y una promesa los separa. Solo y desesperado, Nahier se ve obligado a tomar una decisión drástica: deberá involucrarse en la guerra y tomar partido por un bando.Una vez allí, descubrirá qué se siente ser verdaderamente humano: qué se experimenta al enfrentar los horrores que encierra Prisma; qué pasa cuando tus nuevos amigos te obligan a confrontar la verdad, el amor o la traición. ¿Será capaz Nahier de controlar sus nuevos y desatados sentimientos? ¿Será capaz de mantener a raya el odio en esta carrera desaforada en donde la razón parece haber perdido la partida? ¿Será capaz de recuperar a Lenah? Una carrera en la que vale todo. Incluso matar o morir.
 ¡Gracias Ediciones B por el ejemplar!

Reseña

Tras haberse desatado la Rebelión, y luego de haber tenido que superar grandes obstáculos, Lenah y Nahier se refugian en una cabaña del bosque e intentan comenzar una vida tranquila. Se alimentan de la naturaleza, ríen tratando leer libros cuyo idioma no comprenden, y descubren aún más los sentimientos que  tienen el uno por el otro.

Sin embargo, no olvidan que afuera hay una guerra, y no todo es color de rosa. Una promesa los separa, y entonces Nahier deberá enfrentarse en soledad a la ira, el dolor, y todos aquellos sentimientos que son nuevos para él. Su búsqueda lo lleva al centro mismo de la Rebelión, donde sus ideales y su razón son puestos a prueba constantemente. Pero, fiel a su estilo, Nahier no se rinde; hará todo lo posible para recuperar la sonrisa, para volver a ser feliz como lo era cuando estaba junto a Lenah.

No se dan una idea lo que estoy sufriendo intentando no escribir ninguna clase de spoiler. Si fuera por mí, les diría que lean este libro sin saber absolutamente nada de lo que ocurre, porque la verdad es que Alienación es una sorpresa constante.

La autora se superó a sí misma completamente, superó Rebelión y me tuvo enganchada hasta el final. A diferencia del primero, este segundo libro está narrado por Nahier y eso, a pesar de que tras ver el BookTrailer me imaginaba que algo así podía pasar, fue lo primero que me emocionó. Nahier se mantuvo todo un misterio en Rebelión, y ver que por fin iba a ser capaz de enterarme exactamente todo lo que pasaba por su cabecita, me hizo sonreír al terminar la primera oración.

“Es difícil catalogar los sentimientos: ira, sorpresa, esperanza, dolor… A veces se confunden y se mimetizan, como el odio con el rencor, o el amor con la pasión. También es casi imposible dominarlos: se imponen ante todo, y cuando ellos toman posesión de la persona, la razón pierde cualquier batalla.”

Los primeros capítulos me fascinaron. Juro que era como un charquito, derretida de amor por Nahier. Su lucha interna y el descubrimiento de sus sentimientos fueron una de las cosas más tiernas que me tocaron leer. Simplemente, ¡me encantó!

“Prefiero el sufrimiento a sentir otra vez que estoy muerto, que mi corazón jamás se agita, o que los recuerdos que tanto aprecio pierdan una gota de significado, opacados por la razón y la lógica.”

Pero, como dije más arriba, no todo es color de rosa, y cuando “el drama” comienza, creí que me iba a comer el libro. Tuve que ponerme límites para no quedarme toda una noche despierta y terminarlo, pero lo hubiera hecho si no hubiese tenido que levantarme temprano al otro día.

“Igualarnos los unos con los otros sería convertirnos en lo mismo que queremos evitar. Cualquier uniforme, incluso que todos vistamos de un mismo color, no es más que la anulación de la individualidad. Es alienación, y yo no quiero ser idéntico al resto. Quiero ser yo mismo.”

La rebelión está en pleno auge, y Nahier se ve involucrado más que nunca. Ahora que se deja llevar por sus sentimientos, se siente más cercano a las personas que lo rodean, y con ellos trata de defender sus ideas acerca de los humanos (tanto clones como originales). Tenemos personajes nuevos, y conocemos más a algunos de los que ya habían aparecido en el primer libro; todos y cada uno de ellos provocan una reacción en el lector, ya sea odio, simpatía o cariño, pero nadie pasa desapercibido. 

Creo que lo mejor que tiene el libro es ese estado de emoción constante. Al igual que en Rebelión, nada está de más. Hay acción, secretos y les aseguro que nadie es lo que parece.

“¿Jamás me canso de comprobar que las personas lastiman, manipulan y defraudan? ¿Hasta cuándo trataré de convencerme de que en el fondo todos albergan buenos sentimientos?”

La verdad es que tengo miles de cosas para decirles, pero siento que deberían verlo con sus propios ojos y sorprenderse, así que lo último que voy a decir es: si les gustó Rebelión, no pueden perderse esta continuación, porque los va a dejar con la boca abierta.

Ana, como ya te dije, te ganaste las 5 plumitas.


Sobre la Autora

Anabella Franco (a veces bajo el seudónimo Anna K. Franco y Anna Karine) es escritora de novela romántica y de ciencia ficción, además de docente de Literatura. Nació en Quilmes, Buenos Aires, Argentina. Estudió Letras y Corrección Literaria, y comenzó a escribir desde muy joven, lo cual se convirtió luego en su profesión. Se desempeñó como jurado en diversos concursos literarios y como coordinadora de talleres en escritura. Ganó varios certámenes de cuento y publicó su primer relato en 2005.
                                                  Facebook Goodreads Twitter 

Del Libro a la Película: Ciudades de Papel

¡Buenas, buenas, queridos lectores! ¿Cómo están?

El día de hoy les traigo algo que creo no haber hecho nunca antes, pero que voy a empezar a hacer a partir de ahora, y es darle mi opinión acerca de las adaptaciones de libros que van llegando a la pantalla grande. 

La primera de esta nueva sección: Ciudades de Papel de John Green.



Tras un par de contratiempos tales como no tener quien me lleve al cine (en mi ciudad no hay, tengo que hacer 30km hasta la ciudad vecina, no sé manejar, y mi papá estaba con gripe), y haberme arrancado los pelos de enojo porque la única función de la película en ese cine era en español, finalmente el viernes pasado fui a ver Ciudades de Papel.


La verdad es que estaba muuuuuuy emocionada por verla, tanto que con todo el dolor de mi alma soporté verla en español. Como ya les había comentado en mi reseña del libro, después de ver el hermoso trailer que lanzaron, estaba segura de que iba a ser una peli increíble y no me equivoqué.

Obviamente, como toda película basada en un libro, no es cien por ciento fiel, por eso mismo es que se las llama adaptaciones. Tengo que decir que no soy de las personas que todo el tiempo se están quejando de los cambios (a menos que sean grotescos), pero no quiero extenderme demasiado en esto, porque planeaba hacer un “Divagaciones” al respecto.


Lo que sí quería comentarles es que, siendo la segunda adaptación que veo de un libro de John Green, me da la impresión de que el hombre sabe perfectamente elegir a su equipo de trabajo. Los cambios y escenas faltantes, tanto en Bajo La Misma Estrella como en Ciudades de Papel, son realmente sutiles y dejan ver que esta gente sabe exactamente qué incluir y qué no para hacer una película perfecta. Todo lo que “falta” hace que la historia sea más dinámica, y hasta me atrevo a decir que ese tramo del libro que algunos consideran “aburrido” desaparece totalmente.





Las actuaciones me encantaron. Cara Delevigne hace a una Margo menos odiable (aunque mi mamá salió del cine detestándola), a pesar de que sigo creyendo que el odio hacia Margo es directamente proporcional a la mayor o menor obsesión de Quentin por encontrarla; y al haber menos escenas creo que esto es lo que influye en la reacción del espectador hacia Margo.








Ben, Radar y Quentin son geniales. Me hicieron reír muchísimo, y me encantó que la película pusiera un foco especial en su amistad. Leyendo el libro no recuerdo haberme sentido mal por el hecho de que los tres iban a ir por caminos separados luego de terminar la escuela. Como que la búsqueda de Margo lo eclipsa todo en el libro, así que me encantó ver un lado distinto e igual de emocionante.






Hay momentos épicos, pero épicos de verdad. Sobre todo dos, que fueron los que creo que más me gustaron. Uno, hizo reír a todo el cine, y el otro, con una sorpresa muy pero muy especial❤ (una pista, esos momentos están entre las fotos que elegí para acompañar esta entrada).

Así que sí, si me lo preguntan, me encantó y la súper recomiendo. Ver lo que logran con estas adopciones sólo me pone más y más emocionada por lo que va a pasar con Buscando a Alaska. ¡Me muero por verla ya que es mi libro favorito de John!





A continuación, les dejo las fechas de estreno para el resto de Latinoamérica ya que la película sólo salió en Argentina y Colombia, por ahora.



Si la vieron, o tienen ganas de verla, espero sus comentarios.

Nos estamos leyendo.-



Reseña: La Oscura Verdad de Mara Dyer - Michelle Hodkin

Título: La Oscura Verdad de Mara Dyer (Mara Dyer #1)
Autor: Michelle Hodkin
Fechas de Publicación: Abril de 2015 (Argentina) 

Goodreads CúspideTematika

Sinopsis: Mara Dyer está convencida de que lo más extraño que le puede suceder es despertarse en un hospital sin acordarse de porqué ni cómo ha llegado allí.Está equivocada. Sospecha que la Policía en realidad no sabe nada del accidente en el que murieron sus amigos y que ella no puede recordar.Está en lo cierto. Mara Dyer cree que después de todo lo que le ha pasado es imposible que se vuelva a enamorar.Se equivoca de nuevo. Mara Dyer no es mi verdadero nombre, pero me dijo mi abogado que tenía que escoger alguno. Un seudónimo. Un nom de plume para mis compañeros de curso, con los que estoy preparando la selectividad. Sé que es extraño tener un nombre falso, pero creedme, ahora mismo es lo más normal dentro de la vida que llevo. Ni siquiera creo que sea del todo prudente haberos contado este detalle. Pero si no fuese tan bocazas, nadie sabría que una adolescente de diecisiete años a la que le gusta Death Cab for Cutie era la responsable de los asesinatos…
¡Gracias Editorial Océano por el ejemplar!

Reseña

“Mara Dyer no es mi verdadero nombre, pero me dijo mi abogado que tenía que escoger alguno.”

Esa es, nada más ni nada menos, la primera línea de La Oscura Verdad de Mara Dyer, y si eso no los atrapa, no sé qué puede hacerlo. Bueno, tal vez sí. Si eso no los atrapa, lean el primer capítulo porque se van a quedar boquiabiertos y súper enganchados.

Mara Dyer es una chica normal, o al menos eso cree ella, cuya vida cambia radicalmente a raíz de un evento muy poco afortunado. Mara despierta en el hospital, sin recordar nada de lo ocurrido durante los días anteriores, y con la triste noticia de que su mejor amiga y su novio fallecieron al derrumbarse un viejo edificio; un edificio en el que ella también se encontraba y de dónde salió completamente ilesa.

A partir de este suceso, nuestra protagonista comienza a sufrir una serie de alucinaciones y pesadillas que no hacen más que hacerla sentir culpable por la muerte de sus amigos, culpable por estar viva. Se le diagnostica stress post-traumático, y bajo toda esta presión, decide que lo mejor es mudarse junto con su familia.

Una vez en Miami, no sólo la ciudad y la escuela son nuevas para Mara, sino que además comienza a experimentar una serie de acontecimientos extraños, las alucinaciones aumentan, y parece que está empezando a recordar qué fue exactamente lo que sucedió aquella horrible noche. A todo esto se suma, también, un nuevo chico —Noah—, quién bajo la apariencia de chico popular y ganador con las mujeres, esconde más secretos de los que ella puede llegar a imaginar. Tal vez ambos están locos, o tal vez simplemente son el uno para el otro.

No les miento si les digo que hace fácil tres años, sino es un poco más (y me acerco a la fecha de publicación en inglés), que me están pidiendo que lea este libro. Recuerdo perfectamente cómo Maca y Mica (suenan a dúo de reggaeton) reaccionaban histéricamente cada vez que alguien mencionaba a un tal Noah Shaw, pero como suele sucederme por mi enorme lista de libros por leer, o no tenía tiempo, o siempre aparecía un libro de uno de mis autores favoritos que quería leer antes.

Ahora que por fin lo tengo en mis manos, debo decir que tal vez si lo hubiera leído en ese momento, hubiese estado igual de loca por Noah que ellas. Sin embargo, no sé si es porque ya leí demasiados personajes masculinos que amo y me arruinaron para el resto, pero Noah me pareció uno más del montón. No me malentiendan, es un divino, dulce, comprensivo, y apretujable (si es que esa palabra existe), pero realmente no me mató. Quizás en los siguientes libros logre enamorarme, pero por ahora sólo “nos estamos conociendo”.

Lo que sí me mató del libro, y es por esto completamente que se lleva la puntuación que se lleva, es la trama, la originalidad y la forma en que está contado. De verdad, hay partes que me pusieron la piel de gallina. La autora maneja la tensión de una forma increíble, y me quedé sin uñas en más de una ocasión.

Para mí, La Oscura Verdad de Mara Dyer tiene cuatro momentos muy marcados. El primero, de tensión absoluta (que dura más de la primera mitad del libro), donde vamos tratando de descubrir, junto con Mara, qué fue lo que sucedió esa noche, y empezamos a darnos cuenta qué es eso tan extraño y oscuro que puede estar sucediéndole. El segundo, es un momento más light, en el que la atracción de Mara y Noah se desarrolla y crece; cosas comunes y corrientes como días de escuela, o citas, que ponen un parate a tanto nerviosismo, y hasta nos sacan alguna que otra risa. La tercera parte podría ser definida como de sorpresa. Si bien yo tuve una leve sospecha, presiento que más de uno va a sorprenderse con una revelación; fue algo genial de leer, porque siento que le puso otro condimento a la historia, y la hizo aún más original. Por último, la que para mí es la cuarta parte, es la más desordenada. Hubo cosas que no llegaron a cerrarme, la noté como quien dice “tirada de los pelos”, y no me terminé de creer el cliffhanger del final. Siento que esa es la razón principal (junto con mi pseudo decepción de Noah) por la que le bajé una estrella.

Aún así, el libro es verdaderamente genial, te mantiene todo el tiempo expectante y a veces hasta sentís que estás viendo una película de terror (sobre todo si son exageradamente asustadizos como yo, que si bien admito que es misterio y no terror, evitaba leerlo de noche).

Realmente, aunque no he visto que se tradujeran al español (una pena, la verdad), espero poder leer los siguientes libros para continuar adentrándome en —como dice el título— la oscura verdad de Mara Dyer.

Son cuatro plumitas para mí.


 Sobre el Autor


Michelle Hodkin nació en Florida y estudió en Nueva York y Michigan. A los dieciséis años perdió su alma en una partida de póker en el sur de Misisipi. La oscura verdad de Mara Dyer es el primero de una trilogía que está siendo todo un fenómeno de ventas en Estados Unidos.



¡Tercer Sorteo Aniversario! ¡Cumplimos 2 años y los festejamos con vos!

¡Hola, hola, lectores!

Hoy, último concurso del Aniversario y ¡nos ponemos internacionales! Obviamente, no queríamos dejar afuera a todas aquellas personas que nos siguen alrededor del mundo, por lo que este sorteo es para ustedes. Esperamos que les guste.


BASES:
  • El concurso es Internacional.
  • Habrá 2 ganadores. Uno de ellos se llevará un ejemplar de Chasing River de K.A. Tucker, y el otro, un eBook Set de la Serie How To de Cassie Mae. Gracias K.A. Tucker y Cassie Mae por la colaboración.
  • Para participar, seguí los pasos de los Rafflecopters que aparecen a continuación. Pueden llenar el que corresponda al premio que les interese, o ambos, pero una misma persona no podrá ganar los dos sorteos.
  • El ejemplar de Chasing River será enviado por la autora a través de BookDepository. Por lo que, el ganador, deberá tener una dirección de envío (suya o de algún allegado) que se encuentre dentro de alguno de los países a los cuales la página realiza envíos. Pueden consultar la lista de países incluidos aquí.
  • El eBook Set de la serie How To será enviado por la autora, a quien el ganador deberá proporcionarle un correo electrónico, enlazado a un dispositivo de lectura donde puedan descargarse los 3 ebooks pertenecientes a la serie.
Chasing River - K.A. Tucker


eBook Set Serie How To - Cassie Mae

a Rafflecopter giveaway

¡Mucha suerte para todos!

Y esos fueron todos los concursos para celebrar los 2 años de nuestro blog. ¡Esperamos que les hayan gustado y que se animen a participar!

Los queremos. Gracias por todo.-