Book Haul: Enero y Febrero 2018


¡Muy buen miércoles, queridos lectores!

Se nos va el mes más corto del año, pero corto y todo, a mí me dejó más libros que diciembre (que siempre es mi mes abundante). Y si a esos les sumamos los de enero, tengo una interesante pilita de libros para mostrarles en el día de hoy.

¿Quieren ver cuáles fueron las historias que se sumaron a mis estanterías en estos meses? ¡Vamos a ello!


COLABORACIONES

La primera colaboración del año llegó de parte de Riverside Agency (SomosBestYA), y fueron estos dos libros de los que todo el mundo hablaba hacia finales de 2017. Mensajes en las paredes del baño de Julia Walton ya está leído y reseñado en el blog (se viene la peli, así que si tienen oportunidad de leerlo, no se lo pierdan), y El único recuerdo de Flora Banks de Emily Barr,  que lo acabo de terminar, la reseña se viene muy pronto, pero les adelanto que me gustó muchísimo.


Pasando a febrero (mes en el que tuve muchísimas colaboraciones), el primer libro vino de parte de Editorial Océano, y fue Escarcha como noche de Sara Raasch. Se trata de la conclusión de la trilogía de Nieve como cenizas, que me moría de ganas de leer, y por supuesto ya lo hice. Si quieren saber mi opinión de este desenlace tan esperado, busquen en la sección de reseñas del blog. 




Este mes también me llegó la Chocolate Box, una caja especialmente armada para mí por mi amiga Male (pueden ver el unboxing en las historias destacadas de instagram), y en ella se encontraba esta colaboración por parte de VRYA, que hacía unos meses que Male tenía guardada para mí. Wires and Nerve de Marissa Meyer es una novela gráfica ambientada en el universo de Las Crónicas Lunares, y obviamente la adoré. Soy muy fan de la autora y de la saga, así que no podía ser de otra manera. Por otro lado, la Agenda 2018 de VRYA era otra de las cosas que estaba esperando con muchísimas ansias. Es hermosa por dónde se la mire. Tiene frases, espacios para escribir los libros que deseamos adquirir, un resumen de lo mejor del año, y muchas otras maravillas más que todo lector necesita.
Por parte de Ediciones Granica recibí La caricia del infierno y El suspiro del infierno, ambos por Jennifer L. Armentrout, y la segunda y tercera parte de la trilogía de Los Elementos Oscuros. El primer libro me gustó mucho, y la verdad es que me moría de ganas de continuar con esta trilogía, así que los voy a estar leyendo muy pronto. La reseña de El beso del infierno ya pueden encontrarla en el blog.






También de Ediciones Granica me llegó Todo lo inesperado de Morgan Matson, una autora que me muero de ganas de leer hace muchísimo tiempo, y Amor a cuatro estaciones de Nacarid Portal Arráez, libro que tiene una edición preciosa, y que me han recomendado bastante. Veremos qué tal.






De parte de Del Nuevo Extremo llegaron a mis manos Ofiucus Asciende de Romina Russell, conclusión de la Saga Zodíaco que ya leí, disfruté, y cuya reseña pueden encontrar en el blog; y otro ejemplar de Escarcha como noche de Sara Raasch, por el que todavía tienen algunas horas para participar en el sorteo activo en mi cuenta de instagram (@wordsfeatherblog).





Este mes también tuve la oportunidad de viajar a Buenos Aires, y encontrarme con Georgina, jefa de prensa de VRYA, para conversar un ratito sobre libros, y que me diera algunas de las últimas novedades de la editorial. Por un lado tenemos La distancia entre nosotros de Reyna Grande, que nos cuenta una historia verídica que tengo muchísimas ganas de leer, y Mi gran y catastrófico debut de Jonah Lisa Dyer y Stephen Dyer, un retelling de Orgullo y Prejuicio que tiene una pinta genial.

Por otro lado, Georgi también me dio Quienes solíamos ser de Ava Dellaira y Cómo pedir un deseo de Ashley Herring Blake. Me han comentado que ambas son historias preciosas, y yo confío en los dichos de esas personas, así que muchísimas ganas de leerlas. Espero poder hacerlo pronto. 






Y por último, los recién llegados de parte de Editorial Planeta. Por un lado, Las Carreras de Escorpio de Maggie Stiefvater, un libro por el que tengo muchisisisimo hype, ya que fue el favorito de Male del año pasado, y todo el mundo habla bien de él. Por el otro, Mirror, Mirror de Cara Delevigne, que realmente espero que me sorprenda, porque no sé muy bien qué esperar de él.






REGALOS / PREMIOS

A fines del año pasado participé en un sorteo en el blog de Mary por un vale de US$20 en Bookdepository, y el libro que elegí para que me enviaran fue This Savage Song de Victoria Schwab. Soy muy fan de la autora ❤, y hace muchísimo tiempo que tengo ganas de leer este libro, pero no me animaba por miedo al nivel de inglés que puede llegar a tener, al tratarse de una fantasía. Poco tiempo después se supo que Urano (Puck) compró los derechos para traducirlo al español, pero ¿qué voy a hacer? Esa es mi suerte. Habrá que animarse a leerlo en inglés.
En enero tuve una visita muy especial, y me fueron dichas las palabras mágicas: "elegí dos libros que te los regalo". Mis elecciones fueron dos libros de editoriales que suelen colaborar conmigo, pero que cuando los pedí, no había stock. Se trata de Nimona de Noelle Stevenson y El beso del ganador de Marie Rutkoski, el final de la trilogía del Ganador, que son libros que me muero por leer. 






Por último, otros dos regalos. El odio que das de Angie Thomas, que vino dentro de la Chocolate Box como un regalo de parte de Male, y Mil veces hasta siempre de John Green, que me lo compraron cuando fuimos al cine a ver Black Panther.






 Y esos fueron toooooodos los libros que se sumaron a mis estanterías en estos meses. Espero que les haya gustado.  

¿Hay alguno de estos libros que les llame la atención o que ya hayan leído? Cuéntenme en los comentarios.

Nos estamos leyendo.-



Reseña: Ofiucus Asciende - Romina Russell.

Título: Ofiucus Asciende (Zodíaco #4)
Autor: Romina Russell
Editorial: Del Nuevo Extremo | Océano
Fecha de Lanzamiento: Febrero de 2018 (Argentina)

Goodreads Cúspide Tematika




Sinopsis: La espectacular saga de la exitosa Romina Russell, llega a su fin en OFIUCUS ASCIENDE, la cuarta y última novela. El Maestro es desenmascarado. El mundo de Rho se ha vuelto al revés. Con sus seres queridos en peligro y todas las estrellas en su contra, ¿podrá la joven heroína de la Casa de Cáncer reunir fuerzas para seguir luchando? ¿O encontrará su némesis en un Maestro cuya ambición de gobernar no conoce límites?
¡Muchas gracias Del Nuevo Extremo por el ejemplar! 










RESEÑA


**Advertencia: la siguiente reseña contiene spoilers de los libros anteriores**

Casi sin darnos respiro, Romina Russell comienza este último libro de la saga Zodíaco justo después de los últimos acontecimientos conocidos en Luna Negra. Rho y Nishi fueron víctimas de los disparos de un Sopetardo, una extraña arma que sumerge a sus objetivos en un sueño lleno de pesadillas, demasiado reales como para ponerle a cualquiera la piel de gallina. Pero cuando Rho consigue despertar, nada de le importa más que encontrar la ubicación en la que el Partido del Futuro mantiene dormida a su mejor amiga.

A la luz de sus recientes pérdidas, la necesidad de Rho por rescatar a Nishi se vuelve casi una obsesión. Y mientras sus amigos continúan uniendo fuerza para intentar formar un ejército capaz de hacerle frente al Marad, Rho libera a Ofiucus y juntos parten hacia Leo, lugar donde el Amo ha montado su fortaleza.

En la Manada de los Artistas leonina, Rho encontrará respuestas a preguntas que jamás creyó que estaba buscando, y —una vez más— sus convicciones serán puestas a prueba. Si es cierto que el Zodíaco está llegando a su fin, solo queda una cosa por hacer: actuar.

“A veces algo tan pequeño como un solo individuo puede cambiar el curso entero del futuro de una especie. Y eso significa que dentro de cada uno reside la posibilidad de ser infinito.”

Empecé Ofiucus Asciende muy poco tiempo después de haber terminado el libro anterior, y por ese motivo estaba completamente preparada para un final que me quitara el aliento. Me alegra muchísimo poder decir que el desenlace de la saga Zodíaco cumplió con esas expectativas.

Tras las impactantes revelaciones que nos había dejado el final de Luna Negra (la identidad del Amo, la aparición de Ofiucus, y una muerte que estoy segura que le rompió el corazón a más de uno), solo quedaba por esperar que las cosas se pusieran realmente interesantes, que las respuestas llovieran a raudales, y que se desatara una batalla épica. Este libro tiene todo eso, y más.

El ritmo de lectura va acorde al marco de tiempo en el que se producen los acontecimientos del final de esta saga. Son apenas unos días los que transcurren antes de que el destino final del Zodíaco vea la luz, pero es tanta la acción y la información de la que el lector es testigo hasta llegar al desenlace, que el libro resulta muy difícil de soltar.

Rho no paró de sorprenderme durante toda esta última parte de la historia. No voy a mentirles y decirles que sus acciones son cien por ciento razonadas, porque no es así. A estas alturas ya deberíamos estar acostumbrados a que los protagonistas muchas veces tienen que tomar decisiones estúpidas. Sin embargo, en este libro, las decisiones de Rho no me resultaron para nada estúpidas, sino más bien emocionales, y eso encuadra a la perfección con la construcción de su personaje.

Pero dejando esta cuestión de lado, sinceramente me impresionó su evolución. Lejos quedó aquella chica insegura del primer libro, a quien le habían dado una responsabilidad que le quedaba grande. Rho se supo ganar su lugar como protagonista, y —sobre todo— como líder. Verla crecer tanto al final de este libro, realmente logró emocionarme, haciéndome sufrir con ella hasta el final.

Y aunque hasta acá todo parece maravilloso, no puedo dejar de mencionar la constante queja respecto al romance en estos libros. Como ya dije en la reseña anterior, a pesar de mi cierta inclinación hacia una de las puntas del triángulo, entendí perfectamente la elección de Rho, y las razones por las que la autora había decidido que ella optara por Hysan. Incluso, en este libro, me emocionó hasta las lágrimas el “cierre” que tiene la relación de Rho y Mathias, y creo que no pudo ser más perfecto. 

El problema en esta parte de la historia no estuvo para nada en el triángulo, sino en el desarrollo del romance entre Rho y Hysan. Entiendo que Rho pasó por muchas cosas terribles, y sus acciones fueron parte de una especie de “escudo protector”, pero me fue inevitable sentir que el derribamiento de ese escudo, y la forma en la que Hysan la perdona, fueron —otra vez— un poco apresuradas.

Para ir cerrando, quiero destacar una de las cosas que más me gustaron de Ofiucus Asciende. Y es que considero que la autora tuvo las agallas necesarias para hacer lo que tenía que hacerse respecto al final, con esa épica batalla que esta historia tanto necesitaba. Fue doloroso, claro que sí, pero ya me ha pasado en otras oportunidades, con sagas que auguran una conclusión desgarradora, pero que finalmente el enfrentamiento termina pasando sin pena ni gloria. Romina Russell optó por no hacer pasar desapercibido este final, y déjenme decirle que lo logró.

Les recomiendo muchísimo esta saga, porque a pesar de los pequeños detalles que no terminaron de cerrarme respecto al romance (y que estoy segura que es porque soy muy quisquillosa con el tema), es una historia espectacular, llena de acción, y con un universo que es imposible que no los deje maravillados.

Le di al libro, y a la saga en general, 4 plumitas.



SOBRE LA AUTORA

Romina Russell nació en Buenos Aires, Argentina, y está radicada en Los Angeles. Siendo adolescente, obtuvo su primer trabajo como escritora en una columna dominical para el Miami Herald (College She Wrote), que luego tuvo distribución nacional; desde entonces no ha dejado de escribir. Cuando no está trabajando en la serie ZODÍACO, podemos encontrar a Romina produciendo avances de películas, sacando fotos o fantaseando con comprar una nueva batería. Graduada de Harvard y virginiana hasta la médula, esta es su primera novela. Entrá en zodiacbooks.com para descubrir más sobre tu signo y para saber si tenés lo que se necesita para sobrevivir en la Galaxia del Zodíaco.







Book tag: The Greatest Showman.


¡Feliz viernes, queridos lectores! ¿Cómo se preparan para el fin de semana?

El día de hoy vengo con un Book Tag (que además hacía mucho que no hacía) medio tramposo. Y es que, como quizás hayan leído en mi entrada de favoritos de enero, todavía no he podido ver The Greatest Showman **shora**. Sin embargo, el soundtrack me tiene completamente obsesionada (no lo estoy escuchando ahora, no mientan), y hasta es posible que vuelva a repetirse como música favorita de febrero. 

El Book Tag lo vi por las redes, más precisamente en el blog Mil y un vidas entre páginas, y me volví loca, porque está bastante relacionado a las canciones. Sentí que necesitaba hacerlo.

¿Vamos a ello?



The Greatest Show: Elige el mejor libro que has leído.

Este tipo de preguntas no me simpatiza mucho, es como si te pidieran que elijas a tu hijo favorito (o a tu perro, en mi caso). He leído muchos libros espectaculares a lo largo de mi vida, y todos ellos merecen ser destacados por distintas razones. Clásicos, libros de fantasía, romance, ciencia ficción, realismo... sinceramente me cuesta elegir. Y sé que hay muchos libros "mejores" del que voy a nombrar, pero Harry Potter y la piedra filosofal es el responsable de que hoy sea como soy respecto a los libros. Me introdujo en un mundo maravilloso, y voy a estar siempre agradecida, porque si no fuera porque despertó a mi bookworm dormido, hoy no estaría donde estoy.


A Million Dreams: Libro que te dejó soñando cuando lo terminaste.

Cuando me encontré con este book tag y vi esta consigna, estaba leyendo el libro que voy a mencionar, y automáticamente pensé en él. Tres Coronas Oscuras no me dejó soñando cuando lo terminé, sino mientras lo leía. La ambientación de la ciudad en donde viven Arsinoe y los Milone es tan vívida que pronto me encontré soñando con el lugar, y hasta que uno de mis perros era mi "familiar". Cuando me desperté me reía sola, porque muy pocas veces sueño con libros, y hacía mucho tiempo que no me pasaba. Así de obsesionada estaba.



Come Alive: Libro donde el personaje por fin se acepte como es.


Sorpresa, sorpresa jajaja. Si bien hay muchísimos libros sobre autodescubrimiento que realmente me encantan, Yo, Simon, Homo Sapiens tiene algo que no puedo describir por completo, pero que cuando lo leí me llenó el alma y el corazón. Ya me muero de ganas de que salga la película, y espero sinceramente que sea un éxito, porque se necesitan mucho películas y libros como este.




The Other Side: Libro o personaje que te haya hecho cambiar tu opinión sobre ellos.

Queen Levana by
laurahollingsworth

Hay muchos, pero voy a elegir a la Queen Levana, ladies and gentlemen. Está bien, la tipa está loca y es de lo más cruel que existe. Pero, aunque estoy haciendo un poco de trampa y siempre me gustó como villana, la verdad es que después de haber leído Fairest me dio un poco de lástima, y sobre todo me di cuenta que había otro personaje que era incluso peor que ella. 






Never Enough: Autor o serie de libros de la que no te cansas.


A riesgo de sonar repetitiva, voy a decir Marissa Meyer. Esta autora me conquistó con Las Crónicas Lunares (que también es una serie de la que no me canso), y hoy por hoy leería todo lo que ella decida publicar. Me muero de ganas de conocerla y de decirle personalmente lo mucho que me he encariñado con todos sus personajes y sus historias. Espero que este año se me de.





This Is Me: Libro o autor que amas aunque todo el mundo odie.

Esta consigna la cambié un poquito, y agregué la posibilidad de elegir a un autor. Y es que, desde que algunos de los libros de Colleen Hoover han salido en español (ni hablemos de que optaron por traducir algunos que no deberían haber traducido coff coff Nunca, Nunca coff coff), he visto una tendencia a odiar a la autora y a encapricharse en no querer darle una nueva oportunidad. Los que la empezamos a leer desde sus comienzos, y en inglés, sabemos que hay libros que realmente merecen la pena ser leídos, y que a Colleen siempre hay que darle una oportunidad, porque es imposible saber con qué va a salirse a continuación. Love you, Colleen ❤

Rewrite The Stars: Personajes que luego de muchas adversidades lograron estar juntos.

Meira & Mather by
Agustina Zanelli.

**Spoiler** Mientras leía Escarcha como noche hace muy poquito, no pude evitar pensar en que Meira y Mather eran perfectos para esta consigna. Su relación fue una de las cosas con las que más fangirlée a lo largo de la lectura. Mather siempre fue mi favorito, y verlo feliz con la chica de la que toda la vida estuvo enamorado, me hizo feliz a mí. Son perfectos juntos 






Tightrope: Autor o libro que te genera problemas de confianza.

¿Problemas de confianza? Por lo que contestaron las chicas, creo que se refiera a que no sabés si lo amás o lo odiás, así que voy a elegir Una corte de rosas y espinas. Tuve muchos problemas con este libro. Muchos. Pero tengo que admitir que la última parte me gustó muchísimo. Y ahora mis problemas de confianza se centran en si seguir o no la saga, porque hay algunas cosas que ya sé que van a pasar, y no estoy segura de que vayan a gustarme. Quiero leer el siguiente libro, pero tengo que juntar coraje.




From Now On: Libro que has ignorado por mucho tiempo y que necesitas leer.


No es que lo haya ignorado, siempre supe que estaba ahí en mi biblioteca, llamándome, pero sinceramente no he encontrado un hueco para leerlo. Además, creo que también estoy estirándolo para no quedarme sin nada que leer de la autora, pero como pronto saldrá su nuevo libro, creo que va siendo hora de que, de una vez por todas, lea Los días que nos separan. Amo a Laia Soler, y sé que este libro me va a encantar. Solo necesito un empujoncito y, sobre todo, tiempo.





Y eso fue todo. Espero que les haya gustado, y etiqueto a todos los obsesionados con el Soundtrack de The Greatest Showman como yo.

Nos estamos leyendo.-






Foto-Reseña: Wires and Nerve - Marissa Meyer

Título: Wires and Nerve (Wires and Nerve #1)
Autor: Marissa Meyer
Editorial: VRYA
Fecha de Lanzamiento: Noviembre de 2017(Argentina)

Goodreads Cúspide Tematika 


Sinopsis: En su primera novela gráfica, la autora best seller Marissa Meyer extiende el mundo de Las crónicas lunares con una nueva historia llena de acción acerca de Iko, la androide con un corazón (mecanizado) de oro.
Cuando grupos rebeldes de soldados híbridos-lobos amenazan la tenue alianza de paz entre Tierra y Luna, Iko decide por sí misma cazar a los líderes de los soldados. Pronto está trabajando con un guapo guardia real quien la fuerza a cuestionar todo lo que conoce sobre el amor, lealtad y su propia humanidad.Con apariciones de Cinder y el resto del equipo de la Rampion, este es un debo tener para los fans de la serie best seller.
¡Muchas gracias VRYA por el ejemplar! 

FOTO-RESEÑA

***Esta reseña puede contener spoilers de Las Crónicas Lunares***
(Click en las imágenes para verlas más grandes)

Para los que llevan visitando el blog hace ya algún tiempo, no es ningún secreto que soy muy pero muy fan de Marissa Meyer ❤, y sobre todo de Las Crónicas Lunares. Por lo tanto, se imaginarán mi emoción cuando supe que iba a poder seguir leyendo acerca de estos personajes que adoro con todo con todo mi corazón, y que me fue inevitable devorar esta novela gráfica ni bien la tuve en mis manos.


Por empezar, es una edición hermosa y muy cuidada, como a las que la editorial nos ha acostumbrado de un tiempo a esta parte. Es tapa dura, con los bordes de las páginas en color anaranjado, y un tono azul que predomina durante toda esta primera parte de la historia.

La siguiente cosa que me tuvo dando saltos de emoción fue —literalmente— el comienzo de esta novela gráfica. En las primeras páginas se hace un recuento de lo que fueron Las Crónicas Lunares, y una descripción de los personajes que me hizo latir el corazón de pura nostalgia por volver a leerlos.



  

Si bien los ocho personajes principales de la saga de Meyer tendrán su aparición en esta novela, Wires and Nerve se centra en Iko, la androide amiga de Cinder, quien en estos momentos se encuentra ayudando a la nueva reina de Luna a acabar con una facción de soldados mutados que planean venganza y están atacando distintas ciudades de la Tierra. 

Seguramente ya me han leído decir antes que las novelas gráficas no suelen ser lo mío, porque siempre siento que les falta desarrollo de trama. Pues bien, Wires and Nerve no fue la excepción, y me es imposible no pensar en que habría sido un excelente libro, si la autora hubiese optado por escribir una novela completa sobre Iko. 

Además, tengo que admitir que, al situarse esta parte de la historia entre el final de Winter y la última historia corta de Stars Above, la mayoría del tiempo tuve la sensación de que en realidad no nos estaban contando nada nuevo, y hasta tuve varios momentos de completo deja vú. 

 

Sin embargo, esta novela gráfica, a diferencia de cualquier otra de las que he leído, tiene algo que compensa esas "faltas" en la historia. Ese algo son sus personajes. Ya los conozco, ya los amo, y cualquier pequeña cosa que pueda tener sobre ellos me hace sentir completamente llena y con ganas de querer leer más.

Iko sigue siendo tan genial como siempre, y balancea esa genialidad con la responsabilidad de estar haciendo algo grande para Luna y para la Tierra. Jamás pierde su sentido del humor, pero también se la puede ver en buenísimas escenas de acción que demuestran todo su girl power.

 

Y como si todo esto fuera poco, tenemos momentos de todas las parejas que se fueron formando a lo largo de la saga, para suspirar de vez en cuando. Me morí de amor con Cress y Thorne (mis favoritos), y la verdad es que el ship de Iko y Kinney, del que ya tuvimos una probadita en Winter, promete muchísimo.

 

De más está decir, entonces, que disfruté montones leyendo esta novela gráfica, y que me muero de ganas de saber cómo continúa la historia, y de que Marissa me regale más momentos de mis personajes favoritos.

Le di a Wires and Nerve 5 plumitas.


SOBRE LA AUTORA 

Marissa Meyer vive en Tacoma, Washington, con su esposo y tres gatos. Es fanática de casi todas las maravillas frikis (como Sailor MoonFirefly u organizar su librero por colores). Ha estado enamorada de los cuentos de hadas desde niña, cosa que no tiene intenciones de superar nunca. Podría ser una cyborg. O no... Cinder, su primera novela, debutó en la lista de Best Sellers de New York Times con gran éxito.










Reseña: Escarcha como noche - Sara Raasch.

Título: Escarcha como noche (Nieve Como Cenizas #3)
Autor: Sara Raasch
Editorial: Del Nuevo Extremo | Océano
Fecha de Lanzamiento: Febrero de 2018 (Argentina)

Goodreads Cúspide 


Sinopsis: Meira hará cualquier cosa para salvar su mundo. Con Angra tratando de romper sus defensas mentales, ella necesita desesperadamente aprender a controlar su magia; por eso, cuando el líder de una misteriosa orden de Paisly ofrece enseñarle, acepta la oportunidad. Pero la verdadera solución para detener la Decadencia se encuentra en un profundo laberinto debajo de los Reinos Estacionales. Para derrotar a Angra, Meira tendrá que entrar en el laberinto, destruir la magia que está aprendiendo a controlar y hacer el mayor de los sacrificios.Mather hará cualquier cosa para salvar a su reina. Necesita reunir a los Hijos del Deshielo, encontrar a Meira y, finalmente, reconocer sus sentimientos. Pero con un plan de ataque que no deja a ningún reino indemne y una gran traición dentro de sus filas, ganar la guerra –y proteger a Meira– está cada vez más lejos de su alcance.Ceridwen hará cualquier cosa para salvar a su gente. Angra mató a su hermano, robó su reino y la hizo prisionera. Pero cuando ella es liberada por un inesperado aliado que le revela una chocante verdad sobre la trata de esclavos de Verano, Ceridwen debe tomar medidas para salvar su verdadero amor y su reino, aunque le cueste lo poco que le queda.Angra desata la Decadencia en el mundo y Meira, Mather y Ceridwen deberán juntar los reinos de Primoria... o perderlo todo.
¡Muchas gracias a las editoriales por el ejemplar!

RESEÑA

**Advertencia: Esta reseña puede contener spoilers de los libros anteriores**


Escarcha como noche retoma los acontecimientos del libro anterior, justo donde los dejamos: La misteriosa aparición de Rares, quien le pide a Meira que la acompañe si quiere cumplir su deseo de derrotar a Angra, el golpe de Estado de la reina de Ventralli con la ayuda de la Decadencia, Theron totalmente consumido por la misma, y Ceridwen, Mather y el Deshielo intentando escapar del castillo ventrallino.

La guerra está oficialmente declarada, y Angra planea conquistar todos y cada uno de los reinos. Pero sus intenciones están claras como el agua, no hay nada que desee más que destruir con sus propias manos a la reina de Invierno.

Meira deberá confiar en su poder, y en las personas que la rodean. Porque, por mucho que ella así lo desee, liberar al mundo de la Decadencia y de cualquier otro vestigio de magia, no es algo que pueda hacer sola.

“Estoy cansada de luchar contra todo en mi vida. Soy el conducto de Invierno; soy la reina de Invierno; soy la única que puede detener a Angra y a la Decadencia. No es que haya aceptado mi destino, es solo que dejé de negarlo. Pasé años analizando todas las opciones y resistiéndome a todos los cambios. No me gusta cómo me afectó eso. No quiero ser esa persona.”

Luego de haber leído Hielo como fuego, allá por junio del año pasado, había quedado súper intrigada por lo que me esperaba para el final de esta trilogía. Del primer libro me había encantado la construcción del mundo, y del segundo destaqué el desarrollo de los personajes, por lo que realmente esperaba que este tercer libro estuviera lleno de acción, y que fuera un cierre perfecto para coronar lo que tanto me había gustado de los libros anteriores.

Tengo que decir que mis expectativas se cumplieron, pero no del todo. Escarcha como noche es, de hecho, un libro lleno de acción, como todos aquellos que tienen su escenario principal en medio de una guerra. Sin embargo, me cuesta no pensar en que hubo algunos detalles que me quedaron en falta, y que no sentí que tuvieran la explicación suficiente como para cerrar el círculo por completo.

Y digo “me cuesta”, porque —una vez más— la autora supo compensar esos “peros”, haciendo que no tuviera demasiado tiempo de pensar en ellos, por estar ocupada emocionándome con el destino de ciertos personajes.

La evolución y el desarrollo de los protagonistas en Hielo como fuego fue tan buena, que mentiría si les dijera que no me encariñé por completo con algunos de ellos. Especialmente con Mather —quien fue mi favorito desde el principio— y con Ceridwen y Jesse, quienes se sumaron en el segundo libro. Imagínense mi emoción al darme cuenta de que el punto de vista de Theron había sido reemplazado por el de Ceridwen, y que iba a poder leer más sobre ella y los personajes que la rodean.

Si a eso le sumamos que Meira terminó de cerrarme cien por ciento como protagonista, y que adoré el final de sus historias a nivel personal, poco tiempo me quedó para quejarme sobre algunos cabos sueltos en la cuestión de la guerra.

El ritmo del libro vuelve a ser trepidante, y las escenas de acción fueron realmente inquietantes. Por momentos, temí por la vida de más de uno de mis personajes favoritos, pero eso hizo el final aún más emocionante. Hay traiciones, revelaciones, y hechos inesperados. Es imposible aburrirse.

Escarcha como noche, a pesar de esos pequeños detalles que hacen que —si lo pienso mucho— me sienta un poco contrariada, fue un buen final para una trilogía con personajes que supieron ganarse mi corazón, y un mundo mágico que me conquistó desde el principio.

Se los recomiendo mucho, yo le di 4 plumitas.



SOBRE LA AUTORA

Sara Raasch supo que estaba destinada a los libros desde los cinco años de edad, cuando sus amigos pusieron un puesto de limonada y ella se les incorporó para vender sus libritos pintados a mano. Desde entonces, las cosas no han cambiado mucho: sus amigos siguen mirándola con desconfianza cuando trata de dibujar algo, y su entusiasmo por la palabra escrita sigue llevándola a tomar medidas extremas. Este es su primer libro. No viene con sus imágenes pintadas a mano.






Especial San Valentín: Parejas Literarias Favoritas.

¡Feliz San Valentín, queridos lectores! Hoy el amor está en el aire, y aunque yo me lo tengo que pasar trabajando, y lejos de la persona con la que me gustaría estar, vengo a traerles una entrada que creo no haber publicado con anterioridad.

Si me conocen y si no se están enterando ahora, sabrán que soy lo que se llama una "shipper compulsiva" (no sé, lo acabo de inventar). No solamente me vuelvo loca con las parejas en los libros puramente románticos, sino que también busco emocionarme por las relaciones entre personajes incluso en los libros más sangrientos. No importa el contexto, siempre estoy queriendo que dos personas se junten. Es inevitable, y traspasa el plano de los libros. Series, películas, y hasta en la vida real, adoro ver que la gente se quiera, y sobre todo cuando tienen una linda historia de fondo para contar.

En esta entrada solo voy a ocuparme de los libros (tuve toda la intención de hacer un Top 10, pero sencillamente no pude dejar a ciertas parejas afuera). Si les gusta, y se copan, tal vez lo haga con las series. Veremos.

Dicho esto, vengo a presentarles a mis parejas favoritas del mundo literario, en ningún orden en particular, y de ninguna forma excluyente de otras parejas que también adoro. Como dije, veo ships en todos lados, pero estos son mis favoritos. Es probable que haya algunos spoilers, así que anden con cuidado.

PAREJAS LITERARIAS FAVORITAS

Ron y Hermione by mary-dreams
Will y Layken (Slammed - Colleen Hoover): Ya saben que Colleen es una de mis escritoras favoritas, y en esta entrada no podía faltar una de sus parejas. Fue difícil elegir una sola, sobre todo porque hay varias que me gustan mucho mucho, pero Will y Layken fueron los primeros, y por eso se van a quedar en mi corazón para siempre. Son adorables, y forman una hermosa familia junto a sus hermanos menores. Hacen que me muera del amor cada vez que los leo.

Ron y Hermione (Harry Potter - J.K. Rowling): El ship que sopapea a todos los ships. No entiendo como Joane se atrevió a decir que en realidad no los quería juntos, porque la verdad es que no hay nada más perfecto que esta pareja. Adoro cuando se quieren hacer los que no se soportan, pero finalmente no pueden negar sus sentimientos, y eso sumado a que se conocen desde muy peques y a todo lo que pasaron juntos, me hace shipearlos con más fuerza. Los amo ❤.

June y Day by kim-beurre-lait
Russ y Clara (Scion - Kelly Oram): Muy poca gente ha leído la serie Supernaturals de esta autora, pero Russ es de mis personajes favoritos, y a pesar de que tiene algunos romances fallidos, Kelly supo encontrar a la persona perfecta para él. Las circunstancias especiales que rodean su relación me hacen querer juntarlos y que se abracen hasta que no puedan respirar más. Los amo a ambos, y estoy esperando con ansias el libro de Clara para saber más sobre ellos.

June y Day (Legend - Marie Lu): Otra pareja que amo con locura, y una de las que más me hizo sufrir. Me acuerdo por todo lo que pasaron y se me estruja el corazón, pero eso solo hace que quiera verlos juntos con más fuerza. Estaría necesitando leer "Life after Legend" con demasiada urgencia. Ese epílogo fue mortal.


Cress y Thorne by taratjah

Simon y Blue (Yo, Simon, Homo Sapiens - Becky Albertalli): La razón por la que no hay fan art de este ship es porque sería un terrible spoiler, y eso solo da cuenta de lo fuerte que se puede querer a dos personajes juntos, aún cuando ni siquiera se conozcan personalmente. Su relación mediante correos electrónicos es preciosa, y cuando por fin están juntos, me hacen explotar el corazón. Necesito más de ellos, por lo que espero que aparezcan en el libro de Leah.

Cress y Thorne (Cress - Marissa Meyer): Si bien me gustan absolutamente todas las parejas de Las Crónicas Lunares, Cress y Thorne lograron lo impensado: superar a Cinder y Kai. Son heeeerrrrmosos juntos. Y me tuvieron fangirleando como pocos. Sufrí, me reí, y lloré, y los amo con todo mi corazón ❤.


Nathan y Gabriel by solarseptum

Will y Mia (Sweet Thing - Renée Carlino): Este, sin duda, es mi libro favorito de Renée, y la pareja de Will y Mia me volvió loca —literalmente. Will es lo más hermoso del mundo, y a Mia más de una vez la quise matar, pero realmente no veía la hora de que estuvieran juntos.

Nathan y Gabriel (El lado oscuro - Sally Green): No sé como escribir esto sin llorar, de verdad. Acá también quise matar a Nathan todo el tiempo, pero Gabe se merecía que lo amara. NO SE MERECÍA LO OTRO. Perdón, chicos, pero no puedo. En mi mente el final es otro.




Peeta y Katniss by Zombie-Sasquatch
Heima y John (Heima es hogar en islandés - Laia Soler): Los que ya me siguen hace un tiempo sabrán que no me canso de recomendar este libro, y su romance es de los más tiernos que he tenido el agrado de leer. Toda la novela es mágica y la amo. Si todavía no la leyeron, no sé que están esperando.

Peeta y Katniss (Los juegos del hambre - Suzanne Collins): Un clásico. Acá estabas de un lado, o estabas del otro. Y a mí el panadero me conquistó desde un principio. Su enamoramiento secreto, su ternura, y su valentía para intentar salvar a la chica que ama, tendrán mi corazón por siempre.




Simon y Baz by Cookie Creation
Willem y Lulu (Sólo un día - Gayle Forman): Un ship que me conquistó en el primer libro, y que me desesperó en el segundo, pero porque los quería juntos de vuelta YA. Sé que en lo que a Gayle Forman respecta, muchos prefieren a Mia y Adam, pero aunque amo a Adam, y me encantó Lo que fue de ella, yo me quedo con este par.

Simon y Baz (Carry On - Rainbow Rowell): No podía olvidarme de estos dos, ¿no? No tengo nada (coherente) para decir más que el hecho de que ellos fueron los responsables de las cinco estrellas que le di al libro. "Adorables" se queda corto. Podría leer sobre ellos por mil libros más.

Kell y Lila by itsnucleicacid

David y Megan (Steelheart - Brandon Sanderson): Lo que me reí y me emocioné con estos dos no tiene casi explicación. Los quise juntos desde la primera vez que los leí interactuar, y cada pequeño cruce me volvía completamente loca. Me faltó un poquititito más de ellos en Calamity, pero fue imposible no fangirlear como loca con lo que Sanderson nos dio.

Kell y Lila (Una magia más oscura - Victoria Schwab): Uno de mis ships más recientes. Si bien es cierto que en el primer libro la cosa fue bastante sutil, yo los emparejé desde el principio, y les juro que casi pego un grito en la mitad de la noche, mientras leía Concilio de sombras, porque tienen una de las mejores escenas y... y... y... los amo ❤.

Anna y Étienne
(créditos al dibujante - no alcanzo a ver)
Alyssa y Jeb (Susurros - A.G. Howard): Este es uno de los pocos ships en donde voy contra la corriente. Todo el mundo quiere a Ally con Morfeo, y lo entiendo, pero yo fui, soy, y seré Team Jeb. Estoy feliz de que la autora haya hecho lo que hizo para el final de la saga, porque muy poca veces lo he visto, y logró que nadie fuera a buscarla a su casa con antorchas. Bien jugado, Anita.

Anna y Étienne (Un beso en París - Stephanie Perkins): Una pareja con todas las letras para terminar. Los adoro, y aunque Isla y Josh estuvieron cerca, nada puede superarlos. Literalmente grité en esa parte de Felices por siempre jamás. Los voy a llevar para siempre en un rinconcito de mi corazón ❤.


Y esas fueron mis parejas favoritas. ¿Coincidimos en alguna? ¿Cuál es para ustedes el mejor ship?

Nos estamos leyendo.-