Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas

Favoritos de diciembre 2017.


¡Buenas, buenas, queridos lectores! ¿Cómo los trata el calor? Por estos lados está insoportable, pero acá estamos, para ponerle onda.

El día de hoy les traigo la sección de favoritos del mes. Diciembre fue una locura: fiestas, visitas, sorpresas, y mucho calor. Aún así, me las ingenié para leer, ver, y escuchar cosas que me encantaron. 

¿Quieren ver? ¡Allá vamos!

SERIE FAVORITA


Y empezamos fangirleando de lo lindo. Chicos, esta serie. ESTA SERIE ❤. Si les gusta Marvel, o los superhéroes, no duden un momento en mirar Marvel's Runaways. Es genial. El casting es genial, los personajes son súper entrañables, y la historia me enganchó muchísimo. Ayer fue el final de la primera temporada, y ya se renovó para una segunda, y... y... ¡Veanla! 

LIBROS FAVORITOS


Otra vez no pude elegir uno solo. Renace de las sombras de Kiersten White es el segundo libro de Hija de las tinieblas, y los dos juntos estuvieron en mi puesto 2 (que bien podría haber sido el 1) de libros favoritos de 2017. Amo demasiado a Lada y a Radu, y leer sobre ellos es increíble ❤. No puedo esperar para el tercer libro. Por otro lado, 2024 de Anna K. Franco fue el cierre perfecto para la bilogía, y también llegó a mi lista de favoritos del año pasado. El libro me puso la piel de gallina, y está todo tan bien conectado, que me dieron ganas de releer los otros libros de la autora.

PELÍCULA FAVORITA


Podría caer en el cliché de poner dos de mis películas navideñas favoritas en esta entrada (Mi pobre angelito y Elf), las cuales obviamente vi en diciembre, pero voy a optar por una nueva favorita que descubrí este año. Navidad con los Cooper (2015) es una peli que me encantó, y que tiene ese formato del cual soy muy fan, donde cuentan varias historias que finalmente se unen en una sola. Si todavía no la vieron, y les gusta esta clase de película, apúntensela para Navidad 2018.

MÚSICA FAVORITA


La cuestión de la música también viene temática. Y es que cada vez que llega diciembre, a mí me dan ganas de escuchar las mismas 4 canciones, una y otra vez. Una es All I want for Christmas is you de Mariah Carey (obviously), y las otras son tres "villancicos", todos cantados por el cast de Glee (aunque algunos sean de capítulos que no llegué a ver, porque dejé la serie): Last Christmas, Jingle Bell Rock, y (la que más escuché este diciembre) Rocking Around the Christmas Tree.



Y eso fue todo. Espero que les haya gustado y que me digan si leyeron/vieron/escucharon alguna de las cosas que mencioné, o que me cuenten cuáles fueron sus favoritos de diciembre.

Nos estamos leyendo.-



Libros favoritos de 2017.

¡Feliz 2018, lectores! 🎉🎉🎉

El año que pasó fue un año difícil, pero a la vez mágico, con lecturas y autores que se convirtieron en mis favoritos de toda la vida, y se van a quedar para siempre en mi corazón.

Es por eso que, para rendirles homenaje, hoy vengo a presentarles mis favoritos de 2017. Si bien voy a tratar de ponerlos en orden ascendente, hasta a mi #1 indiscutido, va a llegar un momento en el que las líneas van a empezar a desdibujarse. Intentaré hacerlo lo mejor posible. ¡Allá vamos!



10.- La lógica inexplicable de mi vida - Benjamin Alire Sáenz.- 



  • Al igual que con Aristóteles y Dante Descubren los Secretos del Universo, Benjamin supo hacerse un lugar en mis favoritos. Ésta es una historia preciosa, con personajes súper entrañables y lecciones de vida de lo más importantes. Si ya leyeron al autor y les gusta, es un libro que no pueden dejar pasar.
9.- Caraval - Stephanie Garber.- 



  • Caraval fue un libro que mientras lo leí me frustré y desesperé demasiado, pero fue porque es impresionante cómo la autora juega con tu cabeza. Disfruté tanto de la lectura (frustración incluida), que a pesar de algunos pequeños detalles que no me terminaron de cerrar, hoy está acá en este top. Me muero de ganas de leer el segundo libro.
8.- 2024 - Anna K. Franco.- 



  • Una de mis últimas lecturas. Tal y como esperaba, esta segunda entrega de la bilogía TGM superó a la primera. Es un libro lleno de simbolismos, acción y romance. Un libro donde todo se conecta con todo, y te deja con ganas de leer nuevamente BIOS y la trilogía Rebelión. No puedo dejar de aplaudir de pie a la autora por el mundo que creó. 
7.- A través de un mar de estrellas - Diana Peterfreund.- 


  • El primer libro que leí el año pasado. Aunque al principio me costó, y estoy segura de que se trató de un problema mío, A través de un mar de estrellas es una de las lecturas con las que más fangirlee en 2017. Me encantó la historia y adoré a los personajes. Tiene un mundo excelentemente construído y súper interesante. No puedo más que recomendárselos.
6.- Warcross - Marie Lu.- 


  • Acá es donde los límites de los puestos comienzan a mezclarse, y entro completamente en modo fangirl. No es secreto que amo a Marie Lu desde Legend y, aunque todavía me falta leer una trilogía suya, tenía muchísimas ganas de leer este libro. La verdad es que no me decepcionó para nada y reafirmé mi amor incondicional hacia ella. La historia está llena de acción y misterio, y unos giros que te dejan con la boca abierta. No puedo esperar para ver qué nos tiene preparado la autora en su continuación. 
5.- La guía del caballero para el vicio y la virtud - Mackenzi Lee.- 


  • Este libro fue una extraña mezcla de un montón de cosas que me gustan y me resultaron súper interesantes y entretenidas de leer. Si a todo eso le sumamos a uno de los mejores personajes que tuve el placer de conocer en 2017, el resultado es esta genial historia que no se pueden perder. Decir que Mackenzi Lee me conquistó es poco, y planeo seguir leyendo todo lo que salga de ella (especialmente ese libro para el que todavía falta año y medio -shoro- y que tiene a Loki como protagonista sdfnksdvnsd❤)
4.- Calamity - Brandon Sanderson.- 



  • En 2017 terminé la trilogía de Los Reckoners y *se le pianta un lagrimón* ese final me voló la cabeza. Creo que ya a nadie le quedan dudas de que Brandon Sanderson es un genio, y aunque estoy segura de que sus demás libros son mucho más complejos y doblemente geniales, esta trilogía la voy a llevar en mi corazoncito lector para siempre ❤. Ya estoy extrañando a los personajes.
3.- Una magia más oscura - Victoria Schwab.- 



  • Y entramos en terreno pantanoso. A partir de ahora, y aunque creo que mi puesto #1 es indiscutido, todos los libros pueden ocupar ese lugar. Con este solo libro, Victoria Schwab se convirtió en una potencial autora favorita, y ahora quiero leer todo lo que ella escriba. Una magia más oscura es una historia increíble, con personajes que también están entre mis favoritos del año, y un mundo mágico que invita a querer conocerlo a fondo. Lean más a Schwab, porfas.
2.- Hija de las tinieblas - Kiersten White.- 


  • Kiersten White es otra autora que se convirtió en mi favorita en 2017. Ya me había conquistado el año anterior con su historia en Un regalo de mi gran amor, y cuando salió Hija de las tinieblas estaba desesperada por conseguirlo. No me decepcioné en lo absoluto, es más, me quedé con la boca abierta. La historia, los personajes, y la forma en que está narrada, me conquistaron por completo. También leí el segundo libro de esta trilogía y lo amé igual que al primero. Ya quiero saber cómo termina.

1.- Cress - Marissa Meyer.- 



  • Con ustedes, damas y caballeros, niños y niñas, el libro con el que más fangirlée en el año. Si hablamos de autoras favoritas, Marissa Meyer tiene que estar, obviamente, y aunque Cress es mi favorito del año, y de la saga, acá también tengo que mencionar Fairest, Winter y Stars Above. Amo esta historia, amo a estos personajes, y ya los extraño con locura. Las Crónicas Lunares se convirtió en una de mis sagas favoritas de toda la vida, y dudo que alguna vez la puedan reemplazar. NO ME HAGAN PENSAR EN QUE LA AUTORA VIENE ESTE AÑO A ARGENTINA, PORQUE EMPIEZO A LLORAR DESDE YA. Basta, los amo ❤

BONUS TRACK

Los viajes de Marion: Los iniciados de Megora - Victoria Bayona.- 


  • Porque no podía dejarlo afuera. Porque hicimos lecturas conjuntas, fangirleamos, nos reímos y shippeamos fuerte. Porque adoro a la Capitana y a su hermosa creadora. Y porque ese final de infarto me dejó con ganas de más. Mi bonus track de este año es para Marion, Vicky, y compañía ❤.

MENCIONES ESPECIALES

Disclaimer: estos 3 libros están acá, porque se trata de dos autores que ya  mencioné en el Top principal, y porque Colleen, otra vez, no encaja con los demás.

Heartless - Marissa Meyer.- 



  • Aunque creo que no hay punto de comparación con Las Crónicas Lunares, no podía dejar de mencionar que en 2017 leí otro libro de una de mis autoras favoritas. Y es a pesar de esta injusta comparación que puedo decir que Heartless merece ser mencionado, porque la historia realmente me  encantó ❤.

El Imperio Final - Brandon Sanderson.- 


  • A Sanderson también lo nombré arriba, pero no puedo dejar de mencionar El Imperio Final. La cabeza de este hombre no encuentra límites, y tiene tanto para dar que a veces resulta increíble. Si no hubiese estado Calamity, este libro iba en su lugar, porque cuenta con todo lo que una historia espectacular necesita: Magia impresionante y personajes súper queribles.
Without Merit - Colleen Hoover.- 


  • Colleen Hoover otra vez publicó un libro que no encaja absolutamente con nada de lo que leí en el año, y se me hace muy difícil compararlo con el resto de mis lecturas. Agradezco que Colleen se haya convertido en una de mis escritoras favoritas con sus primeros libros, porque de otra forma hoy no habría leído esta novela.


Y esos fueron mis favoritos de 2017. ¿Leyeron alguno? ¿A cuál/es le tienen ganas?

Les deseo lo mejor para este 2018 que comienza, y que sea un año lleno de buenas lecturas y momentos inolvidables.

Los quiero mucho.

Favoritos de Noviembre 2017.


¡Feliz viernes, lectores! ¿Ya armaron el arbolito? (no puedo creer que estoy preguntando esto) Nosotros estamos rompiendo la maldición de armarlo siempre tarde y estamos en proceso yaayyy 🎄🎅

En esta nueva entrada les traigo esta sección que comencé a publicar el mes pasado, donde les cuento cuáles fueron mis libros, series, películas, y canciones favoritas del mes.

¿Están listos? ¡Allá vamos!


SERIE FAVORITA


Ya lo había adelantado en el especial que hice sobre las nuevas temporadas, en noviembre How To Get Away With Murder me voló la cabeza. Actualmente la serie se encuentra en una pausa de mitad de temporada, y ese "final" que se transmitió el mes pasado fue de infarto. En general, toda la primera parte de la temporada me gustó muchísimo, pero los últimos capítulos, culminando con las increíbles actuaciones de Viola y Karla Souza, estuvieron imperdibles. Ya quiero que vuelva a empezar.


LIBROS FAVORITOS


Esta vez me fue imposible elegir uno solo. Tanto Calamity de Brandon Sanderson como Warcross de Marie Lu se van directo a mi lista de favoritos del año. Ambos tienen giros espectaculares que me dejaron con la boca abierta, y son dos autores que adoro ❤. Las reseñas ya están en el blog, así que si les interesa saber más sobre ellos, pueden encontrarlas en el menú.


PELÍCULA FAVORITA 


En realidad, creo que Nerve fue la única película que vi en noviembre (no soy tanto de las películas si es que no voy al cine, no me juzguen). Aún así, no voy a mentirles, la peli me encantó. Soy consciente de que está basada en un libro que no leí, pero la idea me llamó bastante la atención y me súper entretuvo. tengo que admitir que el final no terminó de convencerme, y no estoy segura de si es problema de la película o del libro, pero la verdad es que el resto lo disfruté muchísmo.


MÚSICA FAVORITA


Este mes sí pude elegir una sola canción, y es que tuve Gorgeous de Taylor Swift en repetición mucho tiempo, y la escuché cada vez que pude (ahora por suerte se me pasó un poco--- no, no la estoy escuchando en este mismo momento, no mientan). Si les soy sincera, la primera vez que la escuché no me gustó ni un poco. Me recordaba todo lo que no me gustaba de la personalidad de Taylor cuando era más joven, y me resultaba molesta. Pero, ya saben como es esto, le quise dar otra oportunidad (porque ya me había pasado con los dos primeros singles de Reputation), y terminé obsesionada. 


Y eso fue todo. Espero que les haya gustado y que me digan si leyeron/vieron/escucharon alguna de las cosas que mencioné, o que me cuenten cuáles fueron sus favoritos de noviembre.

Nos estamos leyendo.-



Top 5: Libros que quiero leer antes de que termine el año.


¡Buen comienzo de semana, lectores! Se nos está yendo noviembre, y con él todo el 2017. Ya se viene mi cumpleaños, las fiestas, los balances del año, los bookhauls enormes, y la desesperación por leer esos libros que no querés que dejen de estar en tu lista del 2017.

Originalmente, esto iba a ser un Top 10, pero ¿a quién voy a engañar? Es imposible que lea 10 libros en un mes, y menos que menos en diciembre. Así que, tras un esfuerzo sobre humano, reduje la lista a las que tienen que ser mis 5 próximas lecturas, como que me llamo Melisa. 

¿Quieren verlas? ¡Allá vamos!

Top 5: Libros que quiero leer antes de que termine el año.

  • El primer libro que voy a leer en diciembre es Renace de las sombras de Kiersten White. Hija de las tinieblas es uno de mis libros favoritos en lo que va del año, y ya me muero por ver qué nos tiene preparado la autora para esta continuación. Leí por ahí que se centra más en uno de los personajes, y estoy contenta porque es un personaje que me gusta mucho y ya quiero conocerlo a fondo. Estoy deseando que este libro me guste tanto o más que el primero.
  • Siguiendo con continuaciones de libros favoritos, tenemos Concilio de sombras de Victoria Schwab. No puedo explicarles lo mucho que amo a esta mujer, y de solo pensar en leer este libro empiezo a fangirlear como loca. Esperaba poder ponerme con él en noviembre, pero mi calendario de lecturas tuvo adiciones imprevistas, y tampoco estuve leyendo tan rápido como me gustaría. De diciembre no pasa, porque me muero por saber más sobre esta historia.
  • **tomémosnos unos segundos para admirar la portada que se reveló hace muy poquitos días** 2024 de Anna K. Franco es otra continuación que espero con muchas ansias, y que será novedad del próximo mes. Ya quiero saber cómo concluye esta historia, y qué sorpresas nos tiene preparadas Ana, porque créanme cuando les digo que con ella las sorpresas están aseguradas.
  • La saga Zodíaco de Romina Russell está llegando a su fin (el último libro será novedad de diciembre). Pero antes de adentrarme en el final de la historia, necesito leer Luna Negra. El libro anterior planteó una muy buena base para lo que se viene, y ya estoy deseando poder disfrutar de lo que esta historia tiene para dar antes de su gran desenlace.

  • Mil veces hasta siempre de John Green llega en diciembre a las librerías argentinas y, como fiel seguidora del autor que soy, me muero de ganas de leerlo. No he querido ver ninguna opinión de acerca del libro, pero le tengo toda la fe. Esperemos que no me defraude.

BONUS TRACK

  • Falta muy poquito para que tenga Wires and Nerve de Marissa Meyer en mi poder, y no se imaginan lo emocionada que estoy. Soy muy fan de la autora, y sobre todo de Las Crónicas Lunares, por lo que mis ansias de leerlo no son una novedad. Sé que ni bien caiga en mis manos, va a durarme muy poco, porque pienso leerlo en una sentada. Extraño demasiado a estos personajes como para no hacerlo.


Y esos fueron todos los libros que quiero leer sí o sí antes de que termine el año. ¿Hay alguno que ustedes quieran agregar a su lista?

Nos estamos leyendo.-


Blog: Cumplí mi sueño de ir a Disney.


¡Buenas, buenas, queridos lectores! ¿Cómo están?

¡Yo, por fin, he vuelto! No sé si lo habrán notado, pero hace un poquito más de un mes que no publicaba nada en el blog, y eso se debe principalmente a una enorme razón: como pueden leer en el título de la entrada, ¡me fui de viaje a Disney!

Soñé por casi 15 años con la posibilidad de realizar este mágico viaje, y este año, finalmente, el sueño se volvió realidad. Después de un arduo trabajo intentando convencer a mi madre acerca de viajar al exterior las dos solas, y sobre todo después de mucho sacrificio ahorrando (no saben lo que me costó dejar de comprar libros, de verdad), el 25 de septiembre ambas estábamos en un vuelo Buenos Aires - Lima, con destino final Miami.

El primer efecto se notó en mis lecturas. No sé si alguno se habrá dado cuenta porque en realidad no estuve publicando en absoluto, pero no hubo, ni habrá, Wrap Up de septiembre (al menos no de forma independiente). El mes pasado, entre el stress de los preparativos, sufrir con las trayectorias y las  posibles consecuencias de la temporada de huracanes, y lidiar los nervios, solo pude leer 1 libro y medio. Hacía años que no leía tan poco, pero desde que me confirmaron la fecha del viaje, sabía que eso iba a suceder. 

De hecho, esperaba que el "bloqueo" se extendiera a octubre, por la "resaca post viaje", pero gracias a los dioses literarios, estoy leyendo bastante. Lo mismo sucedió con el blog. Aunque en septiembre de alguna manera me las terminé ingeniando para traerles algunas entradas, lo cierto es que no fueron tan regulares como acostumbro intentar que sean, y finalmente en octubre llegué a la sequía total. 

Pero bueno, ya habrá tiempo para hablar de libros, y para que ustedes vean como de a poquito pretendo ir reflotando este pequeño espacio. Mi idea para esta entrada en realidad es contarles un poquito sobre mi experiencia en las Tierras Mágicas del Ratón, así que si tienen ganas de saber cómo me fue en mi viaje, los invito a seguir leyendo.

EL HOTEL


Llegamos a Orlando, específicamente al hotel All Star Music dentro de Walt Disney World, muy tarde la noche del 25 de septiembre, tras un viaje en bus de 4 horas de Miami a Orlando. 

No les miento, desde el momento en el que traspasas las puertas del lobby del hotel es como entrar en un mundo paralelo donde todo el mundo es amable, todo el mundo sonríe, y no importa lo que pase, siempre están dispuestos a ayudarte. Cada persona con la que hablo me dice "les pagan para eso", y ya sé. No crean que no lo sé. Pero es imposible no sentirse contenido e inmediatamente feliz tras el primer saludo. Por eso, si están planeando su viaje, y es la primera vez que van (o nunca antes se hospedaron dentro de Disney), y si sus presupuestos les permiten pagar un poquito más que si se tuvieran que hospedar afuera, mi consejo es que no duden en elegir hacerlo en alguno de los hoteles de Disney. Leí a muchos decir "hospedándote adentro, la magia nunca termina", y es la pura verdad.

Nuestro hotel (y creo que también los otros dos en la cadena "All Star"), además de un edificio enorme donde se encuentran el lobby, el comedor, una sala de juegos, y un shop con recuerdos y cosas útiles, está divido en 10 edificios con —no quiero mentirles, pero estoy casi segura de que es así— al rededor de 100 habitaciones cada uno. El hotel es temático, y como bien dice su nombre, está dedicado a la música (a nosotras nos tocó el ambientado en la música country). Las habitaciones standar son bastante "normalitas" pero tienen lo esencial, y las camas de una plaza y media, tirando a dos, son lo mejor de la vida. También cuenta con dos piletas al aire libre y dos edificios de lavandería donde cada quien llena su lavarropa, exactamente como en las películas. 

La verdad es que por haber llegado tan tarde el primer día, y por no contar con mucho tiempo libre después, no tengo muchas fotos del hotel, y las que tengo son malísimas. Pero si les interesa, no dejen de buscar fotos en Google, porque es una preciosidad.

Otra cosa genial de hospedarse dentro de Disney es que los traslados a los parques son gratis. Uno se para en la filita que corresponde al parque al que quiere ir, y en unos pocos minutos va a tener un colectivo que te lleva sin tener que pagar nada. Y lo mismo de regreso, en los andenes correspondientes a cada hotel, que se encuentran fuera de los parques. Si van sin alquilar auto, como nosotras, es un verdadero salva vidas, y solamente les resta preocuparse por alquilar un transporte, si es que van a los parques de Universal. De hecho, si sus vuelos llegan y salen desde el aeropuerto de Orlando, Disney también los trae y lleva gratis hasta allí.

LOS PARQUES

El primer día fuimos a Epcot. Mientras planificaba el viaje, vi muchísimos comentarios acerca de este parque, que lo calificaban como "el más aburrido". Como era mi primera visita, y realmente quería ver las cosas con mis propios ojos, opté por no dejar ningún parque afuera (de los de Disney, al menos), y la verdad es que no me arrepiento. 

Epcot es especial a su manera, y a pesar del calor infartante, lo disfruté muchísimo. El parque se divide en dos partes: Future World, donde se pueden encontrar los juegos y algunos shows, y World Showcase, donde se pueden recorrer réplicas de distintas ciudades emblemáticas del mundo.

Si bien es cierto que no tiene tantos juegos, o al menos no juegos tan "memorables", Epcot cuenta con una de mis atracciones favoritas en todo el viaje.

Disclaimer que sirve para toda la entrada: en primer lugar, la idea de subirme a una montaña rusa nunca me resultó atractiva, de hecho la consideraba terrorífica (ya van a ver más adelante por qué digo "la idea"), lo mismo que los juegos con movimientos bruscos porque piensen que yo hasta me mareo en el auto. Es por eso que evité subirme a algunas atracciones, y es probable que si a ustedes le gustan ese tipo de cosas, consideren que hay atracciones mucho mejores que las que yo voy a mencionar. En segundo lugar, jamás hice nada ni remotamente parecido a la realidad virtual, o los simuladores 4D, por lo que toda esa tecnología fue algo completamente nuevo e impresionante para mí. Quizás algunos de ustedes, los que ya hayan pasado por esa experiencia, no crean que es algo tan maravilloso y digno de mencionar, pero para mí sí lo fue.

Aclarado esto, como les dije, Epcot tiene una de mis atracciones favoritas, y estoy hablando nada más ni nada menos que de Soarin', un simulador de ala delta, que te lleva sobrevolando por las ciudades y paisajes naturales más icónicos del Planeta Tierra. Es realmente increíble, casi que no tengo palabras para describirlo, y es demasiado corto para el bien de todos. Fue bajarse y querer subir de nuevo automáticamente, pero por desgracia es uno de los juegos con mayor espera en Epcot. Por algo será, ¿no?

Pasando a lo que es el World Showcase la verdad es que me encantó cómo están representadas las diferentes culturas, y hay un montón de lugares hermosos para sacarse fotos, además de la posibilidad de encontrarte en cada ciudad con un personaje para traerte un lindo recuerdito. Mis favoritas sin duda fueron Elsa y Anna de Frozen en Noruega, porque son unas divinas ❤


(En el monumento representativo de Epcot)

Pasando al segundo día, nos tocó visitar Magic Kingdom. Cualquier persona que conozca al menos un poquiiiiito de Disney sabe que Magic Kingdom ES Disney. Toda la magia y las emociones que un fan de Disney puede tener al pensar en visitar los parques de Orlando se encuentra en este parque en particular. 

Magic es ENORME (se divide en 6 sectores), y aunque le pusimos toda la onda, no pudimos recorrerlo en su totalidad (más razones para volver, obviamente). 

De todas formas, para abarcar un poquito más del parque, aunque sea visualmente hablando, hicimos uso del Liberty Belle Riverboat, que es un barco impulsado por una rueda de paletas, que recorre toda una costa del parque, saliendo desde el sector Liberty Square y pasando por los sectores de Adventureland y Frontierland. En estos dos sectores, al igual que en Futureland, hay juegos más fuertes y montañas rusas, por lo que tampoco sentimos que nos estábamos perdiendo de mucho. Pero si vuelvo, obviamente pienso ir.

Lo que realmente recorrimos en su totalidad fueron los sectores de:

  • Main Street USA, que recrea una calle principal con construcciones reales típicas del siglo XIX; cada una de ellas es un shop, y es imposible evitar detenerse en cada detalle de los edificios, o entrar y querer comprarse todo. Al final de esta calle principal se encuentra el icónico Castillo de la Cenicienta, lugar donde se realiza Happily Ever After, que es el show de cierre y una de las cosas más maravillosas que vi en mi vida. Imperdible y emocionante hasta las lágrimas.
  • Liberty Square, donde se recrea Estados Unidos en la época de la Guerra de la Revolución, con una réplica de la Campana de la Libertad, la estación del Liberty Belle Riverboat, que le da a todo una vibra muy colonial, y uno de las atracciones que más me gustó en el parque: The Haunted Mansion, una suerte de tren fantasma con unos efectos de verdad impresionantes. Además, Liberty Square es una de las mejores ubicaciones (y donde nosotras nos acomodamos) para ver el desfile de carrozas, que también es para dejarte con la boca abierta.
  • Fantasyland: Es EL sector de Magic Kingdom. Tiene un montonazo de juegos (algunos más tranquilos e infantiles, pero igual de mágicos) y lugares para comer/comprar cosas. La magia ahí se respira, y tiene lugares específicos para sacarse fotos con los personajes clásicos de Disney: las princesas, Gastón y Peter Pan, por nombrar algunos.

Y acá hago un pequeño paréntesis para contarles una anécdota divertida.  En Fantasyland fue donde me subí a mi primer montaña rusa EVER. Pero, ¿cómo? —dirán ustedes¿no es que no les gustaban las montañas rusas? Bueno, lo que pasó fue lo siguiente. Armando el viaje, muchas personas me recomendaron la atracción Seven Dwarf Mine Train, como que era imperdible y necesario sacar FastPass porque su demanda es muy alta (los FastPass son una forma de no hacer cola en las atracciones, y Disney te da hasta 3 por cada día de parque). 

Cuando con mi madre revisamos las descripciones de cada juego, por algún extraño motivo obviamos la parte que decía "Mezcla de montaña rusa infantil..." y nos quedamos con la idea de que era un paseo en trencito minero, y muy pero muy recomendado. Obviamente, saqué el FastPass correspondiente, y cuando nos subimos nos encontramos con que era mitad paseo tranquilo en trencito y mitad montaña rusa (aunque gracias al cielo no tiene las volteretas raras que me impresionan). 

Es el día de hoy que mi mamá me sigue odiando por haberla arrastrado a esa atracción, pero PLOT TWIST a mí ¡me encantó! ❤ Se convirtió en uno de mis juegos favoritos, y me sembró la duda de que tal vez puedo disfrutar de una montaña rusa un poco más "osada" (acá es donde se explica que "la idea" de subirme a una montaña rusa me aterrorizaba). Quizás en un próximo viaje, acompañada de alguien que no sea mi mamá, me arriesgue.

(Frente al Castillo de la Cenicienta)

El tercer día fuimos a Animal Kingdom, un parque que me gustó muchísimo, sobre todo porque está lleno de vegetación y la verdad es que el calor se nos hizo mucho más soportable. También está dividido en sectores, y tampoco pudimos recorrerlos todos, esta vez no por falta de tiempo, sino por una situación en especial que ya les voy a contar.

Primero fuimos al sector de África, que está excelentemente ambientado. Hicimos el Kilimanjaro Safaris, que como su nombre lo indica es nada más ni nada menos que un Safari donde se pueden apreciar de los animales que se encuentran en la reserva de Animal Kingdom. También disfrutamos de The Festival of The Lion King, que es un show impresionante con un montón de actores (cantantes, bailarines y acróbatas) en escena, y unas carrozas con detalles que sorprenden. 

Después de ver el show, no tuvimos mejor idea que cruzarnos al sector de Pandora, un sector nuevo en Animal Kingdom, completamente ambientado en la película Avatar. Y acá viene la explicación de por qué nos quedamos sin tiempo (y fuerzas). 

Mientras organizaba el viaje, había descartado el sector de Avatar, primero y principal porque creía que era imperativo haber visto la película para disfrutarlo, y además porque uno de los dos juegos que tiene el sector es un simulador, y sinceramente no sabía cómo iba a comportarse mi sensibilidad al movimiento. 

Para colmo, había visto un video en youtube y algo me dijo: "No, Melisa, no te lo vas a bancar". Con el pasar de los días, veía cada vez más y más comentarios acerca de lo genial que era Flight of Passage, y de cómo era "el mejor simulador de Disney". Aún así, cabeza dura como soy, ignoré la posibilidad de sacar FastPass, inclusive teniendo en cuenta que las esperas en algunos casos llegaban a las 3 horas. 

Una vez en Disney, y habiendo pasado por Soarin' (simulador) y Seven Dwarf Mine Train (montaña rusa), se me ocurrió que podía animarme a hacer el simulador de Avatar. La espera en el momento que llegamos a la cola era de 2 horas, y dijimos "Bueno, ya fue. Lo hacemos". El problema se presentó cuando ya estábamos a la mitad de la cola y anunciaron que una de las salas de simulación se había descompuesto, por lo que la espera iba a ser más de lo estipulado. Terminamos haciendo 4 horas de cola —LITERAL—, pero ¿saben qué? LO VALE TOTALMENTE. La gente no exagera cuando dice que Flight of Passage es el mejor simulador de Disney. No encuentro palabras para expresarles ese nivel de tecnología, pero es de verdad increíble. Si van a Animal Kingdom, no se lo pueden perder. En serio.

Obviamente, después de tanto tiempo paradas esperando, terminamos decidiendo volver al hotel sin seguir recorriendo. Nos quedó medio parque sin ver, pero salimos felices. Ahora espero volver para conocer el resto. Y, por supuesto, volver a hacer Avatar, pero esta vez sacando FastPass.

(En la entrada de Animal Kingdom)

En el cuarto día recorrimos los dos parques más famosos de Universal: Islands of Adventure y Universal Studios. En realidad, nuestros planes consistían en recorrer un día cada uno, pero considerando que no nos gustan las montañas rusas, y que estos parques están llenos de ellas (y de las fuertes), decidimos hacer solo las cosas que nos interesaban, es decir, The Wizarding World of Harry Potter, y descansar al día siguiente (nos quedamos en el hotel y aprovechamos la pileta).

Antes de pasar a lo que a ustedes y a mí nos interesa como lectores, hicimos una pequeña parada en la atracción Race Through New York Starring Jimmy Fallon, en Universal Studios, un simulador que me habían recomendado muchísimo, y que la verdad es súper genial, además de que Jimmy es un ge-nio.

Empezando por este parque, lo primero que vemos relacionado con Harry Potter es King's Cross. Me saqué fotos afuera, pero no quise entrar porque sabía que después iba a tener que hacerlo para tomar el Expreso de Hogwarts, que me iba a llevar a la otra parte del WW, que se encuentra en Islands of Adventure. 

Antes de entrar a lo que es el Callejón Diagon, nos encontramos con una réplica de Picadilly Circus en Londres, y un poquito más allá, algunos edificios de Grimmauld Place. En una plazoleta está estacionado el Autobús Noctámbulo, Stanley y cabeza parlanchina (que no es que dice frases pre-gravadas, sino que literalmente INTERACTÚA con vos) incluidos.  

La réplica del Callejón Diagon es impresionante. Desde Gringotts (con dragón escupe fuego real y todo), pasando por Olivanders, Sortilegios Weasley, y hasta El Caldero Chorreante; todo es exactamente igual. Es inevitable no emocionarse. Además, en Olivanders pueden comprarse varitas interactivas que sirven para poder hacer magia en diferentes puntos estratégicos del WW.

De este lado del parque se encuentra la atracción Harry Potter & The Escape From Gringotts, que es un simulador que mi madre no se animó a hacer porque dicen que marea bastante, pero la verdad es que no haber ido sola es mi mayor arrepentimiento en este viaje, porque realmente suena GENIAL, y todo el mundo dice que es LO MEJOR. Voy a volver, y LO VOY A HACER, como que me llamo Melisa.

Después de recorrer, sacar fotos, hacer magia, y tomar un helado en Florean Fortescue, nos dirigimos a King's Cross para tomar el Expreso de Hogwarts. La estación es exactamente igual, y tiene un truco especial para que tus acompañantes, y las personas que vienen detrás tuyo, te vean traspasar la Plataforma 9 3/4.

(Esperando para ir a Hogwarts)

El tren es increíble y hay sorpresas que no les voy a contar, pero que me encantaron ❤. Una vez del lado de Islands of Adventure, nos encontramos con la réplica de Hogsmeade, con un clima muy invernal a pesar del calor agobiante.

Las Tres Escobas, Zonko's y Honeydukes dicen presente, y obviamente todo es muy igual. También hay como "otra sucursal" de Olivanders, donde se hace un pequeño show que recrea la escena en la que la varita elige a Harry, y yo tuve el placer de que me seleccionaran de entre el público para hacer la demostración. Así que me sentí bruja por un día ❤. Lamentablemente, ya había comprado mi varita en el Callejón Diagon, sino hubiese adquirido "la que me eligió", que después, hablando con una nena afuera, que también fue elegida por Olivander, me enteré que no siempre es la misma varita para todos.

De este lado del parque hay dos montañas rusas que, obviamente, no hicimos (aunque de nada me arrepiento más que de no hacer el simulador), pero la verdadera joyita es la réplica de Hogwarts. Imposible no querer desesperadamente sacarse una foto con el castillo de fondo.

(En Hogwarts)

El quinto día de parques fuimos a Disney's Hollywood Studios, que es un parque más chico y con muchas áreas en construcción, ambientado en la era de oro de Hollywood. Hay réplicas de cines, teatros, y hasta del Sunset Boulevard.

Tiene dos juegos súper populares: Rock 'n Roller Coaster starring Aerosmith y The Twillight Zone Tower of Terror. La primera es una montaña rusa, y la segunda es el típico juego en el que te sientan y subís verticalmente y bajás a toda velocidad, pero ambientado en una mansión embrujada y un ascensor fuera de control. No hicimos ninguna de las dos, por obvias razones, pero están consideradas como de las mejores atracciones de Disney, por lo que me pareció que debía mencionárselas.

También hay mucho de Star Wars y Toy Story. No me maten, no vi Stars Wars, así que tampoco presté demasiada atención a esa parte, ni subí a la atracción especial, pero sí me saqué una foto con Woody y Buzz en Pixar Place porque Toy Story pasión ❤.

Una de las cosas que más me gustó de este parque, además de la ambientación, es que tiene muchos shows. Yo fui a 3 de los más importantes: Beauty & The Best. Live on Stage, For the First Time in Forever: A Frozen Sing-Along Celebration, y Fantasmic, el increíble show de cierre. 

Mi favorito quitando Fantasmic que TIENEN que verlo, porque es algo realmente impresionante que mezcla agua, luces, fuegos artificiales, y carrozas-barco fue For the First Time in Forever: A Frozen Sing-Along Celebration porque 1) Frozen pasión , 2) Unos cuenta cuentos súper simpáticos te cuentan la historia de una forma divertidísima, te hacen cantar, hay apariciones de los personajes, y tiene un final muy "congelado". Lo recontra recomiendo.

(En Sunset Boulevard)

El último día, haciendo tiempo entre que teníamos que dejar el hotel y que nos fueran a buscar, fuimos a Disney Springs, que es una especie de "parque" en el que no hay que pagar entrada, y básicamente está lleno de tiendas y lugares para comer.

No compramos casi nada, porque nos estábamos reservando para comprar ropa en Miami durante los tres días que pasamos allí después, pero tampoco queríamos despegarnos tan rápido de la magia de Disney. 

(Sí, también fui a Miami, pero quitando el día de shopping con precios y variedades impensables, y esa sensación de querer comprarte todo, la verdad es que la ciudad no me convenció del todo. Encima nos tocó un clima horrible. Lluvia todos los días. Ni la playa pudimos pisar. Ya sé que la próxima vez, vamos a hacer solo Orlando, y aprovechar ahí los shoppings, que además el TAX —la versión norteamericana del IVA— es un punto más barato que en Miami).

(Último día en Disney Springs)

LO QUE ME COMPRÉ

Además de mucha ropa barata y hermosa en Miami, que no les voy a mostrar porque tardaría mil años y los aburriría, me traje algunos recuerdos de Disney-Universal. La cierto es que, al cambio dolar-peso, las cosas estaban bastante caras. Casi todo salía lo mismo, y casi nada bajaba de los 500 pesos. Si por mí hubiese sido, me habría comprado todo, pero tuve que ser muy selectiva. Esto es lo que terminé comprando:

  • Un almohadón de Ravenclaw, porque #RavenclawPride. Me salió al rededor de 30 dolares, pero estaba entre eso y la bufanda o el gorrito, y me dije: ¿Qué voy a usar más tiempo? La respuesta llegó sola jajaja.
  • Una varita interactiva (realmente no había diferencia de precio entre la interactiva y la no interactiva, así que no lo dudé mucho). Es la réplica de la de Hermione, porque es mi personaje favorito ❤
  • Una tacita de Chip, simplemente porque es adorable, y ALGO "de lo más carito" de Disney me tenía que traer. Mirenla, ¿no es hermosa? 
  • Una miniatura del Castillo de la Cenicienta, porque es el ícono de Disney por excelencia, y porque AMO a la Cenicienta ❤.
  • Una cadenita con la M de mi nombre y un pequeño dije de strass con la forma de la cabeza de Mickey.
Además, como se imaginarán, no podía ir a USA y no comprarme un libro. Así que aproveché que el destino hizo que mi viaje coincidiera con la salida del nuevo libro de Colleen Hoover, y acá está. Ya lo leí, y sabrán mi opinión en el próximo Wrap Up.


Y eso fue todo. Espero no haberlos aburrido y que les haya gustado. De verdad fue un sueño hecho realidad para mí, y ya no veo la hora de volver.

¿Ustedes quieren ir? ¿Qué es lo que más les gustaría ver? Y si ya fueron, ¡cuénteme sus experiencias!

Nos estamos leyendo.-