Mostrando entradas con la etiqueta favoritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta favoritos. Mostrar todas las entradas

Libros favoritos de la década (2010 - 2019)

¡Muy buen lunes, queridos lectores! ¿Cómo les va? ¿Están de vacaciones?

Yo tengo unas muy lindas y literarias visitas en casa. Mica de @comobecquer vino a pasar unos días en casa, y no solo prácticamente me obligó a leer uno de sus libros favoritos con la excusa de cumplir una de las consignas del reto #ComoWords (si no saben de que estoy hablando, pueden ir a ver nuestras historias destacadas en Instagram), sino que también me presentó el canal de Youtube de @raquelbookish, que me dejó encantada con sus videos.

Y aunque Mica ya me había hablado de esta idea de juntar los libros favoritos de todos los años entre el 2010 y el 2019 en una sola entrada, ver el video de Raquel sirvió para terminar de convencerme.

Así que, luego de un arduo (? trabajo de investigación en Goodreads, sobre todo de los años anteriores a la creación del blog, vengo a mostrarles cuáles fueron mis favoritos de la década. ¿Empezamos?

FAVORITOS DE LA DÉCADA


2010 - Hush Hush (Becca Fitzpatrick).-




Era el auge de los romances paranormales, y Patch Cipriano me conquistó el corazón. Estoy segura de que todos estamos de acuerdo en que hoy por hoy nos damos cuenta de que estos libros son súper tóxicos, pero hay que admitir que esta tetralogía, junto con la del vampiro que brilla al sol, fueron las que me hicieron volver a la lectura luego de la resaca mortal que dejó Harry Potter. Y por eso, aunque quizás ya no adore estos libros si vuelvo a leerlos, Hush Hush de Becca Fitzpatrick fue —sin duda alguna— mi favorito de 2010.


2011 – Anna and the french kiss (Stephanie Perkins).-



El primer libro que leí completamente en inglés. Y lo amé. Me demostró que conocía más el idioma de lo que yo creía, y me abrió un mundo de posibilidades, ya que por aquellos días era una romántica empedernida (más que ahora, lo cual es bastante decir), y los romances juveniles que empezaban a  florecer en Estados Unidos no parecían tener una buena llegada en español. Por eso me pasé los años siguientes leyendo distopías en mi idioma, y romances en inglés, al menos hasta que la LIJ explotó por completo por estos lados. Anna y Étienne fueron los primeros que me hicieron suspirar, y seguramente se quedarán en mi corazón para siempre.


2012 – En llamas (Suzanne Collins).-



El siguiente gran fenómeno, después de Harry Potter y Crepúsculo, sin duda fue Los juegos del hambre. De un día para el otro, todo el mundo hablaba de estos libros, y obviamente llamaron mi atención. Aunque leí el primero en 2011, me devoré la secuela al año siguiente y se convirtió en mi libro favorito (también es mi película favorita de la saga). A toda la acción que había disfrutado en la primera parte, le sumaron mucho más romance, y mi corazón se llenó de una hermosa calidez porque #TeamPeeta forever.


2013 – Hopeless (Colleen Hoover).-



En el 2012 conocí a una de mis autoras favoritas, y aunque Slammed causó un enorme impacto en mí, mentiría si dijera que Katniss y Peeta no pisaron un poquitín más fuerte. Sin embargo, en 2013 llegó Hopeless, y Colleen Hoover decidió instalarse en mi #1 por tres años seguidos.  Siempre digo que, para mí, este libro es su máster piece. Será dramático, y tal vez si hoy lo releo encuentre algunas fallas, pero por aquel entonces me dejó completamente fascinada.


2014 – Maybe Someday (Colleen Hoover).-


¿Un libro con un triángulo amoroso es mi #1 de 2014? A estas alturas ya estaba curada de espanto y no toleraba ciertas cosas en los libros de romance, pero ¿qué puedo decir? Colleen siempre hizo magia. Y este libro, junto con una banda sonora espectacular, llegó a los lugares más recónditos de mi corazón. Gracias Colleen por presentarme a Griffin Peterson.

2015 – Nomvember 9 (Colleen Hoover).-


Tras dos libros que, si bien me gustaron, me hicieron creer por un momento que estaba perdiendo a la Colleen que conocía, llegó November 9. Este otro libro también tiene sus fallas, pero el sentimiento de nostalgia hacia el estilo Hooveriano (? que creía perdido fue demasiado para mi corazón.


2016 – Heima es hogar es Islandés (Laia Soler).-



El 2016 me presentó a otra de mis escritoras favoritas, y un libro que no voy a olvidar en ningún momento pronto. Lo que provocó en mí esta lectura no tiene comparación con nada. La forma en la que Laia Soler se rió de mis prejuicios y me presentó un libro mágico que me conmovió hasta las lágrimas fue increíble.


2017 – Cress (Marissa Meyer).-



Bienvenida a tu obsesión con la fantasía, Melisa del pasado. Desde el 2016 fui adentrándome poco a poco en este género del que no conocía demasiado, pero que descubrí que se podía complementar a la perfección con la dosis de romance que mi corazón inevitablemente exige la mayoría de las veces. Las Crónicas Lunares se convirtió en una de mis sagas favoritas de toda la vida. Amo a estos personajes, y los extraño con locura. Y aunque en 2017 leí la mayor parte de la saga, Cress tuvo, tiene, y tendrá un lugar especial que nadie nunca le podrá quitar.


2018 – Concilio de Sombras (Victoria Schwab).-


El año anterior tuve por primera vez en mis manos un libro de Victoria Schwab, y fue amor a primera lectura. En 2017, Una magia más oscura compartió podio con Cress y con Hija de las tinieblas, pero —como dije en su momento— los tres casi que estuvieron en pie de igualdad. (*interrumpimos la programación con una nota para la Melisa del pasado*: ¿podés creer que vas a conocer personalmente a estas tres maravillosas autoras? Preparate, porque yo que ya lo hice todavía no lo creo). Es por eso que, para el 2018, fue imposible no darle a Victoria el lugar indiscutido que merecía. Y aunque en aquel momento hice trampa y puse también Conjuro de luz en el #1, este segundo libro de trilogía me hizo fangirlear como loca. Si tengo que elegir un favorito, no lo dudo ni un segundo.


2019 – Una obsesión perversa (Victoria Schwab).-




Ya deben estar hartos de que les hable de este libro, así que ¿qué  puedo decir? Junto con la trilogía de Kell y Lila, Una obsesión perversa está en mi podio Schwab. No podría elegir jamás entre ellos, por lo que agradezco haberlos leído en años diferentes. Ahora solo me resta superar el miedo a comenzar la continuación. Crucen los dedos, y probablemente la vean en mis favoritos de esta nueva década que comienza.


Y eso fue todo. ¿Les gustó este recorrido por la década? ¿Coincidimos en alguno?


Nos estamos leyendo.-

  




Lecturas Favoritas de 2019.

¡Muy buen lunes, queridos lectores! ¿Cómo los tratan los primeros días del nuevo año? Espero que de la mejor forma posible.

Hoy vengo a cumplir mi promesa de traerles mis lecturas favoritas de 2019. La verdad es que el año que nos dejó fue excelente en cuanto a lecturas, y me fue muy difícil elegir mis libros favoritos. 

Es por eso que no me atreví a llamar esta entrada "Top 10, 15, etc.", porque en realidad (no sé cómo) me las arreglé para elegir 15 lecturas, pero he descubierto que las mismas tienen la particularidad de poder dividirse de a 5, y que en cada grupo todas se encuentren en pie de igualdad.

Intenté ponerles un orden, más que nada para mí, pero me siento mejor con esta extraña división en 3. Ya sé, soy especial. Así que —mejor— sin más preámbulo, vamos a ello.

LECTURAS FAVORITAS DE 2019 


    

Supongamos que empezamos en forma descendente. Es imposible poner un orden, porque son lecturas que disfruté un montón. ¿Las sorpresas? Sin duda Cuando Es real de Erin Watt, Algo absolutamente extraordinario de Hank Green y Más de lo que podemos decir, libro con el que conocí a la genial Brigid Kemmerer. Por otro lado, Kiersten White me regaló un genial final para dos de mis personajes favoritos, y fangirlee todo lo que esperaba con Después el deshielo de Adriene Young.

     

En este segundo grupo, dos secuelas maravillosas (Archienemigos de Marissa Meyer y La guía de la dama para las enaguas y la piratería de Mackenzi). Las esperaba con locura y no me decepcionaron en absoluto. Jenn Bennett (con Bajo las estrellas) y Colleen Hoover (con All Your Perfects) hicieron de las suyas y me llenaron el corazón y el estómago de mariposas. ¿La sorpresa? Rule de Ellen Goodlett, un libro que me mantuvo al borde del asiento durante toda la lectura, y que me dejó queriendo más. 


      

Este último (el primero, en realidad) es el grupo de la obviedad. Si me siguen en las redes sociales, habrán visto que (no) me cansé de hablar de estos libros. Y de recomendarlos. Hay gente que en cualquier momento me va a mandar a la policía por acoso. Pero, de verdad, no recuerdo un año en el que haya amado TANTO 5 libros. No puedo elegir entre ellos, a pesar de que Una obsesión perversa de V.E. Schwab es mi #1 indiscutido. De verdad, desde Una sonata de verano de Belén Martínez (y, si hago trampa, también Cuando reescribamos la historia), pasando por La rebelión de la reina de Rebecca Ross, Una maldición oscura y solitaria de Brigid Kemmerer, y A la caza del príncipe Drácula de Kerri Maniscalco, hasta una de las máster pieces de Victoria Schwab, si no los leyeron, no saben lo que se pierden.


No me queda más que decir que si quieren saber más, la mayoría de las reseñas (por no decir todas menos la de Colleen, porque nunca la reseño) están en el blog.

¿Cuales fueron sus favoritos del año pasado? ¿Coincidimos en alguno?

Nos estamos leyendo.-

  



Poniéndome al día #2: Para iniciar bien la nueva década.


¡Feliz 2020, queridos lectores! ¿Cómo están? ¿Cómo pasaron la fiestas? Espero que rodeados de seres queridos y comida.

Tuve toda la intención de publicar esta entrada ayer, pero la verdad es que opté por terminar la década pasada limpiando a fondo, y empezar la nueva sentada y tranqui, blogueando para ponerme al día.

Como se habrán dado cuenta, hace un tiempo lo único que hay por acá son reseñas, y eso se debe principalmente al poco tiempo que tengo, y que por suerte no es el suficientemente poco como para dejar dejar de hacer las reseñas como me gustan y abandonar por completo el blog, reemplazándolo por la red social del momento: instagram.

No voy a mentirles, armar contenido diverso -como solía hacer antes- se está volviendo cada vez más complicado, y es imposible no verme seducida por la facilidad (y la interacción, que es algo que me encanta) de subir una story, armar retos en los que la gente se copa, maratones y demás. Así que, como últimamente me habrán leído decir, si quieren algo más que reseñas, los invito a seguirme en @wordsfeatherblog

A pesar de todo lo dicho, este 2020 voy a intentar regresar AL MENOS con las dos o tres secciones mensuales/bimestrales fijas que tanto me gustan, o seguir con esto de "Poniéndome al día", que parece que llegó para quedarse.

Ah, y por supuesto habrá Mejores lecturas de 2019, pero para eso habrá que esperar unos días. Mientras tanto, he aquí lo que se perdieron estos últimos meses:

OCTUBRE 2019

Favoritos del mes

Serie favorita:


En octubre vi la segunda temporada de Elite, y sin duda me gustó muchísimo más que la primera. Ya sé que es puro drama adolescente, y que los problemas de los protagonistas son súper irreales, pero estas series tienen un no sé qué para mí y, a diferencia de la temporada anterior, me enganchó cien por cien, convirtiéndose en mi favorita del mes.

Libro favorito:





El favorito de octubre es uno de los más obvios. Esperé Una maldición oscura y solitaria de Brigid Kemmerer como un año, y cuando llegó no me defraudó. Es todo lo que está bien, y todavía me encuentro meditando si leer o no la continuación en inglés, que sale en menos de una semana!!!!!!!! La reseña, obviamente, ya la encuentran en el blog.







Música favorita:



Me pasé días y días cantando Call You Mine de The Chainsmokers ft. Bebe Rexha, y se merecía un lugar en mis favoritos. Es de mi preferidas del grupo (y de Bebe) junto con Don't Let Me Down y Closer.


NOVIEMBRE 2019

Wrap Up: Resumen de Lecturas.


   

  1. A la caza del príncipe Drácula - Kerri Maniscalco:  ¡Este libro me voló la cabeza! Si les gustó el primero, e incluso si les pareció medio flojito, no pueden perderse esta secuela. Más acción, más misterios, más #Cressworth . Simplemente espectacular. (Reseña)   
  2. Starfish - Akemi Dawn Bowman: Difícil describir mis sentimientos por este libro. Es una lectura profunda y poderosa. Capaz de producir los sentimientos más opuestos en el lector. Definitivamente, un libro que a nadie puede dejar indiferente.  (Reseña) 
  3. Dos reinos oscuros - Kendare Blake: ¡Se prendió! Es difícil de puntuar, porque es un libro bastante "puente", pero AMO esta saga y ya quiero ver cómo termina. (Reseña)   
Reto de Goodreads 2019: 52 libros de 50. [COMPLETADO]



Favoritos del mes


Serie favorita:


No puedo, chicos. Los que me conocen saben que soy muy muy muy fan de Disney, y cuando en noviembre salió Disney+ en USA y estrenó High School Musical: The Musical (The Series) no pude evitar empezar a verla. Y me sorprendió. Creí que era una simple remake, pero no. Tiene su encanto, y los actores me compraron. Es bastante infantil, pero me encanta. Mucha nostalgia, canciones originales, y un montón de otras sorpresas que apruebo totalmente.


Libro favorito:





Si me siguen en instagram (o si los acosé personalmente para que lean este libro), esto no va a ser ninguna sorpresa. A la caza del príncipe Drácula de Kerri Maniscalco me metió en un bloqueo lector, pero porque no podía superarlo. ¿A quién engaño? Todavía no puedo, y necesito Houdini YA. La reseña de verdad (? la encuentran por acá.


Película favorita:



And I don't even mad. Había escuchado tantas cosas malas de The Knight Before Christmas, que empecé a verla esperando encontrarme con una de las peores películas de Navidad que vi. Oh, sorpresa, ¡me encantó! E incluso me gustó más que otras a las que les tenía más fe. No tengo recuerdos de si vi alguna otra peli en noviembre, así que supongo que esta es mi favorita.

Música favorita:

 

Chocolate por la noticia, Melisa. Into The Unknown, en estas dos versiones (Brendonnn ❤), se convirtió en mi nueva obsesión y  perdí la cuenta de las veces que la escuché. Aaaaaaaamooo. Mañana voy a ver la película (en español, porque no me queda otra) y estoy demasiado emocionada para mi propio bien. Espero que no me defraude (y que no me sangren los oídos).


DICIEMBRE 2019

Wrap Up: Resumen de Lecturas.


 
   

  1. El arquitecto de la canción - A.G. Howard:  AMÉ. Una historia fiel al estilo de Anita.  Me lo habían tirado un poco abajo en las redes, pero nada que ver. Me encantó y me sentí mal por haber dudado de una de mis escritoras favoritas. Ahora quiero leer el siguiente.(Reseña)   
  2. Rebel - Marie Lu: El libro que los fans de Legend no sabíamos que (sabíamos que) necesitábamos. HERMOSO volver a leer sobre estos queridos personajes después de casi 4 años. Y EL ÚLTIMO CAPÍTULO. MAY GAD. AMÉ.  (Reseña) 
  3. Unpregnant - Ted Caplan y Jenni Hendriks: ¡Me encantó! Superó todas mis expectativas y me divertí muchísimo. No es solo una historia de una adolescente embarazada tratando de abortar, es mucho más que eso. (Reseña)   
  4. El trágico destino de Birdie Bloom - Tembre Beltz: Un middle grade lleno de magia que enaltece el valor de las palabras y la amistad. (Reseña)  (3.5)
Reto de Goodreads 2019: 56 libros de 50. [COMPLETADO]



Favoritos del mes


Serie favorita:


Volviendo a las obviedades. En diciembre salió la tercera temporada de Runaways y, aunque inexplicablemente todavía no la terminé, es sin duda mi favorita de diciembre. Lástima que sea la temporada final. Voy a extrañar a mis bebés.

Libro favorito:





Rebel de Marie Lu es un libro que esperé por 4 años, y que no sabía que iba a salir hasta hace poco. Fangirlée como loca con Day y June, y amo lo que la autora hizo con ellos. Aunque quizás me hubiera gustado más de Eden. La reseña ya está disponible para que lean mi opinión. PD: ACABAN DE ANUNCIAR QUE MARIE LU VIENE A LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES 2020.








Película favorita:

 

Mis favoritas de esta Navidad, sin duda. Las dos son especiales, divertidas, y hermosas a su manera. Sin todavía no las vieron, háganlo.

Música favorita:



Like it's Christmas salió en Noviembre, y me volví loca por un tiempo, pero Into The Unknown la eclipsó. Sin embargo, con Navidad a la vuelta de la esquina, fue lo que más escuché durante el último mes del año.

Y eso fue todo. Espero que les haya gustado y que me digan si leyeron/vieron/escucharon alguna de las cosas que mencioné, o que me cuenten cuáles fueron sus favoritos de estos meses que pasaron.

Nos estamos leyendo.-