Mostrando entradas con la etiqueta a.g. howard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta a.g. howard. Mostrar todas las entradas

Reseña: El arquitecto de la canción - A.G. Howard.

Título: El arquitecto de la canción (Corazones embrujados #1)
Autor: A.G. Howard
Editorial: Océano | Oz
Fecha de Lanzamiento: Noviembre de 2019 (Argentina)


Sinopsis: Una historia bella y oscura de la autora de la aclamada saga Susurros. Juliet Emerline es una joven sorda que se gana la vida cosiendo en su casa, en la Inglaterra victoriana. Un rico arquitecto, Nicolas Thornton, desea comprar la finca en la que vive Juliet, pero la joven se niega. Una noche, se le aparece Hawk, el fantasma de un noble inglés, que canta una melodía que solo ella puede oír. Hawk acusa a Thornton de su muerte. Cuando Juliet decide ayudarle en su venganza, descubre que nada es tan sencillo: Thornton despierta su lado más sensual, mientras que Hawk y sus canciones conmueven su espíritu. Pronto será demasiado tarde para su corazón...









RESEÑA


Juliet Emerline lo ha perdido todo. Su audición, como secuela de una enfermedad, a su padre en un terrible accidente, y —justo cuando creía que nada podía empeorar— su madre termina vencida tras sufrir problemas de salud durante muchos años.

La noche de su entierro, Juliet presencia el extraño comportamiento de un hombre en el cementerio y, al alejarse este, descubre una tumba solitaria, grabada únicamente con el nombre “Hawk”, y con una de las flores más extrañas y hermosas que jamás haya visto. Actuando completamente por impulso, Juliet se adueña de la flor y la lleva a su casa.

El más leve contacto de su piel con uno de los pétalos, despierta en los oídos de Juliet una melodía en un idioma extraño; el único sonido que ha escuchado en años. El dueño de aquella melodiosa voz no es más que el mismísimo Hawk, que se presenta ante Juliet como un fantasma a quien ella puede escuchar, y quien puede hasta leer sus más íntimos pensamientos.

Rápidamente, Juliet y su fantasma forman un vínculo especial, y ella se compromete a averiguar el por qué de que Hawk no se encuentre descansando en paz, y qué es lo que aquel hombre misterioso del cementerio tiene que ver con todo ese asunto. 

Las respuestas con las que se topará desentrañarán las cosas más sorprendentes sobre el pasado de ambos, y también el de aquellos que los rodean.

“Mi ‹‹limitación›› resultó ser un don. Uno que prefería mantener en secreto hasta que considerara que era seguro revelarlo. Era mi mayor defensa contra un mundo en silencio, estoico y, en ocasiones, cruel.”

Si llevan algún tiempo visitando mi blog, es probable que sepan que conozco a esta autora desde hace muchos años, por haber leído Susurros, incluso antes de que se publicara en español. Amé la trilogía y desarrollé hacia Anita un gran cariño, razón por la cual esperaba con ansias que sus restantes libros llegaran al país.

Sin embargo, realmente no sabía qué esperar de El arquitecto de la canción, ya que si un autor me gusta no suelo leer las sinopsis, y el libro tampoco fue promocionado como “un retelling de”, algo por lo que A.G. Howard es bastante famosa.

Sumado eso, tuve la oportunidad de leer algunas opiniones un tanto negativas en relación a la historia: lectores que no habían entendido, o que no le encontraban sentido a la trama.

No tengo idea de si haber leído su trilogía anterior me ayudó a saber con qué me iba a encontrar respecto a la escritura o al tipo de libros que le gusta escribir —retorcidos, oscuros, con muchas capas y temas controversiales— pero lo cierto es que entendí todo a la perfección.

De hecho, si no hubiese estado la mayor parte del tiempo temiendo encontrarme con una explicación totalmente sacada de la galera y completamente inverosímil, quizás hasta hubiese leído el libro más rápido de lo que finalmente lo hice.

No me malinterpreten, la trama tiene su parte “fantasiosa”, y en muchos aspectos tal vez les recuerde a esos libros de romance paranormal que tan famosos eran hace un par de años, pero eso no quiere decir que no se entienda, o que sea poco creíble dentro de lo increíble de la situación.

Haber estado prestando todo el tiempo tanta atención a los detalles, también me jugó en contra respecto del “giro” de la historia, pero —como siempre digo— la mayoría de las veces realmente me gusta descubrir ese pequeño e importante secreto antes que los protagonistas.

Y hablando de ellos, otra cosa que hay que tener en cuenta es que todos ellos son hombres y mujeres de la época victoriana. Sus acciones y reacciones son acordes al momento en el que se sitúa la historia, y por lo tanto el lector debería juzgarlas de ese modo. Entiendo que a algunos les cueste separar determinadas actitudes de su manera de pensar actual, pero eso no es algo que califique como buena o mala la construcción de los personajes.

Por último —una vez más— Anita Grace Howard logró cautivarme con la espectacular resolución de la especie de triángulo amoroso que nos presenta a lo largo de la historia. Si leyeron la trilogía Susurros, probablemente sepan de qué estoy hablando, pero sino, déjenme decirles que las conclusiones de la autora en este aspecto son las mejores que he leído en mi vida.

El arquitecto de la canción es una novela gótica con romance, acción y misterio en partes iguales. Puede ser considerada como un tomo único, a pesar de que hay y habrá más libros en la “serie” que pueden o no estar relacionados. Pero la historia de Juliet cierra perfectamente, y no pude quedar más satisfecha.

Aun teniendo en cuenta el temor con el que caminé sobre esta historia, le terminé dando 5 plumitas.



SOBRE LA AUTORA



A.G. Howard escribió Susurros mientras trabajaba en la biblioteca de una escuela. Siempre se había preguntado qué habría sucedido si la sutil oscuridad de Alicia en el País de las Maravillas hubiera tenido más protagonismo en la historia de Carroll.​Cuando no está escribiendo, a A.G. le gusta leer, patinar, cuidar el jardín y visitar cementerios del siglo XVIII o escuelas abandonadas, para apaciguar a sus impacientes musas.






Reseña: Salvajes - A.G. Howard

Título: Salvajes (Susurros #1.5 y #3.5)
Autor: A.G. Howard
Editorial: Océano
Fecha de Lanzamiento: Octubre de 2016 (Argentina)

Goodreads Cúspide Tematika




Sinopsis: El País de las Maravillas guardaba más secretos.La trilogía de Susurros cuenta la historia de Alyssa Gardner, descendiente de Alicia Liddell que fue la niña que inspiró y ayudó a Lewis Carroll a escribir la tan famosa Alicia en el País de las Maravillas. Un nuevo mundo más oscuro que el que recordaba la pequeña Alicia se abre ante nosotros y nos atrapa en un viaje en el que descubriremos si Alyssa es capaz de aceptar que pertenece a dos mundos muy distintos y que los dos la necesitan.Salvajes es un viaje al pasado y al futuro de los personajes. Se profundiza todavía más en este mágico mundo y sobre cómo empezó todo, además de contar algunos secretos que nadie se espera.

¡Muchas gracias, Editorial Océano por el ejemplar!



RESEÑA

Voy a tratar de reseñar este libro con la menor cantidad de spoilers posible, pero se va a complicar un poco porque Salvajes es un libro que recopila tres historias cortas dentro de la trilogía Susurros, y es imposible escribir sobre él sin hacer al menos una mínima referencia a los libros de los que forma parte.

Como algunos de ustedes ya bien sabrán, Susurros es una trilogía que me encanta, y este libro no se quedó atrás. Las historias que contiene profundizan sobre la trama del País de las Maravillas y sus protagonistas, y en su dedicatoria promete más. Esto último me dejó completamente emocionada, porque sinceramente no puedo despegarme de estos personajes; no sé qué hizo Anita, pero me hechizó por completo.

Las tres historias son:

El chico en la telaraña.

Los protagonistas son los padres de Alyssa, y nos cuenta cómo Alison emprende un viaje a través de sus recuerdos en el País de las Maravillas, para tratar de darle un cierre a su historia allí y comenzar a vivir plenamente en el mundo de los humanos.

“—Basta de viajes en tren. —Me acaricia la mandíbula con los nudillos—. A partir de ahora, solo hacia delante. Apreciando cada momento que nos queda juntos en este mundo. ¿Estás conmigo?
—Hasta el final —respondo.”

Siempre me gustó mucho la historia de Thomas, y cómo Alison tuvo que decidir entre el amor y el poder, así que encontrarme con más de este par me tuvo sonriendo toda la lectura. Sin embargo, la historia me pareció demasiado corta. Estoy segura que Anita tiene en su cabeza montones de escenas sobre la estadía Alison en el País de las Maravillas, y aunque eso implicaría todo un libro nuevo, me hubiese gustado saber más. Sobre todo con lo que tiene que ver con Thomas.

La polilla en el espejo.

En esta historia tenemos como protagonista a Morfeo, quien decide que es hora de entrar en el juego y conocer las fortalezas y debilidades de su oponente. Es por eso que se sube al tren de los recuerdos, específicamente al vagón de Jeb, y se mete dentro de su cabeza para experimentar en carne propia sus sentimientos mientras se encontraba en el País de las Maravillas.

“Para ganar, lucharía sucio, recogería los despojos de su corazón por cualquier medio, sin importar lo que le costase eso al chico mortal. Después de todo, así era como lo hacían los seres de las profundidades. Hacer algo diferente haría a Morfeo humano y él sabía, ahora más que nunca, que esa era la última cosa que quería ser.”

La idea me encantó, porque aparte refuerza mucho los sentimientos que empezaron a gestarse en mí durante Engaños respecto a Morfeo. Me gustó mucho verlo dudar, y aún antes de lo que imaginaba, ya que esta historia se ubica temporalmente antes de Delirios. Sin embargo, al igual que me pasó con “El chico en la telaraña”, me hubiese gustado un poquito más; más recuerdos de Jeb en el País de las Maravillas, de esos que no pudimos experimentar porque estábamos siguiendo el viaje de Alyssa.

Seis cosas imposibles.

En la última historia, la protagonista es Alyssa, y déjenme decirles que es la razón por la que este libro me tuvo fangirleando a más no poder. Es la más larga de las tres, y es todo lo que, en mi opinión, le faltó al último libro de la trilogía.

Se encuentra divida en dos partes, cada una de las cuales contiene tres recuerdos. Los primeros, pertenecientes a la vida de Alyssa en el mundo de los humanos, y los segundos pertenecientes a su vida en el País de las Maravillas.

“Tres botellas de vidrio ornamentadas: la primera llena de diminutas piedras, la segunda con conchas marinas y la última con polvo plateado de estrellas. Al echar un vistazo a las tres, los recuerdos contra los que he estado luchado se abren paso en mi mente, de forma lenta y grácil, como la luz del sol arrastrándose sobre un mundo dormido y silencioso.”

No es secreto para quienes han seguido mis reseñas de estos libros que soy #TeamJeb a morir, por lo que se imaginarán que durante la primer parte de esta historia, denominada “Mortalidad” me volví completamente loca. No puede ser más perfecta. Agradezco a Anita que se haya tomado el tiempo de cumplir los deseos del team y darnos lo que tanto ansiábamos. Se me cayeron las lágrimas, se los juro. Fue increíble.

Además, y contra todo pronóstico, esa emoción fangirl continuó durante “Inmortalidad” (segunda parte), porque como ya dije, mis sentimientos hacia Morfeo se intensificaron durante Engaños, y gracias a la mente brillante y maliciosa de Anita fui capaz de disfrutar también de lo que él tenía para regalarme.

Salvajes podría sólo contener esta historia (si hubiese sido más larga, tampoco me habría quejado) y ser igual de perfecto. Me encantó.

Obviamente, no puedo ponerle otra cosa que no sean 5 plumitas.




SOBRE LA AUTORA


A.G. Howard escribió Susurros mientras trabajaba en la biblioteca de una escuela. Siempre se había preguntado qué habría sucedido si la sutil oscuridad de Alicia en el País de las Maravillas hubiera tenido más protagonismo en la historia de Carroll.​Cuando no está escribiendo, a A.G. le gusta leer, patinar, cuidar el jardín y visitar cementerios del siglo XVIII o escuelas abandonadas, para apaciguar a sus impacientes musas.






Wrap Up: Resumen de Lecturas de Agosto

¡Feliz Septiembre, lectores! ¡Se viene la primavera por estos lados! Esperemos que dure y que no saltemos del frío al calor de la nada.

El día de hoy les traemos el resumen de nuestras lecturas del mes de Agosto. ¿Quieren ver qué leímos? ¡Allá vamos!

Wrap Up: Agosto

MEL
   
  
  1. It Ends With Us - Colleen Hoover: Chicos, no puedo hablar de este libro, así que no esperen mucho. Sin duda NO fue lo que esperaba. No en el mal sentido. Sino que... Es raro de explicar. Es brillante a su manera, y no es algo que pase desapercibido. O lo amás o lo odiás. O no sabés cómo sentirte, pero sabés que es brillante y que Colleen es, además de una excelente escritora, una HERMOSA persona. Yo estoy en la última categoría. 
  2. Engaños - A.G. Howard: ¡Amo esta trilogía! Y voy a extrañar mucho a estos personajes y a la historia en general. (Reseña) 
  3. Buscando A Audrey - Sophie Kinsella: Muchas risas, mucha ternura, y una historia con la que muchos de nosotros podemos identificarnos.(Reseña) 
  4. Escucharás Mi Corazón - Alessio Puleo: Tenía demasiadas expectativas con este libro, y lamentablemente me decepcionó olímpicamente. Estoy más triste por la decepción y lo que significa, que por el final del libro en sí. (Reseña) 
  5. Nosotros Después de las Doce: Laia Soler se ha convertido en una de mis autoras favoritas. AMÉ esta historia tan llena de magia. Segundo libro de esta autora que se va a mi lista de favoritos del año. La reseña está llegando muy pronto. 
  6. Yo, Simon, Homo Sapiens: Dios mío, este libro. Hacía tiempo que no fangirleaba tanto. ME ENCANTÓ. Todo su hype es más que merecido. Otro que se va directo a mis favoritos del 2016. La reseña, también prontito. 
  • Reto de Goodreads 2016: 44 libros de 70. 2 libros menos de lo previsto.
  • Reto Desempolvando Libros 2016: 9 libros de 15.


MAR
   

  1. It Ends With Us - Colleen Hoover: A ver, que no tengo palabras. Es un libro que le recomiendo a todos que lean. Debe ser leído, y considerado. Y creo que lo mejor es que lo agarren sin saber absolutamente nada.
  2. The Hating Game - Sally Thorne: Me gustó un montón. Pasé parte de la novela algo confundida, pero sólo hizo que la historia fuera aún mejor(Reseña)
  3. Penny in London - Fisher Amelie: Una lectura liviana de las que me gustan a mí. Un poco engorrosa al comienzo porque parecía un fan-fic, pero luego fue mejorando. No mejoró del todo, pero es una bonita historia.
  4. Swear on this Life - Renée Carlino: Me gustó mucho, pero me dejó con una sensación de haberme dejado incompleta. Le falto algo, un no-sé-qué, que no todavía no estoy segura de lo que fue. Pero es una historia muy, muy bonita. Son 3.8 estrellitas.
  • Reto de Goodreads 2016: 73 libros de 50. Terminado.


Y esos fueron todos nuestros libros. ¿Hay alguno al que le tengan ganas o ya hayan leído?

Cuéntennos qué leyeron ustedes en los comentarios.

Muchos besos.-

Reseña: Engaños - A.G. Howard.

Título: Engaños (Susurros #3)
Autor: A.G. Howard
Editorial: Océano
Fecha de Lanzamiento: Julio de 2016 (Argentina)

Goodreads Cúspide Tematika

Sinopsis: Después de sobrevivir al baile de graduación, Alyssa ha aceptado su locura y ganado perspectiva. Está decidida a rescatar sus dos mundos y a la gente que quiere. Incluso si eso significa desafiar a Reina Roja en una gran batalla final. Ahora que la madriguera del conejo ha sido cerrada, la única manera de llegar al País de las Maravillas es a través del mundo que hay al otro lado del espejo, el cual está lleno de violentos mutantes y parias.En la última entrega de la popular trilogía de Susurros, Alyssa y su padre viajarán al corazón de la magia y el caos, en busca de su madre e intentarán restablecer todo lo que ha ido mal. Junto con Jeb y Morfeo, deben salvar el País de las Maravillas de la decadencia y la destrucción en la que está envuelto. Pero si tienen éxito y consiguen salir con vida, ¿pueden realmente todos tener el final feliz que ansían?
¡Muchas gracias, Editorial Océano por el ejemplar! 

RESEÑA

**Advertencia: esta reseña puede contener spoilers de los primeros libros de la serie**

Tras un baile de graduación de lo más inusual, y que no resultó para nada lo que se esperaba, las cosas para Alyssa Gardner están peor que antes. Con todas las entradas al País de las Maravillas destruidas, su madre ha quedado atrapada en las profundidades, y sus galanes, Jeb y Morfeo, fueron arrastrados por Roja hacia el mundo del espejo.

Sólo su padre, con un gran e inquietante secreto develado, es quien se encuentra a su lado, dispuesto a hacer lo que sea necesario para recuperar a sus seres queridos. Juntos, emprenderán un viaje donde la locura será el menor de sus problemas.

Alyssa sabe que es tiempo de enfrentarse definitivamente a Roja y reclamar la corona que le pertenece, pero su parte humana es tan fuerte como su parte de las profundidades. ¿Cuál de las dos vencerá cuando llegue el final?

“La lógica de las profundidades reside entre el sentido y el sinsentido. Cuando le des la espalda a todo lo que pensaste que era real, encontrarás la luz.”

Créanme que no estoy siendo exagerada cuando les digo que, a pesar de que le tenía muchísimas ganas, estaba aterrada de leer este final de trilogía.

No solamente porque voy a extrañar a Alyssa y compañía (ya sé, queda Salvajes —recopilación de historias cortas— peeeero… no es lo mismo), sino también porque, como los que han leído esta serie sabrán, uno de los condimentos de esta historia es un triángulo amoroso, y realmente tenía mucho miedo de la elección de la protagonista al final.

Voy a tratar de no dar mucho detalle sobre ello, para no darles a entender con quién se queda finalmente (todavía no puedo creer que no me lo haya spoileado antes de leerlo), pero sí voy a decir que me gustó mucho cómo la autora resolvió esta cuestión. Tanto Jeb como Morfeo evolucionan muchísimo en este libro, se vuelven más comprensivos de la situación de Alyssa, y por lo tanto más queribles independientemente de en qué “team” se encuentre quien está leyendo.

“—Es apropiado que el querer saber quién eras inspirase mis primeras pinturas y que el saber cada vez más inspirase la última.”

En mi opinión, sólo hay un pequeño detalle que hace que quizás un “team” pueda sentirse un poquiiiiito molesto (ojo, también leí a gente del otro “team” quejarse por esto), y que se ubica entre el final y el epílogo. Creo que un capítulo más hubiera terminado de cerrar todo perfectamente, o al menos tres hojas más dentro del epílogo.

El hecho de sentir el final un tanto apresurado, casi me hace bajarle media estrella, pero pensando fríamente en toda la genialidad que trae consigo esta trilogía, no pude hacerlo.

Todas las cosas que me pasé alabando de Anita en las reseñas anteriores siguen presentes. Admiro con locura su imaginación, la forma en la que le dio al “Viejo País de las Maravillas” esa vuelta de tuerca y ese toque único que la caracteriza; además de su increíble capacidad para ponerlo todo en palabras y lograr que el lector se sienta como viendo una película de Tim Burton. La ropa, los paisajes, y las cosas más extrañas crean un ambiente espectacular que se disfruta en cada página.

Párrafo aparte merecen los giros y la manera en que las cosas van tomando su rumbo y se resuelven al final. El libro no se llama Engaños por nada. Está de más decir que terminé maravillada por las ocurrencias de la autora, y que me impresiona como, a pesar de tratarse de libros basados en una historia ya escrita, todo resulta tan original e impredecible.

“La falta de magia es lo que guía a los humanos a fantasear. Y Alyssa, qué fuerza maravillosamente poderosa puede ser la imaginación.”

Este tercer libro, como cierre, le hace justicia a toda la trilogía, por lo que si no están decididos a leerlo, o si quieren tener una opinión antes de hacerlo, se los recomiendo. Anita no defrauda.

Y si están leyendo esto por pura curiosidad y todavía no leyeron el primer libro, ¿qué están esperando? ¡Les va a encantar!

Obviamente, 5 plumitas.



SOBRE LA AUTORA


A.G. Howard escribió Susurros mientras trabajaba en la biblioteca de una escuela. Siempre se había preguntado qué habría sucedido si la sutil oscuridad de Alicia en el País de las Maravillas hubiera tenido más protagonismo en la historia de Carroll.​Cuando no está escribiendo, a A.G. le gusta leer, patinar, cuidar el jardín y visitar cementerios del siglo XVIII o escuelas abandonadas, para apaciguar a sus impacientes musas.





Reseña: Delirios - A.G. Howard

Título: Delirios (Susurros #2)
Autor: A.G. Howard
Editorial: Océano
Fecha de Lanzamiento: Septiembre de 2015 (Argentina)

Goodreads Cúspide 


Sinopsis: El País de las Maravillas sólo era el principio… Después de su aventura, Alyssa Gardner trata de olvidar a la vengativa Reina Roja, al atractivo Morfeo y concentrarse en su nueva vida con Jeb. Pero no es tan sencillo: su madre, recién liberada del hospital mental, se comporta de nuevo de manera extraña. Un día Morfeo aparece de nuevo para pedirle que vuelva arriesgarse por el País de las Maravillas, Alyssa comprende que tendrá que contarle la verdad a Jeb, quiera o no. El País de las Maravillas la reconoce como una de los suyos, y si acepta el reto, Alyssa deberá enfrentarse a una batalla mortal, que podría costarle mucho más que la cabeza.
¡Gracias Editorial Océano 
por el ejemplar! 










RESEÑA

**Advertencia: esta reseña puede contener spoilers del primer libro de la serie**
**Si no leyeron Susurros, pueden saber más aquí (no tengan en cuenta el formato y la reseña, es de las primeras del blog)**

Alyssa Gardner está acostumbrada a que su vida sea lo que muchos considerarían realmente poco convencional. Hace ya un año que descendió por la madriguera del conejo y enfrentó su legado familiar en el País de las Maravillas; su amor por Jeb —su amigo de toda la vida— fue correspondido, y desarrolló confusos sentimientos hacia la extraña criatura de las profundidades que la visita en sus sueños desde que tiene uso de razón.

Tras vencer a sus enemigos y ser coronada Reina, Alyssa vuelve a la realidad, dispuesta a llevar adelante una vida normal junto a Jeb, pero su final feliz no dura demasiado. Morfeo regresa para advertirle que no todo anda de Maravilla en las profundidades, y que la necesita para luchar con Roja y revalidar su título de reina.

Sin embargo, la amenaza inminente de Roja no es lo único a lo que Alyssa tendrá que enfrentarse. Más mentiras y secretos le serán revelados, y ella tendrá que combinar sus dos naturalezas para poder salvar a todos aquellos a quienes ama.

“Con un poder incontrolable en tus manos, es fácil olvidar que no eres invencible. Pero tomar decisiones imprudentes puede afectar tu futuro.”

*Abraza su lado oscuro, despliega sus alas, y corre en círculos eternos de fangirleo* Ejemm… me propuse a mí misma que iba a mantener bajos mis niveles de fangirleo en esta reseña, así que esa fue toda la manifestación de locura que van a leer por aquí. Poniéndonos serios, voy a hacer una declaración que seguramente ya sospecharán: ¡Me encanta esta serie! De verdad, es una de las cosas más geniales que tuve el placer de leer, y no me canso de recomendarla.

Para que vean cuánto me gusta, les cuento que no leí Delirios, me lo devoré. Lo terminé en un día y medio, lo que sé que a algunos de ustedes no debe parecerles poco, pero considerando lo mucho que me estaba costando leer, los problemas personales que tuve estos días, y el trabajo, me pareció súper rápido.

Otra prueba de lo mucho que disfruto estos libros, es que me encuentro en un estado permanente de emoción desde ayer, aún cuando las cosas para mi “personaje protegido” no fueron del todo bien (no es spoiler si consideran la portada de este libro y el siguiente como indicios), y aún cuando el final puede considerarse un gran y gordo cliffhanger.

Como dije en la reseña de Susurros, creo que lo que Anita Howard logró con este retelling es simplemente maravilloso. No solamente logró afianzar todos los puntos flacos (para mi gusto) de Carroll, sino que además supo perfectamente cómo insertar el romance en la historia, con dos personajes perfectos para el gusto variado de las lectoras: por un lado, un chico tierno, valiente y protector, todo un caballero de brillante armadura, y por el otro, el típico chico malo, engreído y malhumorado que, muy pero muy en el fondo, hace todo lo posible por ganarse a la chica.

Tengan en cuenta que no suelen gustarme los triángulos amorosos, pero este tiene algo tan especial que no puedo explicarlo. Soy Team Jeb a morir, y la mayoría del tiempo odio a Morfeo, pero debo admitir que algunas veces… ese maldito bicho oscuro me puede.

Me resulta imposible no seguir alabando la capacidad que tiene Anita para lograr que me ponga en la piel de Alyssa. Es impresionante, y bastante horripilante, cómo me siento de la misma forma que ella respecto a sus galanes, y la manera en que entiendo sus decisiones, por más que en el momento me haga enojar aunque sea un poquito. Al es de esas protagonistas que me encantan porque son fuertes, pero a la vez reales; no es para nada una damisela en apuros, pero no por eso la vemos como una roca indiferente sin sentimientos.

“Me siento como las llamas: consumida, apagada. Y ni siquiera he empezado a luchar porque la batalla que acabo de ganar contra el País de las Maravillas y contra mí misma no es nada en comparación a las acusaciones con las que tendré que enfrentarme y las respuestas que no tengo.”

Este segundo libro sigue la línea del primero. Es retorcido y espeluznante; y además de un peligro inminente para nuestros protagonistas, nos trae nuevas mentiras y secretos que siguen dándole otra vuelta de tuerca a una muy lograda y fascinante historia.

Ahora sólo me queda armarme de la paciencia necesaria para esperar la llegada del tercer libro, y así volver a entrar a este País de las Maravillas que, sin dudas, me asombra, atrae y entretiene mucho más que el original.



SOBRE LA AUTORA


A.G. Howard escribió Susurros mientras trabajaba en la biblioteca de una escuela. Siempre se había preguntado qué habría sucedido si la sutil oscuridad de Alicia en el País de las Maravillas hubiera tenido más protagonismo en la historia de Carroll.​Cuando no está escribiendo, a A.G. le gusta leer, patinar, cuidar el jardín y visitar cementerios del siglo XVIII o escuelas abandonadas, para apaciguar a sus impacientes musas.