Mostrando entradas con la etiqueta última generación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta última generación. Mostrar todas las entradas

Segundo Sorteo Primaveral Conjunto.


¡Buenas, buenas, queridos lectores!

Seguimos festejando la llegada de la primavera, y esta vez con Fran de Perdido Entre Los Libros, juntamos fuerzas con Ediciones B para traerles este súper sorteo con 3 libros para disfrutar al aire libre.

¿Participan?


Bases y Condiciones


  • Sorteos exclusivos para ARGENTINA. Válidos desde el 23/9 al 23/10 de 2016.
  • Habrá tres ganadores, los cuales se podrán llevar un ejemplar de Héroe de Samantha Young, Amar es… No tener límites de Andrew Grey o Última Generación de Agustina Caride.
  • Para participar, seguí los pasos obligatorios que te indican los Rafflecopters y, si deseas más puntos y más chances de ganar, puedes completar los opcionales que aparecerán una vez hayas completado los obligatorios.
  • En los pasos figura visitar a varias páginas de Facebook. Es obligatorio ponerle "Me Gusta" a la de Ediciones B Argentina, ya que deberá ser comprobado en caso de que resultases ganador de alguno de los sorteos. Si deseas completar las pautas opcionales, queda asentado que también se les debe dar “Me Gusta” a las páginas restantes.
  • Anunciado los ganadores, éstos deberán ponerse en contacto vía email a las casillas de wordsfeather@gmail.com y/o perdidoentreloslibros@hotmail.com dentro de las primeras 48 horas para reclamar su premio. De lo contrario serán resorteados.
  • En caso de que los ganadores de Héroe y Amar es… No tener límites sean de Capital o de Gran Buenos Aires, deberán retirar su libro por las oficinas de la editorial; si es del interior, la editorial lo envía por correo. En el caso de Última Generación, el premio será simplemente enviado al ganador. Ni los blogs ni la editorial nos hacemos responsables por daño o extravío por parte del correo una vez que los paquetes hayan dejado nuestras manos.
  • Tienes la posibilidad de participar de los tres sorteos al mismo tiempo, pero solamente podrás salir ganador de uno solo.
  • Si participa de estos sorteos, significa que acepta los términos y las condiciones que aquí se especifican.
  • Agradecemos a Ediciones B Argentina por los ejemplares.

HÉROE - SAMANTHA YOUNG.- 

a Rafflecopter giveaway 

AMAR ES... NO TENER LÍMITES - ANDREW GREY.-

a Rafflecopter giveaway 

ÚLTIMA GENERACIÓN - AGUSTINA CARIDE.-


¡Mucha suerte para todos!

Reseña: Última Generación - Agustina Caride

Título: Última Generación 
Autor: Agustina Caride
Editorial: Ediciones B
Fecha de Lanzamiento: Junio de 2016 (Argentina)


Sinopsis: En un futuro no muy lejano, un gobierno autoritario lo controla todo. ¿Qué pasaría si alguien pudiera estar fuera del sistema que todo lo vigila?Desde que nacen, La Central les implanta un microchip en el dedo pulgar. Es su código de identidad, un número para el sistema, una forma perfecta de control. ¿Quién podrá escapar del ojo de La Central?A partir de hoy comienzan a funcionar las nuevas helicámaras de vigilancia. En un radio de un kilómetro todo Lex que pase será captado, re­gistrado y analizado por las cámaras. El gobierno asegura que tanto la delincuencia como la oposición serán erradicadas por completo. Así reza uno de los párrafos de El Clandestino, el periódico digital que está encendido sobre la mesa de León. En los tiempos del Lex, León es uno de los pocos chicos que no ha sido lexeado: no posee sus datos de vida bajo la piel del dedo pulgar. Vive oculto en una cabaña del bosque, lejos del control de la Central.Pero acaba de cumplir los dieciséis años y es hora de que cum­pla con su destino. Un destino forjado por el pacto de dos mujeres bajo la magia antigua del pueblo indígena. Un destino que crece junto a la tormenta que se avecina, junto a las nubes que tiñen el camino de León, Milo y Kira, en busca de El Clandestino, el diario operado por la resistencia.
¡Muchas gracias Ediciones B por el ejemplar!

RESEÑA

“Pienso que no todo el mundo está dormido y en ese sentido esto sí creo que esto es un sacudón. No hay nada peor que no saber lo que está pasando y sentir que se pierde el control.”

Cuando me enteré de las intenciones de publicar este libro me sentí más que emocionada. Me alegra muchísimo que las editoriales apuesten a la literatura argentina, sobre todo en el género juvenil, que no es algo que se vea todos los días. Sin embargo, con todo el dolor de mi corazón, y a pesar de que la historia tiene algunos puntos destacables, Última Generación no cumplió con esas expectativas que tenía.

Aunque pueda decirse que la trama no es algo que ya no hayamos leído, yo creo que tiene mucho potencial. La novela se desarrolla en un futuro más bien próximo, con una sociedad completamente dominada por el gobierno de turno: “La Central”. Desde su nacimiento, cada ciudadano lleva implantado un microchip en el pulgar (Lex), que le permite al gobierno estar al tanto de todos y cada uno de sus movimientos. El control es absoluto, y no hay fallas en el sistema. O al menos, eso es lo que ellos creen. Tras las pruebas con los primeros ciudadanos, y la pérdida de muchos miembros de esa “generación cero”, algunos padres decidieron no “lexar” a sus hijos, convirtiéndolos así en “outsas”; personas sin Lex, que deben vivir escondidos, evitando que el gobierno los descubra. León, nuestro protagonista, es uno de ellos. Pero él no piensa quedarse de brazos cruzados. En sus planes está descubrir la ubicación del periódico “El Clandestino”, dirigido por personas que forman parte de la resistencia al poder de La Central. Con la ayuda de Milo y Kira, León hará todo lo que esté a su alcance para terminar con el autoritarismo reinante, y lograr que su generación de lexados sea la Última Generación.

Como dije, la idea en general me gustó. El problema fue que sentí que, al trasladarla al papel, la autora dejó muchos espacios en blanco. Lamentablemente no tuve la oportunidad de conocer a Agustina Caride en el evento que organizó la editorial (ser del interior sigue apestando en lo que a eventos se refiere), pero leyendo un poco de su biografía me enteré de que ha escrito varios cuentos, todos con gran reconocimiento. Los capítulos de Última Generación me parecieron un poco de eso; una sucesión de cuentos cortos, que hubiese sido genial que cobraran sentido al final, pero que al llegar a la última página me dejaron muchas incógnitas sin resolver. Por suerte, se trata de una bilogía, cuyo segundo tomo sale en el mes de octubre, así que todavía queda mucho por ver.

En lo que a distopías se refiere, estamos acostumbrados a que ese mundo diatópico se nos presente con detalle durante los primeros capítulos del libro, y realmente siento que me faltó eso. Si bien, tarde o temprano, logré hilar las ideas y darme cuenta de las cosas que no se explican literalmente, lo cierto es que eso me dificultó bastante la lectura. Me hubiese gustado conocer a fondo el mundo que la autora creó en su cabeza, porque generalmente es lo que me hace comprender la situación de los protagonistas, y tomarles cariño. No me malinterpreten, tampoco soy fan de la descripción absoluta, pero sí creo que no hubiese estado de más una dosis extra de introducción a la sociedad que se nos presenta en esta historia.

Un poco por lo que acabo de mencionar, considero que no logré conectar con los protagonistas. Terminé el libro sintiendo que conocía poco y nada acerca de León, Milo y Kira. Es más, si me lo preguntan, tuve más conexión con algunos personajes secundarios (tales como Deluchi o Molteni), que mostraron más aspectos de su personalidad que los protagonistas. La relación entre León, Milo y Kira también me pareció un poco plana, y de nuevo me faltó descripción. Me gustó cómo se conocieron los dos chicos, pero a partir de allí me pareció todo muy apresurado, y hasta bastante forzado.

Para terminar con las cosas que no me cerraron, y pasar a la parte más positiva de la reseña, el final me dejó un poco contrariada. Quizás si hubiese terminado en el hecho relevante inmediatamente anterior a los últimos capítulos, me habría sentido más intrigada. Creo que todo lo que viene después (sin contar el último minicapítulo), le quitó fuerza al final, al punto de hacerme creer que me habían arrancado la otra mitad del libro.

Independientemente de todo esto, hay cosas que me gustaron. Como ya dije, la idea base en general, pero también la ambientación. Aunque no lo dice textualmente, uno es capaz de inferir, a partir de datos como el clima y la incorporación de una tribu indígena, que esta distopía está ubicada en algún lugar de la Patagonia Argentina. Esto me emociona tanto como el hecho de que se le de lugar a los autores argentinos, porque siento que tenemos hermosos paisajes y mucha mística para ofrecer.

Me llamó mucho la atención la introducción del personaje de Kintukewun, con toda su magia y su conexión con la naturaleza, lo cual crea un ambiente bastante interesante. Me hubiese encantado que la autora nos diera más data referente a la tribu, y explotara la historia por ese lado, porque me parece que ahí es donde reside la originalidad de lo que está contando.

Confío en que el segundo libro traerá todas las respuestas a los cabos sueltos de la historia, y que las situaciones por las que están a punto de pasar los protagonistas logren vincularme a ellos de la manera que me faltó en esta primera parte.




SOBRE EL AUTOR

Agustina Caride es escritora y pai­sajista. Coordina talleres literarios, de cine y actuación para chicos. Ha parti­cipado en proyectos de difusión de li­teratura argentina. Publicó Panambí y otros cuentos con historia (Amauta); Te cuento entre cuentos (obra de teatro, estrenada en el Centro Cultural Bor­ges, 2015); Cuando ella supo quién era Goldambeck (Salim Ediciones); Cuentos con historia (Ediciones Lea); Y sin em­bargo no llovió (novela, Simurg). Con el cuento El fin en do Mayor obtuvo el pri­mer premio en el concurso de Cuentos “General San Martín”.
                                 Facebook GoodReads