Mostrando entradas con la etiqueta victoria schwab. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta victoria schwab. Mostrar todas las entradas

Reseña: El puente de las almas - Victoria Schwab

Título: El puente de las almas (Cassidy Blake #3)
Autor: Victoria Schwab
Editorial: Puck
Fechas de Publicación: Diciembre 2022 (Argentina)

Goodreads  Cúspide Bookin


Sinopsis: Allí donde hay fantasmas está Cassidy Blake. ¿o es al revés? Cass cree que ya lo sabe todo sobre cazar fantasmas. Al fin y al cabo, ella y su mejor amigo fantasma, Jacob, han sobrevivido a dos ciudades encantadas mientras viajaban para el programa de televisión de sus padres. Pero nada puede preparar a Cass para Nueva Orleans, donde fantasmas y espíritus campan a sus anchas. En una ciudad llena de rutas encantadas y tumbas, música estrepitosa y todo tipo de magia, Cass podría perderse en las espeluznantes leyendas locales. Pero la mayor sorpresa de la ciudad es un enemigo al que nunca imaginó tener que enfrentarse: un servidor de la mismísima Muerte. La autora superventas, Victoria Schwab, te invita a la ciudad embrujada de Nueva Orleans en esta tercera entrega de su electrizante y aterradora serie Las crónicas de Cassidy Blake.












RESEÑA



**Esta reseña contiene spoilers de los primeros libros de la trilogía**

El programa de Los Inspectros ha llegado a Nueva Orleans, una de las ciudades más “embrujadas” del mundo. Luego de los acontecimientos que tuvieron lugar en la última parada del show que tiene como protagonistas a sus padres, Cassidy Blake se encuentra más inquieta y asustada que nunca.

Como buena intermedia, los fantasmas no son un problema. Pero algo más está acechando a Cass desde que vio esa oscura calavera en el andén de la estación de París.

En aquella nueva ciudad llena de música y color, Cassidy y Jacob se toparán con algo para lo se encuentran preparados: un emisario de la Muerte

Con la ayuda de una vieja amiga y una Sociedad Secreta, ambos deberán enfrentarse con un espeluznante destino que amenaza con cobrar venganza y arrastrarlos más allá del Velo.

“El miedo es como el Velo. Siempre está ahí. Depende de ti seguir adelante.”

"El puente de las almas" es el tercer y último libro de las aventuras de Cassidy Blake, y un final perfecto para esta entrañable trilogía.

El final de la entrega anterior nos había dejado una gran incógnita al presentarnos a esta nueva y aterradora entidad que, ahora, comienza a acechar a Cassidy para intentar cobrarse la deuda de ésta con la mismísima Muerte.

Si bien el libro tuvo escenas que me pusieron la piel de gallina, sigo creyendo que "Los túneles de huesos" fue el libro de esta trilogía que llevó el miedo a un nuevo nivel. 

Aun así, las descripciones de la autora siguen siendo súper visuales, y el hecho de que, esta vez, las aventuras de Cass y Jacob se ambientaran en la ciudad de Nueva Orleans le dio a todo un toque más de misterio y muchos escalofríos.

Para este desenlace, vuelven personajes que ya conocemos, y se presentan otros nuevos que enseguida saben ganarse el corazón del lector. Los momentos “terroríficos” se complementan a la perfección con las personalidades chispeantes de los protagonistas, y se suman varios momentos emotivos donde Victoria Schwab jugó cruelmente con mi corazón, como solo ella sabe hacerlo.

Quedé más que conforme con el cierre de esta trilogía, y sé que voy a extrañar a Cass y compañía.Si les gustan las historias de fantasmas para todas las edades, con un toque de humor y momentos épicos, les recomiendo que viajen junto a Cassidy Blake, su amigo fantasma, y los Inspectros. No se van a arrepentir.

Obviamente, le di 5 plumitas. 


SOBRE LA AUTORA

Victoria Schwab es la autora de The Near Witch, novela escalofriante de horror; de la saga El Archivo, título que recibe el primer volumen, y de la continuación de este, El Vacío, así como también de muchas otras novelas por publicarse en español. Victoria sufre de un brutal caso de espíritu viajero y, cuando no anda al acecho de algún callejón parisino o recorriendo laderas inglesas, es posible encontrarla agazapada en la esquina de alguna cafetería de Nashville, tomando el té y soñando con criaturas monstruosas. Visítala en www.victoriaschwab.com



 

Reseña: La vida invisible de Addie LaRue - V.E. Schwab

Título: La vida invisible de Addie LaRue
Autor: V.E. Schwab
Editorial: Umbriel | Urano
Fechas de Publicación: Diciembre de 2020 (Argentina)


Sinopsis: Francia, 1714. En un momento de desesperación, una joven hace un pacto faustiano para conseguir una vida infinita. ¿Cuál es el precio que deberá pagar para vivir eternamente? El olvido. Todas y cada una de las personas que conoce la terminarán olvidando.

Así es cómo comienza la extraordinaria vida de Addie LaRue; una vida que atraviesa siglos y continentes, una vida que atraviesa la historia y el arte, en la que ella intenta comprender hasta dónde será capaz de llegar con tal de dejar su marca en el mundo.

Sin embargo, todo cambia cuando, después de 300 años, Addie conoce a un hombre en una librería. Pero hay algo más… él es la única persona que recuerda su nombre.

¡Muchas gracias Umbriel por el ejemplar! 



RESEÑA

“Las historias son una forma de preservarse a sí misma. De ser recordada. Y también de olvidar. Las historias se presentan de muchas formas: en carbón, y en canciones, en pinturas, poemas y películas. Y en libros. Ha descubierto que los libros son una forma de vivir mil vidas, o de hallar la fuerza en una muy larga.”

La vida de todo lector está llena de libros, libros que se disfrutan y otros que no tanto. Libros que, con el paso del tiempo, se van olvidando, y otros que se quedan. Cada uno de ellos va formando un rompecabezas invisible dentro de nuestros corazones, no importa si los amamos o los odiamos, si fueron historias que solo sirvieron para entretenernos durante un rato, si nos hicieron reír o nos hicieron llorar. Están ahí, aunque no nos demos cuenta.

Pero, de vez en cuando, aparece un libro que destaca, una pieza que brilla más que el resto, una de la que somos completamente conscientes, y que se siente como un calorcito interno que sabemos que nos va a acompañar para siempre.

De vez en cuando, aparece un libro que comienza a destacarse desde que escuchamos por primera vez a su autor hablando de él. De vez en cuando, sentimos que, con esa primera chispa, se enciende un fuego lento que estamos convencidos de que tarde o temprano va a quemarnos por completo. Y esperamos. Y nos emocionamos. Y nos morimos de miedo de que, cuando llegue el momento, quizás no sea suficiente. Pero confiamos.

Y entonces sucede. Tenemos el libro en nuestras manos, es real. Y, al igual que cada vez que escuchaste a su autor hablar sobre la historia, tras las primeras páginas tenés los ojos llenos de lágrimas y la piel de gallina.

El resto es un viaje, uno para el que creemos estar preparados, pero —como no puede ser de otra manera— nos termina sorprendiendo tras cada página. Tal vez no tanto por la historia, de la que (en el afán de querer saber más) ya escuchamos tanto como nos fue posible. Sino por los pequeños detalles que la hacen única, esos que inesperadamente calan demasiado hondo, que remueven nuestro interior, que dejan una huella eterna.

Podría hablarles sobre Addie LaRue. Podría contarles acerca de su alegría rebelde y su esperanza infinita. Pero Addie habla por sí sola. Addie expresa sus miedos y deseos, y si no son los tuyos, estoy segura de que son los de alguien. Addie sueña, y sus sueños generan empatía y ganas de soñar. Addie vive y, al final del libro, su vida resulta no ser tan invisible.

En el camino, Addie se cruza con una persona que —de nuevo— sabía que estaba ahí, pero que no esperaba que me causara tanto impacto. Y me sorprendí. Se me estrujó el corazón, se me llenó de calidez, y se me volvió a estrujar. La huella pisó más fuerte, el sentimiento caló más hondo, y la conjunción de esas dos almas perdidas me dejó hecha un mar de lágrimas.

Mentiría si dijera que este libro no se parece en nada a lo que Victoria Schwab ha escrito antes. Es diferente, sí. Y quizás no todos crean que es lo que esperaban. Pero su esencia está intacta en la voz de sus personajes. Casi podía oírla narrar mientras leía. Casi podía escucharla hablar sobre sus temores y esperanzas. Casi podía sentirla dándome un abrazo y diciéndome que todo iba a estar bien.

Si están leyendo esta reseña quizás esperaban algunos detalles sobre la historia, más allá de lo que nos cuenta su sinopsis. Tal vez esperaban una opinión clara y concisa. Lamento decepcionarlos.

No tenía idea de lo que iba a escribir cuando me senté frente al teclado, porque muchas veces he dicho algo como “no puedo decirles mucho más que léanlo”, pero historias como la de Addie LaRue me hacen dar cuenta de que gasté demasiado la oración.

Es imposible que este libro signifique lo mismo para todos. Imposible que los detalles tengan el mismo efecto en cada lector. 

Así que sí, lo único que puedo decirles es que, si les llama aunque sea un poquito la atención, le den una oportunidad. Que se sumerjan entre sus páginas con la mente y el corazón abiertos, dispuestos a no salir ilesos, y dejen que Addie haga su magia, que los contagie de alegría infinita, de dolor, y de ganas de vivir.

Porque lo único que Addie LaRue quiere es dejar una huella en el mundo, que la recuerden. Yo ya lo hago, y lo voy a hacer para siempre. ¿Y ustedes? 



SOBRE LA AUTORA

Victoria Schwab es la autora de The Near Witch, novela escalofriante de horror; de la saga El Archivo, título que recibe el primer volumen, y de la continuación de este, El Vacío, así como también de muchas otras novelas por publicarse en español. Victoria sufre de un brutal caso de espíritu viajero y, cuando no anda al acecho de algún callejón parisino o recorriendo laderas inglesas, es posible encontrarla agazapada en la esquina de alguna cafetería de Nashville, tomando el té y soñando con criaturas monstruosas. Visítala en www.victoriaschwab.com

La vida invisible de Addie LaRue, lo nuevo de V.E. Schwab

Con más de 15 libros publicados y a publicarse, 12 de los cuales ya han llegado a las librerías de Argentina, Victoria Schwab (V.E. Schwab) se prepara para uno de los más grandes lanzamientos de su carrera, el cual verá la luz —de forma simultánea en Estados Unidos, Reino Unido y España— en el mes octubre, y que llegará a Latinoamérica sobre finales de este año. 

En ocasión de su visita a la más reciente edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Victoria deslumbró a su audiencia conversando con su editor, Leo Teti, y con la reconocida escritora argentina de fantasy, Tiffany Calligaris, acerca de sus libros publicados y de los que vendrán de la mano de Ediciones Urano, su casa editorial en España y Latinoamérica. 

A pesar de tener varios libros programados para los próximos años, la autora ha dicho que “La vida invisible de Addie LaRue” es una de sus publicaciones más esperadas, ya que se trata de una novela que siente muy cercana a su corazón, de la cual está muy orgullosa, y con la que ha estado trabajando por más de nueve años.

Conocida por escribir historia para todas las edades, Victoria cree que adentrarse en la vida de Addie LaRue fue una responsabilidad, conociendo a sus lectores y sabiendo lo que ellos buscan leer. Esta nueva novela, que será publicada bajo el sello Umbriel, explora el sentimiento de necesitar dejar una huella en el mundo, así como también el poder de la identidad y la memoria. 

Recientemente, en el podcast “The Happy Writer” conducido por Marissa Meyer (autora de Las Crónicas Lunares), V.E. Schwab ha hablado sobre los que podemos esperar de esta nueva y cautivante historia. 

En sus palabras, “La vida invisible de Addie LaRue es acerca de una joven, en Francia, que siente que parpadea y la mitad de su vida ha pasado sin que ella crea que ha vivido lo suficiente. Se siente aterrada ante la idea de morir en el mismo lugar en el que nació, sin haber podido ver el mundo. Por esta razón, en un momento de extrema desesperación, invoca a los dioses antiguos para pedirles ayuda —para encontrar una forma de que esto no suceda—, pero ninguno contesta. Y aunque ha sido advertida acerca de nunca rezar a los dioses que contestan en la oscuridad, lo hace. 

Así es como Addie accidentalmente invoca al diablo, y le dice que desea libertad, que quiere vivir para siempre, que lo único que necesita es tiempo, porque está aterrada de la forma en la que este pasa. El diablo se niega a hacer un acuerdo con ella, porque lo único que él quiere a cambio de concederle sus deseos es su alma, y si ella es inmortal, entonces nunca podría obtenerla. Addie, negándose a darse por vencida, le asegura al diablo que puede tener su alma cuando ella ya no la quiera.

Viendo una increíble oportunidad, el diablo accede, pero luego de haberse marchado, Addie se da cuenta que este le ha otorgado inmortalidad, a cambio de que nadie la recuerde. Cada persona que conoce la olvida al momento que está fuera de su vista, por toda la eternidad. No puede dejar ningún tipo de marca física: no puede escribir, no puede dibujar. Y entonces Addie comienza a preguntarse: “¿Cómo dejas una marca en el mundo si no puedes ser recordada?” Pero justo cuando ella comienza a hacerse la idea de que jamás podrá lograrlo, conoce a un hombre en una librería en Nueva York que finalmente recuerda su nombre.” 

Para la autora, lo más interesante de la historia no solo es esta relación entre Addie y el diablo, que pasa de ser animosa a una especie de extraña amistad, ya que ambos son la única constante en la existencia del otro, sino que demás resulta realmente relevante la fuerza y el carácter de su protagonista. “Addie es obstinadamente optimista, nunca deja de tener esperanza. Si no fuera así, seguramente se habría rendido, habría cedido ante el diablo luego de 10, 15, o 100 años. En cambio, ha vivido 300 años y la razón por la que todavía existe es porque continúa encontrando razones por las que vivir. Y eso es muy interesante teniendo en cuenta el momento que todos estamos atravesando actualmente.” 

Como fan de Victoria, y de todo lo que ha escrito, puedo decirles que me emociono mucho cada vez que la escucho hablar sobre esta novela, y confío en que, a pesar de que —como ella misma admite— parece ser una historia muy diferente a lo que sus lectores estamos acostumbrados, sin duda será un viaje imperdible, capaz de despertar un millón de emociones con cada palabra. 

De una cosa estoy cien por ciento segura: cuando Addie LaRue llegue a las librerías, definitivamente será recordada.

SOBRE LA AUTORA


Victoria Schwab es la autora de The Near Witch, novela escalofriante de horror; de la saga El Archivo, título que recibe el primer volumen, y de la continuación de este, El Vacío, así como también de muchas otras novelas por publicarse en español. Victoria sufre de un brutal caso de espíritu viajero y, cuando no anda al acecho de algún callejón parisino o recorriendo laderas inglesas, es posible encontrarla agazapada en la esquina de alguna cafetería de Nashville, tomando el té y soñando con criaturas monstruosas. Visítala en www.victoriaschwab.com

 

Reseña: Los túneles de huesos - Victoria Schwab

Título: Los túneles de huesos (Cassidy Blake #2)
Autor: Victoria Schwab
Editorial: Puck
Fechas de Publicación: Febrero de 2020 (Argentina)

Goodreads Tematika Cúspide


Sinopsis: Los problemas parecen no abandonar a Cassidy Blake.Ahora, Cass junto a Jacob (su mejor amigo, que es un fantasma) están en París, donde los padres deCassidy se encuentran filmando un nuevo episodio de su programa sobre las ciudades más embrujadas del mundo. Comer croissants y visitar la Torre Eiffel es muy divertido, pero hay peligros verdaderamente escalofriantes al acecho debajo de París… en las famosas Catacumbas.Cuando Cass, por accidente, despierta a un espíritu muy poderoso, se ve obligada a confiar en sus habilidades como cazafantasmas que aún está aprendiendo a dominar. Ahora, deberá confiar en viejos y nuevos amigos para develar el misterio que se esconde en la ciudad de las luces. Pero el tiempo corre y el espíritu que Cassidy despertó se está volviendo cada vez más fuerte.Si no lo logra, la fuerza que liberó podría atormentar París por siempre.



RESEÑA

**Advertencia: esta reseña puede contener Spoilers del primer libro**

En un nuevo capítulo de Los Inspectros, Cassidy Blake y su familia viajan a París para recorrer los lugares más oscuros de La ciudad de la luz.

Aunque el nuevo destino para el documental de sus padres no luce lo suficientemente embrujado, Cass pronto descubrirá que París es más que el tráfico, lugares emblemáticos y mucho arte. Debajo de una ciudad que nunca duerme, millones de huesos se esconden, aunque no de los visitantes más atrevidos.

Las Catacumbas resultan ser el escenario perfecto para este nuevo episodio, pero solo Cass y Jacob serán conscientes de que éstas se encuentran construidas de más que huesos e historias de terror. El Velo allí parece más potente, y atrae a Cassidy, quien —sin quererlo— termina liberando a un espíritu que no se parece en nada a aquellos que ella está acostumbrada a cazar.

Ahora, deberá recurrir a los consejos de Lara, y a algunos planes verdaderamente arriesgados, para intentar atrapar al fantasma que está creando caos fuera de los límites del Velo.

“Existe una gran diferencia entre creer en lo sobrenatural en sentido general y creer que la niña de doce años a la que estás acompañando por París es una cazadora de fantasmas con un compinche muerto.”

La ciudad de los fantasmas fue uno de mis libros favoritos de 2018, y estoy más que feliz de anunciar que este segundo libro superó todas mis expectativas.

Como dije en la reseña del comienzo de esta trilogía, Victoria Schwab hizo un trabajo excelente creando una historia que mezcla a la perfección el mundo real con el de los fantasmas, y a pesar de que se trata de un libro recomendado para lectores entre 10 y 15 años, resulta muy fácil que también los lectores más grandes y experimentados disfruten de esta novela de igual manera.

Personalmente, encontré esta continuación un poco (mucho) más aterradora que el libro anterior. Las Catacumbas crean un escenario perfecto para las escalofriantes aventuras de Cassidy y Jacob, pero —además— el nuevo “antagonista”, y el hecho de que lleve sus “travesuras” más allá de los límites del Velo, me resultó bastante más perturbador que la leyenda de La Corneja Roja que nos cuentan en Edimburgo.

El libro está lleno de momentos de tensión, los cuales se encuentran muy bien balanceados gracias a los comentarios hilarantes de Jacob. La relación de Cass con su mejor amigo evoluciona al igual que sus personajes, y de a poco vamos descubriendo más cosas acerca del amigable fantasma que acompaña a nuestra protagonista.

El final alcanza un nuevo nivel de incógnita, y nos deja la puerta abierta para la última entrega de esta historia, que tendrá lugar en la ciudad de New Orleans. Estoy muy emocionada por lo que se viene, y también por la serie de televisión que va a hacerse con estos libros, la que si bien tendrá algunos cambiospromete muchísimo, y cuenta con las maravillosas y muy visuales descripciones de la increíble Victoria Schwab.

Obviamente, le di 5 plumitas.


 



SOBRE LA AUTORA




Victoria Schwab es la autora de The Near Witch, novela escalofriante de horror; de la saga El Archivo, título que recibe el primer volumen, y de la continuación de este, El Vacío, así como también de muchas otras novelas por publicarse en español. Victoria sufre de un brutal caso de espíritu viajero y, cuando no anda al acecho de algún callejón parisino o recorriendo laderas inglesas, es posible encontrarla agazapada en la esquina de alguna cafetería de Nashville, tomando el té y soñando con criaturas monstruosas. Visítala en www.victoriaschwab.com

SORTEO SEXTO ANIVERSARIO: Ganá ítems de la caja especial de Victoria Schwab de Cajas Cuenta la Leyenda.


¡Muy feliz domingo, queridos lectores! ¿Cómo están? Espero que muy bien :)

Seguimos con los festejos por el aniversario, y  hoy les traigo la oportunidad de ganar hermosos ítems de la caja especial de Victoria Schwab que Cajas Cuenta la Leyenda preparó para la visita de la autora en el mes de mayo.

No sé si habrán visto en mis historias de instagram, pero en las destacadas pueden ver el unboxing de la que yo compré porque AMO a Victoria. Si bien este sorteo no abarca todos los ítems de la caja, sí pueden ver los que estamos regalando.

Les recuerdo que estoy probando un nuevo sistema de sorteos dobles, dada la creciente cantidad de lectores que cada vez más prefieren usar Instagram para participar, y que también me va a resultar más fácil a mí para sortear.


Como siempre, todo lo que tienen que hacer está en las bases que les dejamos a continuación:


BASES (léanlas, porfis):

• Concurso válido únicamente para Argentina
• Sorteamos ítems de la caja especial de Victoria Schwab, gentileza de Cajas Cuenta la Leyenda. El sorteo incluye: Bolsa de tela "As Travars", Vela literaria de la autora, Papelería de sus libros (marcapáginas, postales, fanarts, etc.)
• Activo desde el 21/7 hasta el 31/7
• Para participar, seguí los pasos que te indicará el rafflecopter (si no entendés como funciona, hacé click ACÁ para ver el tutorial). Le agradecemos al blog Lee.Sueña.Vuela por el mismo. 
• Tendrás más chances si cumplis con los requisitos de esta foto de Instagram, y luego completás la entrada de Rafflecopter correspondiente.
• También te aparecerán otras opciones para que ganes más puntos extras, siguiendo el blog y las demás redes, al igual que a las de la tienda. 
• Podrás completar las que quieras, y elegir si querés o no realizar la doble participación
• Una vez que se sortee el ganador, este deberá ponerse en contacto conmigo a través de un mensaje privado en alguna de mis redes sociales, para coordinar la entrega, en un plazo de 2 días desde el anuncio. De lo contrario, el premio no reclamado volverá a sortearse.
• En caso de que el ganador sea de CABA o Gran Buenos Aires, se coordinará la entrega.
• Si el ganador es del interior, el premio se enviará por correo.
• Tanto WordsFeatherBlog como la tienda no se hacen responsables de lo que ocurra con el envío una vez que esté en manos del correo. De extraviarse o maltratarse el paquete, no habrá reenvío alguno

Le agradecemos a Cajas Cuenta La Leyenda por los ítems para el sorteo.

a Rafflecopter giveaway

¡MUCHA SUERTE PARA TODOS!

SORTEO SEXTO ANIVERSARIO: Ganá ejemplares firmados por Victoria Schwab

¡Tercer sorteo de la semana especial de festejos por el aniversario del blog!

En esta ocasión, y gracias a mis amigos de SM, podrán ganarse uno de estos dos ejemplares de "Porque amas odiarme" firmados por Victoria Schwab. ¿Se lo van a perder?

Acuérdense que estoy probando un nuevo sistema de sorteos dobles, dada la creciente cantidad de lectores que cada vez más prefieren usar Instagram para participar, y que también me va a resultar más fácil a mí para sortear.

Como siempre, todo lo que tienen que hacer está en las bases que les dejamos a continuación:



BASES (léanlas, porfis):

• Concurso válido únicamente para Argentina
• Sorteamos 2 ejemplares para 2 ganadores. De "Porque amas odiarme" firmados por Victoria Schwab.
• Activo desde el 18/7 hasta el 31/7
• Para participar, seguí los pasos que te indicará el rafflecopter (si no entendés como funciona, hacé click ACÁ para ver el tutorial). Le agradecemos al blog Lee.Sueña.Vuela por el mismo. 
• Tendrás más chances si cumplis con los requisitos de esta foto de Instagram, y luego completás la entrada de Rafflecopter correspondiente.
• También te aparecerán otras opciones para que ganes más puntos extras, siguiendo el blog y las demás redes, al igual que a las de la editorial. 
• Podrás completar las que quieras, y elegir si querés o no realizar la doble participación
• Una vez que se sorteen los ganadores, los mismos se tendrán que poner en contacto conmigo a través de un mensaje privado en alguna de mis redes sociales, para coordinar la entrega, en un plazo de 2 días desde el anuncio. De lo contrario, los premios no reclamados volverán a sortearse.
• En caso de que el ganador sea de CABA o Gran Buenos Aires, deberá retirar el premio por la editorial personalmente, sin excepción. 
• Si el ganador es del interior, el premio se enviará por correo.
• Tanto WordsFeatherBlog como la editorial no se hacen responsables de lo que ocurra con el envío una vez que esté en manos del correo. De extraviarse o maltratarse el paquete, no habrá reenvío alguno

Le agradecemos a SM por los ejemplares para el sorteo.

a Rafflecopter giveaway

¡MUCHA SUERTE PARA TODOS!

Crónica: Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2019.



¡Muy feliz viernes, queridos lectores! ¿Cómo están? Yo disfrutando de este frío repentino, y sentándome por fin a contarles acerca de uno de los momentos más lindos de todos mis años como lectora ❤

Hace casi dos semanas que terminó mi experiencia en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y vengo postergando escribir esta entrada desde entonces. ¿Por qué? No lo sé. Tal vez porque no creo que encuentre las palabras para expresar lo que la Feria de este año significó para mí.

Como algunos de ustedes ya sabrán si andan por acá, Victoria Schwab es una de mis escritoras favoritas (y no solo eso, pero voy a volver sobre el tema más adelante). Por lo tanto, desde el instante en el que Puck Latinoamérica anunció (en 2018) que la autora iba a estar visitando Argentina en el marco del evento literario más importante del país, fui ahorrando de a poquito para poder asistir (ya saben lo complicado que nos resulta viajar a los lectores del interior, la situación económica del país y todo eso).

Con tremenda visita en mente, esperaba que la FIL 2019 fuera increíble. Lo que realmente no me esperaba fue que, en el proceso, se sumaran al combo otras dos autoras internacionales que adoro desde que las leí por primera vez; y menos que menos, que yo iba a tener la oportunidad de conocerlas y disfrutar de todas como lo hice.

Si bien estoy hablando —obviamente— de Victoria Schwab, Mackenzi Lee y Becky Albertalli, lo cierto es que este año la Feria estuvo repleta de autores internacionales y nacionales, que la convirtieron (en mi opinión) en la más grande y espectacular Feria desde que estoy inmersa en el mundo de la literatura juvenil y adulta. Los pasillos de La Rural se llenaron de lectores de todas las edades, cada uno con sus gustos y sus escritores favoritos, pero todos con la misma alegría e ilusión. Fue maravilloso.

Y aunque no tuve la oportunidad de conocer a todas las visitas especiales (de nuevo, por ser del interior), haber podido cruzar unas palabras con tres de las autoras que más admiro hoy en día, sencillamente hizo mi año. ¡Y lo que se viene! ¡No puedo esperar!

Además de todo eso, esta FIL fue súper especial para mí, porque si bien el año pasado ya había sido invitada a eventos, charlas y demás, este fue el primer año en el que realmente sentí el peso de todo el trabajo y el amor que le pongo a la difusión de la literatura juvenil, y la primera vez que tuve la oportunidad de no perderme de semejantes distinciones.

Es por ello que quiero tomarme unos minutos para agradecer profundamente a las editoriales, aquellas que todos los días me demuestran que confían en lo que hago, a pesar de que a veces el cansancio y la vida en general me impidan hacer todo lo que me gustaría para corresponder a esa confianza. De verdad, es como dije en redes. Sentir que soy parte de esta movida maravillosa, me completa de una forma que jamás podrían imaginarse, y por eso estoy eternamente agradecida .

Y ahora, dejando de lado los sentimentalismos, vamos a lo que realmente quieren leer. ¿Cómo fue conocer a Becky, Mackenzi y Victoria? Bueno, como ya dije, no tengo palabras. Son tres seres de luz, cada una a su manea, y si antes las amaba, ahora siento que ese amor sobrepasó cualquier límite imaginable. 

Además, lo que —para mí— hizo la experiencia mil veces más increíble, fue poder compartir esos momentos con amigos; personitas a quienes, lamentablemente, no veo todos los días, pero que están en mi corazón a cada minuto que pasa. Adoro hablar con ellos, fangirlear juntos, y sentir todo el cariño que me dan, en vivo y en directo, fue simplemente mágico .

(Se dan cuenta que dije que no quería irme por las ramas con el sentimentalismo y vuelvo a lo mismo, ¿no?)





En fin, por cuestiones de trabajo (y de transporte) no pude quedarme en Buenos Aires del 1 al 12 de mayo, como me hubiera gustado, por lo que mi experiencia en la Feria del Libro de este año comenzó el sábado 4, día en el que tuve la oportunidad de asistir a la firma y presentación de Becky Albertalli.

De esta genial autora y hermosísima persona no puedo decir más de lo que ya se imaginarán. Es realmente adorable y divertida, exactamente lo que se refleja en sus libros. Y se notó que estaba emocionada y sorprendida por la cantidad de público que se juntó en La Rural para verla, conocerla y escucharla.

En su presentación, acompañada de Leo Teti (editor de Puck) y Augusto Funes (Youtuber), reveló secretos sobre su proceso de escritura, sus próximos proyectos y sus personajes. Contó acerca de su experiencia en el set de filmación de la película de “Yo soy Simon”, y de cómo es escribir con otros autores de la talla de Adam Silvera (con quien co-escribió “¿Y si fuéramos nosotros?”) y Aisha Saeed (con quién próximamente lanzará “Yes No Maybe So”, que además será publicado en español por el sello Puck).

También habló sobre la futura serie de la plataforma Disney+, inspirada en el universo de Simon, Leah y compañía, y tiró una bomba que nadie se esperaba al decir que Bram (personaje de sus libros) y Starr (protagonista de “El odio que das” de Angie Thomas, gran amiga de Becky) son primos. Sí, primos. ¿No es genial?



Ese mismo día me acerqué al stand de VRYA para que Anna K. Franco (que fue tan adorable como siempre) me firmara mi ejemplar de “Serás” y ahí me enteré de que, en su presentación, la autora había revelado el título del tercer libro de esta serie de novelas compañeras que se encuentra publicando actualmente. El libro de Glenn se llamará: “Vivirás” y se publicará muy pronto.







Pasando al jueves 9 de mayo, también gracias a VRYA, tuve la oportunidad de asistir a un evento especial en el que tuvimos una extensa charla con Mckenzi Lee (lo cual agradecí, ya que no podía quedarme a su presentación del día 12 en la Feria). El genial staff de la editorial nos trató de maravilla, comimos cosas ricas, y obtuvimos nuestras tan ansiadas fotos y firmas en los libros de Monty, Percy y Felicity.






Mackenzi es otro sol de persona. Con una sonrisa constante en el rostro, nos contó acerca de sus inicios, cómo terminó escribiendo novelas históricas con representaciones diversas —a pesar de que, al principio, a ella no le gustaba tanto leer—, y su actual fascinación por conocer diferentes lugares y culturas. De hecho, se quedó más tiempo del previsto en Buenos Aires, y su Instagram está plagado de fotos de los sitios más pintorescos de la ciudad.

También hablamos sobre su nuevo proyecto escribiendo una serie que tiene como protagonistas a algunos antihéroes del Universo Marvel, comenzando nada más ni nada menos que con Loki (MUERO❤), y la escuchamos fantasear acerca de una posible adaptación de “La guía del caballero para el vicio y la virtud”, eligiendo a su casting perfecto.

Al día siguiente, conocí a Victoria Schwab, y a pesar de que todavía me quedaba un día de Feria para disfrutar, en ese momento se sintió como la frutilla del postre

Victoria es una persona súper transparente en redes sociales, y es por ese motivo que yo realmente sentía que ya la conocía. Todos estos años de verla, escucharla, y leerla en Instagram y Twitter me generaron un cariño enorme hacia esta hermosa personita que, además de ser la autora de algunos de mis libros favoritos de la vida, se convirtió en alguien súper especial para mí, en una inspiración y un ejemplo a seguir en muchos sentidos.

Escucharla hablar a metros de distancia, fue una experiencia única, que se pasó demasiado rápido para mi gusto, pero que por suerte se completó con la increíble presentación del sábado 11 en la Feria

En el evento especial del día anterior, mis amigos de Puck nos trataron con el mismo cariño abrumador de siempre, y nos dieron la oportunidad de disfrutar de la experiencia de Victoria.

Obviamente, nos sacamos fotos, le di un regalo que había preparado especialmente y le hice una pregunta con spoilers que no podía hacerse públicamente. Creo que se dio cuenta que era una completa fan de sus libros, y yo literalmente casi me desmayo.


En la presentación del sábado, Leo y Tiffany Calligaris (escritora) le hicieron preguntas acerca de sus inspiraciones, los temas que trata, el porqué de algunas elecciones, sus nuevos proyectos (que suenan tan increíbles que me muero por leerlos), y muchísimo más. 

Victoria desplegó todo su encanto, habló con la sinceridad que la caracteriza y me puso la piel de gallina, haciéndome emocionar hasta las lágrimas (hay pruebas vergonzosas de ello).

La verdad es que me faltan palabras para describir lo que sentí en esta Feria. Me resta agradecer (además de, nuevamente, a las editoriales) a la Comisión Juvenil de la Fundación El Libro (GENIOS ), y no puedo imaginarme lo que planean hacer para superarse el próximo año. Porque, obviamente, siempre lo terminan haciendo.




Por lo pronto, las actividades no se terminan, porque ya está confirmada la visita —en el mes de agosto de este año— de Kiersten White, autora de "Hija de las tinieblas" y "El oscuro descenso de Elizabeth Frankenstein" (VRYA), y de las próximas novedades “La última cazadora” y “Juegos mentales” (Puck). Pero las sorpresas no se agotan, porque también para esa fecha nos estará visitando Sara Holland, autora de “Everless” y “Evermore” (Puck). ¡Así que atentos a las redes para más info!




Espero que les haya gustado esta crónica (bastante emocional para mi gusto), y que me cuenten sus experiencias en este evento maravilloso que tuvimos el placer de disfrutar, y donde se pudo ver que la movida de la literatura juvenil está más viva que nunca.

Pronto se viene el Book Haul, con todos los hermosos libros que me traje. ¡No crean que esto se acaba!

Nos estamos leyendo.-