Título: En El Bosque
Autor: Eliza Wass
Editorial: Ediciones B
Fecha de Lanzamiento: Enero de 2017 (Argentina)
Sinopsis: Los bosques eran inquietantes en la oscuridad, terroríficos y mágicos al mismo tiempo. Pero lo mejor de todo eran las estrellas, que pregonaban su luz entre la brumosa negrura.Castella Cresswell, Castley, y sus cinco hermanos, Hannan, Casper, Mortimer, Delvive y Jerusalem, saben lo que es ser diferente. Durante años, su mundo se ha limitado a su ruinosa casa familiar en lo profundo de un bosque al norte del estado de Nueva York. Viven según las estrictas reglas de Dios, cuyo mensaje les llega directamente a través de su padre. Es él quien rige su destino. Es él quien decidirá cuándo y cómo cambiarán de vida.¡Muchas gracias, Ediciones B por el ejemplar!
RESEÑA
Aunque viven en una casita en medio del bosque, la vida de la
familia Cresswell no es ningún cuento de hadas. El Sr. Cresswell es un fanático
religioso que ha convencido a su mujer y a sus seis hijos de que ellos son los “protegidos”
de Dios, que sus vidas están regidas por un mandato divino, y que son los
únicos que podrán ir al Cielo en el final de los tiempos. Sin embargo, el
camino hacia esa perfecta vida después de la vida es el verdadero problema.
Debido a sus creencias y a la forma en la que les enseñaron a
conducirse, los chicos Cresswell son los “bichos raros” de la ciudad. Víctimas
de constantes desprecios y habladurías, solo concurren a la escuela gracias al
mandato del Servicio Social, y pasan el resto del tiempo leyendo las Escrituras,
rezando y lavando sus pecados en los Aposentos de Dios, un viejo anfiteatro
donde deben cumplir sus castigos.
Lo único que Castley Cresswell quiere es ser una chica
normal. Le es imposible no envidiar la vida de los demás y desear con todo su
corazón poder ser como ellos. Poco a poco, comienza a dudar de que la vida que
llevan sea realmente el plan que Dios tiene para ellos, y se propone salvarse a
sí misma y a su familia.
“Esconde tu verdadero
yo. Entierra lo que temes en un baúl en lo más hondo de tu corazón, donde
guardarás los huesos de la persona que pudiste llegar a ser.”
Mis ganas de leer este libro comenzaron cuando vi que les
llegaba a algunos Booktubers españoles. Todo en él —desde la portada hasta la
sinopsis— gritaba misterio, y la trama prometía ser enredada y profunda.
Debo decir que En El Bosque cumplió completamente con esas
expectativas. Desde las primeras páginas no pude sacarme la expresión de
asombro del rostro, ni evitar sentir cada vez más incomodidad y rechazo a
medida que avanzaba en la lectura. Pero no me malentiendan, esa incomodidad y
ese rechazo no son necesariamente algo malo. De hecho, es una de las cosas que
más me gustó del libro.
La autora, con una prosa sencilla pero a la vez repleta de
emociones, logró sacarme de mi zona de confort de una forma que pocas personas
han logrado antes. Es extraño cuando lo que está pasando en la historia te
disgusta por completo, pero al mismo tiempo el libro te engancha y no podés
soltarlo fácilmente. La voz de Castley, nuestra narradora, está tan cargada de
emociones que en un momento comencé a preguntarme si la autora había pasado por
una situación similar en su infancia, y eso aumentó mi angustia un cien por
cien.
“A veces, estando a solas
en el bosque, si cerraba los ojos y me concentraba mucho, conseguía abstraerme de
todo. Al principio solía ponerme a temblar, como si acabara de dejar caer una
mochila muy pesada, y luego sentía como si la luz me bañara por completo,
atravesando la fina y rosada piel de mis párpados. Entonces, cuando volvía a
abrir los ojos, la luz seguía ahí unos instantes. Solía pensar que esa luz era
Dios.”
A pesar de que la trama cuenta con un marcado tinte
religioso, creo que el punto fuerte se encuentra en los excesos. Lo que me
generó rechazo no fueron las creencias de la familia en sí, sino la forma en
que el exceso de las mismas afectaba la vida de los protagonistas. Todos los
excesos son malos, aunque sean de cosas que en esencia son buenas, y este libro
se encarga de demostrarlo. Eliza Wass aborda de una manera cruda y sin rodeos
temas profundos como el descubrimiento de uno mismo, la posibilidad de ser
quien deseamos ser, el abuso, las pasiones, y algún que otro tema tabú.
Considero que En El Bosque no es un libro para cualquiera. La
subjetividad del lector juega un papel importante, ya que la autora
constantemente está poniéndonos a prueba y buscando esa incomodidad que nos
hace reaccionar inmediatamente ante lo que estamos leyendo. La forma en que les
afecte este libro va a depender mucho de los ideales de cada uno o de la
concepción que tengan de la vida en general, y creo que eso es algo que la
historia logra de una forma retorcidamente fantástica y conmovedora.
Independientemente de lo mucho que me gustó el ritmo del
libro y la forma en la que está escrito, debo decir que hay cosas que no
terminaron de convencerme. Por un lado, me hubiera gustado un mejor desarrollo
del resto de los personajes. Sé que son bastantes, pero realmente sentí que a
la única que estaba conociendo realmente era a Castley, obviamente porque es
quien narra la historia. Sin embargo, los pequeños detalles que se dejan
entrever del resto de los hermanos Cresswell, e incluso de los padres, llamaron
mi atención al punto de que me hubiese encantado saber más de ellos.
“Todo lo que yo había
experimentado, todo por lo que Padre me había hecho pasar, me había llevado
hasta donde me encontraba ahora. Y aunque no me sentía afortunada por ello,
aunque no había sido elección mía, reconocí mi fuerza gracias a ello. No era lo
que había vivido lo que me había hecho fuerte, sino que gracias a ello, en ese
momento me daba cuenta de que siempre había sido fuerte.”
Por otro lado, y creo que esto fue lo que más me “molestó”, el
desenlace se da demasiado rápido. Aunque algunas cosas pueden deducirse, no hay
una explicación concreta, y otras ni siquiera se entienden. Me encantó el aura
de misterio que rodea a este libro, pero creo que todo tiene un límite y el lector
merece algunas explicaciones que brillan por su ausencia.
Sea como sea, En El Bosque es una historia que se lee
rapidísimo, que engancha hasta la última página, y que logra crear una
atmósfera oscura y misteriosa que te pone al borde de la silla durante toda la
lectura. Se los recomiendo especialmente si les gustan los libros con tramas
intrincadas y temas tabú.
Yo le di 3 plumitas.
SOBRE LA AUTORA
Eliza Wass es escritora freelance, editora y periodista. Nació en el Sur de California en en seno de una familia de nueve hijos con una madre y un padre perfectos. Durante siete años vivió en Londres con su marido, Alan Wass, que falleció inesperadamente y que fue quien la inspiró a perseguir sus sueños y vivir cada día de su vida como si fuese el último.
Hola Meli! Todo bien?
ResponderEliminarEmpecé a leer este libro el primer día que lo recibí porque le tenía muchas ganas. Ya sabés toda la promoción que se le hizo, así que tenía bastantes expectativas. Ya con los primeros capítulos quedé un poco sorprendido al enterarme de lo que iba a tratar la novela en general. No me esperaba para nada algo turbio u oscuro. No te digo que me sorprendió para mal, pero definitivamente no era algo que me esperaba. Lo más loco es que conforme uno avanza, más rara se pone la cosa. De igual manera, es verdad que esa incomodidad que te genera el relato te hace seguir leyendo, en busca de respuestas! Lo malo es que no hubiese estado demás que se profundizara en ciertos temas, tal como vos mencionas. Está bueno que haya cierto aire de misterio y que algunas cosas queden a imaginación del lector, pero hay un límite jajaja Me quedé con muchísimas dudas que no creo que se lleguen a resolver.
A pesar de que fue como un meh este libro, me saco el sombrero ante Eliza Wass por su originalidad. Esto no es algo que uno se encuentra con frecuencia en la mayoría de los títulos juveniles, viste? Lo supo llevar medianamente bien, y eso lo aprecio
Abrazo!
No CORRO a comprarlo porque estoy participando en un sorteo para ganarlo (y esta semana ya resigné un libro que gané por haberlo comprado antes del resultado, y no voy a volver a hacerlo :P) Con cada reseña que leo, me entran más ganas de leerlo! ♥
ResponderEliminarBel,
de sinalgomejorquehacer.wordpress.com
Hola Meli!!! la verdad que el libro nunca me terminó de llamar cuando leí la sinopsis. No tenía muchas ganas de leer algo turbio. Y por lo que contás en la reseña (y lo que me dijiste del principio jaajaj) no creo que me hubiera gustado tanto. Igualmente siempre está bueno leer algo que nos saque de nuestro lugar de confort lector :P Por alguna razón esa incomodidad y feels se me hacen similares a lo que me pasó con Flores en el ático.
ResponderEliminarBeso!
Hola Mel :) La sinopsis sola mucho no me llamaba la atención, pero por lo que contás es interesante. No se ven muchos libros "turbios" en la literatura juvenil, así que definitivamente lo agrego a mi wishlist. Creo que todos los excesos están mal, así que será cuestión de ver qué es lo que ha logrado la autora con el libro. Gracias por la reseña, saludos!
ResponderEliminar¡Hola Mel!
ResponderEliminarMe llamó mucho la portada y la sinopsis del libro pero después de leer tu reseña y algunos comentarios, dudo mucho que sea una historia para mi. Gracias por la reseña :)
Saludos